Diferencia entre revisiones de «Garganta del Diablo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.117.225.124 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 14: Línea 14:
== Isla de San Martín ==
== Isla de San Martín ==
{{AP|Isla de San Martín (Argentina)|Isla de San Martín|e=e}}
{{AP|Isla de San Martín (Argentina)|Isla de San Martín|e=e}}
Justo al costado de la caída de agua de la Garganta del JuDiablo, se encuentra una la [[Isla de San Martín (Argentina)|Isla de San Martín]] que posee abundante vegetación y una gran población de [[buitre]]s.
Justo al costado de la caída de agua de la Garganta del Diablo, se encuentra una la [[Isla de San Martín (Argentina)|Isla de San Martín]] que posee abundante vegetación y una gran población de [[buitre]]s.


La isla forma parte del "Paseo Inferior", uno de los circuitos que se ofrece a los turistas el Parque Nacional Iguazú.
La isla forma parte del "Paseo Inferior", uno de los circuitos que se ofrece a los turistas el Parque Nacional Iguazú.

Revisión del 18:52 6 may 2010

Vista de las cataratas del Iguazú. En el centro la Garganta del diablo.

La Garganta del Diablo es el salto de mayor caudal de las Cataratas del Iguazú, siendo a su vez estas cataratas las de mayor caudal del mundo.

Se encuentran localizadas en la provincia de Misiones, en el Parque Nacional Iguazú, Argentina haciendo frontera con el Parque Nacional do Iguaçu del estado de Paraná, Brasil.

Transporte turístico

Para acceder a la Garganta del Diablo desde el lado argentino, hay que ir a través del Tren ecológico de la Selva Parque Nacional Iguazú y luego con una pasarela de madera construida del lado argentino, desde donde se puede avistar la garganta, siendo un punto mirador muy concurrido durante todo el año y probablemente el punto más visitado de las cataratas.

La Garganta del Diablo es el más grande, más majestuosa e impresionante de todos ellos. Este está dividido por la línea fronteriza entre Brasil y Argentina. La mayoría de las cataratas (también llamado salto) se encuentran en territorio argentino, pero ambas partes se obtienen bellas panorámicas.

Es también posible realizar un viaje en lancha hasta la misma garganta, pasando cerca de la caída del agua.

Isla de San Martín

Justo al costado de la caída de agua de la Garganta del Diablo, se encuentra una la Isla de San Martín que posee abundante vegetación y una gran población de buitres.

La isla forma parte del "Paseo Inferior", uno de los circuitos que se ofrece a los turistas el Parque Nacional Iguazú.

Fauna

En la Garganta del Diablo anida el "Vencejo de cascada" o "Vencejo Pardo" (cypseloides senex) una especie de ave que tiene como característica la de construir los nidos detrás de los saltos de agua. Esta especie posee unas patas muy cortas, las cuales están adaptadas para poder adherirse a las rocas mojadas. Este ave pasa casi el 100% de su vida en el aire, alimentándose mientras vuela e inclusive durante la apareamiento.[1]

El ciclo de vida de estas aves es muy corto.

Véase también

Referencias

Galería de imágenes

Enlaces externos