Diferencia entre revisiones de «Bisulfito sódico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.42.89.189 a la última edición de Thijs!bot
Línea 17: Línea 17:
|PDK =
|PDK =
|TCK =
|TCK =
que tiene dos sulfitos'''
'''
|PC =
|PC =
|cristal =
|cristal =

Revisión del 15:26 6 may 2010

 
Bisulfito sódico
Fórmula estructural de la molécula de NaHSO3.
Nombre IUPAC
Hidrogeno Sulfito Sódico
General
Otros nombres Sulfito Ácido de Sodio, Sal Monosódica de Ácido Sulfuroso
Fórmula semidesarrollada NaHSO3
Fórmula molecular ?
Identificadores
Número CAS 7631-90-5[1]
ChEBI 26709
ChemSpider 571016
DrugBank DB14015 14015, DB14015
PubChem 656672
UNII TZX5469Z6I
Propiedades físicas
Apariencia cristalina
Densidad 423 kg/; 0,423 g/cm³
Masa molar 104.06 g/mol g/mol
Punto de fusión 150 K (−123 °C)
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El bisulfito sódico es un compuesto químico de fórmula química NaHSO3. Es conocido también como Sulfito ácido de sodio, Sal monosódica de ácido sulfuroso, Hidrógeno sulfito sódico. Se trata de un compuesto inestable que al reaccionar con el oxígeno se convierte en sulfato de sodio. Es empleado en la industria alimentaria como conservante y figura como E-223. Se suele emplear como conservante en el desecado de alimentos.[2]

Usos en la industria

Se emplea en fotografía para quitar el exceso de cloro en algunas de las soluciones empleadas en el revelado.[3]​ Se emplea igualmente en la fijación de algunos colorantes.

El Bisulfito de sodio es un agente reductor común en la industria química. Aparte de la citada reducción de cloro en fotografía, reacciona con oxígeno generando bisulfato. Como reductor, se utiliza para eliminar oxígeno disuelto en grandes sistemas de transporte hidráulico de aguas, como tecnología de prevención de la corrosión. Si la solución acuosa que se transporta no es alcalina se utiliza sulfito de sodio (Na2SO3), ya que el bisulfito genera ácido en solución al oxidarse a sulfato.

Usos como conservante

Suele emplearse como conservante y en algunos casos debido a su efecto oxidante se sabe que puede reducir el contenido vitamínico de los alimentos. Se emplea en la conservación de cebollas, bebidas alcohólicas (vino), productos de panificación, jugos de frutas así como productos alimenticios a base de patatas. Se emplea en la elaboración del vino con el objeto de preservar sabores. En el enlatado de frutas para prevenir que se pongan de color marrón (un efecto muy similar al que hace el vinagre).

Dosis y salud

Se aconseja no sobrepasar como máximo 0.7 miligramos de bisulfito sódico por kilogramo de peso corporal. Por regla general las personas intolerantes a los sulfitos deberían evitar ingerir alimentos con número E-222.[4]​ En contacto con ácidos puede liberar gases tóxicos.

Referencias

  1. Número CAS
  2. Deanna DeLong, (1992), «How to Dry Foods», H. P. Books; Revised edition, ISBN 1-55788-050-6
  3. Emil Raymond Riegel, James Albert Kent, (1990), Alvaro Sanchez Rodriguez «Riegel's handbook of industrial chemistry»
  4. Dean D. Metcalfe, Ronald A. Simon, (2003), «Food allergy», Wiley-Blackwell, 3ª, ISBN 0-632-04601-5

Véase también