Diferencia entre revisiones de «Anexo:Santoral católico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 212.64.177.26 a la última edición de LuisArmandoRasteletti
Línea 453: Línea 453:
* [[29 de febrero]]: [[Macario (santo)|San Macario]].
* [[29 de febrero]]: [[Macario (santo)|San Macario]].


== Marzo ==


* [[1 de marzo]]: [[San Rosendo]].
* [[1 de marzo]]: [[San Albino]].
* [[1 de marzo]]: [[San Albino]].
* [[1 de marzo]]: [[León (santo)|San León]].
* [[1 de marzo]]: [[León (santo)|San León]].

Revisión del 17:35 6 may 2010

María Inmaculada, pintura de Bartolomé Esteban Murillo.

El santoral es el calendario litúrgico que indica la fecha en que se celebran las festividades en honor de un santo u otra figura religiosa. El calendario actualmente en uso por la Iglesia Católica es una versión modificada de la costumbre paleocristiana de conmemorar la muerte de los mártires en su aniversario; con la continua canonización de creyentes a lo largo de los siglos, todos los días del año conmemoran actualmente al menos un santo de alguna clase.

No sólo la muerte de los mártires se recuerda hoy de esta manera; también los santos fallecidos por causas naturales —los antiguamente llamados confesores, por contraposición con los testigos o μαρτυρες— son incluidos en el calendario, así como las festividades —como Pascuas, Pentecostés o la Epifanía— relacionadas con eventos de la vida de Jesús y la historia eclesiástica.

En la época medieval era frecuente indicar las fechas de los eventos en relación al calendario eclesiástico, datándolos por ejemplo en el "tercer día del Adviento" o en la "noche de San Juan". Del mismo modo, el nombre de pila de los infantes solía asignarse según la festividad que se celebrase en el día de su nacimiento o bautismo; aunque esto es menos frecuente hoy en día, en algunos países de tradición católica u ortodoxa se conserva la costumbre de saludar y felicitar a las personas en el día de su santo.

Existen más de 10.000 beatos y santos tomados de fuentes históricas y de martiriología católica, pero no hay un conteo oficial.[1]​ El reverendo Alban Butler, publicó Lives of the Saints (La Vida de los Santos) en 1756, conteniendo 1486 santos. La obra, editada por el padre Herbert Thurston, S.J. y el autor británico Donald Attwater, contiene las vidas de 2565 santos.[2]

Enero

Domingo después de la Epifanía: Bautismo de Jesús.

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Véase también

Referencias

  1. All About Saints at Catholic Online (USA) FAQs- Saints and Angels
  2. «Religion: 2,565 Saints - TIME». 

Enlaces externos