Diferencia entre revisiones de «Favicon»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 212.34.134.133 (disc.) a la última edición de Shooke
Línea 21: Línea 21:
* [http://www.w3.org/2005/10/howto-favicon sugerencias de la organización de estándares web W3C de como añadir un Favicon](en inglés)
* [http://www.w3.org/2005/10/howto-favicon sugerencias de la organización de estándares web W3C de como añadir un Favicon](en inglés)
* [http://www.unimatrix.com.ar/index.jsp?doc=favicon Manual para crear favicons en GNU/Linux]
* [http://www.unimatrix.com.ar/index.jsp?doc=favicon Manual para crear favicons en GNU/Linux]

* [http://www.networktools.es/moretools/favicon Generador online ]
[[Categoría:Internet]]
[[Categoría:Internet]]
[[Categoría:Computación gráfica]]
[[Categoría:Computación gráfica]]

Revisión del 16:57 6 may 2010

El favicon de la Wikipedia.

Un favicon, del inglés favorites icon (icono de favoritos), también conocido como icono de página, es una pequeña imagen asociada con una página o sitio web en particular. Los navegadores gráficos suelen mostrar el favicon de la página visitada, si ésta lo posee, en la barra de direcciones y en el encabezado de la pestaña correspondiente. Asimismo los utilizan para identificar más fácilmente las páginas, presentándolos junto a sus respectivos títulos, en las listas de marcadores o favoritos, en los historiales de páginas visitadas y de navegación reciente, y toda vez que deban hacer referencia a ellas.

Definición

La forma original de definir un favicon era poniendo un archivo llamado favicon.ico en el directorio raíz del servidor web, el cual era mostrado automáticamente en los favoritos de Internet Explorer. Después, sin embargo, se creó un sistema más flexible, usando HTML para indicar la localización de un icono para cada página servida, el cual es identificado añadiendo dos elementos link en la sección <head> del documento como se detalla abajo. De esta manera, cualquier imagen de un tamaño apropiado (16×16 pixels o más) puede ser usada, y aunque todavía muchos usan el formato .ICO, otros navegadores ahora también soportan los formatos de imagen animada GIF y PNG.

Problemas

Los navegadores modernos implementan los dos métodos de definición arriba descritos. Debido a esto, los servidores web reciben muchas peticiones por el archivo favicon.ico, incluso cuando este no existe, creando muchas entradas en el registro del servidor, y cargando innecesariamente su disco, la CPU y la red. Esto puede molestar a los administradores de servidores web.

Originalmente, Internet Explorer 6.0 sólo usó favicons para su lista de favoritos, lo cual creó una preocupación de poca importancia en que el dueño del sitio podría estimar cuánta gente añadió su sitio a favoritos comprobando los registros de acceso para ver cuántos visitantes descargaron el archivo favicon.ico. Sin embargo, desde que la versión de Internet Explorer 7.0 y muchos otros navegadores, también muestran el favicon en la barra de direcciones en todas las visitas, se está convirtiendo en un problema a debatir.

Otro problema común es que los favicons pueden desaparecer si se borra la cache del navegador.

Ejemplo del favicon de Wikipedia (XHTML)

<link rel="shortcut icon" href="/favicon.ico" />

Enlaces externos