Diferencia entre revisiones de «La vida es bella»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.130.112.103 a la última edición de AVBOT
Línea 36: Línea 36:


Separados por sexo, Guido decide hacer creer a su Josué que todo se trata de un juego en el que sólo ganará si no se deja ver por los "gruñones" guardias alemanes. Para ello, cada día inventa nuevos juegos en los cuales dice ganar puntos para conseguir el premio final "un tanque".
Separados por sexo, Guido decide hacer creer a su Josué que todo se trata de un juego en el que sólo ganará si no se deja ver por los "gruñones" guardias alemanes. Para ello, cada día inventa nuevos juegos en los cuales dice ganar puntos para conseguir el premio final "un tanque".


y le gusta la pornografia


== Premios ==
== Premios ==

Revisión del 16:49 6 may 2010

La vita è bella (en español La vida es bella) es una película italiana de 1997 en el que narra cómo un italiano judío, Guido Orefice (interpretado por Roberto Benigni, también director y coescritor del film), inventa una especie de historia romántica como contraposición al terrible mundo que les rodea tanto a él como a su hijo.

Sinopsis

1939. Guido (Roberto Benigni), un italiano descendiente de judíos, vive en Arezzo (Italia). Con los fascistas en el poder, Guido, su tío y su hijo Josué (Giorgio Cantarini) son deportados a un campo de concentración nazi. Allí, con tal de salvar la vida de su hijo de cinco años, Guido se inventará un juego en el cual ganará aquel que consiga esconderse de los gruñones guardias alemanes. La imaginación de su padre hará que el pequeño Josué viva el holocausto de una manera distinta.

Argumento

Guido, un hombre italiano descendiente de judíos, vive en Arezzo en 1939. Con el ambiente de fondo de la Segunda Guerra Mundial, el poder fascista y el antisemitismo, Guido se enamora de Dora, la ex-novia de un oficial fascista, con la que será padre de Josué.

La felicidad les dura poco, pues Guido, su tío y el pequeño Josué son deportados a un campo de concentración nazi. Dora, la cual no consta como judía, decide subirse al tren que le lleva al mismo campo de concentración.

Separados por sexo, Guido decide hacer creer a su Josué que todo se trata de un juego en el que sólo ganará si no se deja ver por los "gruñones" guardias alemanes. Para ello, cada día inventa nuevos juegos en los cuales dice ganar puntos para conseguir el premio final "un tanque".

Premios

Esta película fue ganadora de más de 40 premios internacionales, incluyendo 3 premios Óscar.

  • Mejor película Premio del cine europeo, Londres, 1998.
  • Premio del Jurado en el Festival de Cannes en 1998.
  • Premio de audiencia en el Festival de Cine Internacional de Atenas en 1998.
  • Premio de audiencia en el Festival de Cine Internacional de Varsovia en 1998.
  • Premio a la película más popular en el Festival de Cine Internacional de Vancouver en 1998.
  • Premio del Sindicato Nacional Italiano de Periodistas de Cine al mejor actor, mejor director, mejor historia original y mejor guión, en 1998.
  • Premio César a la mejor película extranjera en 1999.
  • Premio Goya a la mejor película extranjera en 1999.
  • Premio del Cine Alemán a la mejor película extranjera en 1999.
  • Premio del Instituto de Cine Australiano a la mejor película extranjera en 1999.
  • Óscar al mejor actor, mejor película extranjera y mejor música original en 1998.

uno de las mejores película del siglo XX

Nominaciones

Esta película también ha sido objeto de diversas nominaciones, entre ellas:

Véase también

Enlaces externos