Diferencia entre revisiones de «Exequatur»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Caritdf (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36777819 de 186.19.23.71 (disc.)
Línea 6: Línea 6:
El titular del exequátur es:
El titular del exequátur es:
* Toda persona en cuyo favor se dictó la [[sentencia judicial|sentencia]];
* Toda persona en cuyo favor se dictó la [[sentencia judicial|sentencia]];
* Toda persona a quien la [[sentencia judicial|sentencia]] extranjera le ocasione un perjuicio o le impida un beneficio que sólo la declaración.
* Toda persona a quien la [[sentencia judicial|sentencia]] extranjera le ocasione un perjuicio o le impida un beneficio que sólo la declaración puede hacer cesar.


== Procedimiento de exequátur ==
== Procedimiento de exequátur ==

Revisión del 17:03 6 may 2010

Exequátur es el conjunto de reglas conforme a las cuales el ordenamiento jurídico de un Estado verifica si una sentencia judicial emanada de un país extranjero reúne o no los requisitos que permiten su homologación en tal Estado.

Este procedimiento tiene por objeto determinar si es posible brindarle a una sentencia extranjera (entendiendo esta como aquella resolución pronunciada por un tribunal que escapa a la soberanía del Estado en que se desea ejecutarla) reconocimiento, y permitir su cumplimiento en un Estado distinto a aquel que la pronunció.

Titularidad del exequátur

El titular del exequátur es:

  • Toda persona en cuyo favor se dictó la sentencia;
  • Toda persona a quien la sentencia extranjera le ocasione un perjuicio o le impida un beneficio que sólo la declaración puede hacer cesar.

Procedimiento de exequátur

Para que sea procedente el exequátur se requiere, al menos, el cumplimento de los siguientes principios:

  1. Verificación de tratado: Es decir si existen tratados al respecto con el Estado del cual emana la sentencia. De existir se debe atener a estos. En caso contrario, se aplica el principio de reciprocidad.
  2. Reciprocidad: Si hay reciprocidad con el país de origen de la sentencia, o sea, si el Estado del cual emana la sentencia le otorga valor a las emanadas del Estado ante quien se tramita el exequátur.
  3. Regularidad internacional de los fallos: La compatibilidad de la sentencia con las leyes del país donde se solicita que sea reconocida. Especialmente está referido a:

Véase también