Diferencia entre revisiones de «Liga Deportiva Alajuelense»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.203.36.218 (disc.) a la última edición de 201.206.134.10
Línea 1: Línea 1:
((Ficha de Fútbol del club
{{Ficha de equipo_de_fútbol
clubname | = Alajuelense
| Nombre = Liga Deportiva Alajuelense
| Nombre Completo = Liga Deportiva Alajuelense
| imagen = [[Image: Alajuelense.png | 100px]]
| Apodo(s) = ''LDA''<br />''Manudos'' <br />''Rojinegros'' |
nombre completo = | Liga Deportiva Alajuelense
| Fundación = {{fecha|18|6|1919|edad}}
| apodo = La Liga, Manudos, erizos, Rojinegros.
| Estadio = [[Estadio Alejandro Morera Soto]] <br /> [[Alajuela (ciudad)|Alajuela]], [[Costa Rica]]
| Fundación = 18 de junio 1919.
| Capacidad = 20.895
suelo | =''[[Estadio Alejandro Morera Soto br ]]'',< /> El Llano de [[Alajuela]]
| Presidente = {{bandera|Costa Rica}} [[Jorge Hidalgo Vega|Jorge Hidalgo]]
| capacidad = 17.895
| Entrenador = {{bandera|Costa Rica}} [[Luis Roberto Sibaja]]
Presidente | = Lic. Jorge Hidalgo Vega
| Liga = [[Primera División de Costa Rica]]
manager | = [[Image: Bandera de Costa Rica.svg | 20px]] [[Luis Roberto Sibaja Quesada]]
| temporada = Verano 2010
Liga | = [[Primera División de Costa Rica | Primera División]], [[Costa Rica]]
| posición = 1º
temporada | = verano 2008-09
| Web = http://www.lda.cr/
posición | = 11
| pattern_la1=_black_stripes|pattern_b1=_blackstripes|pattern_ra1=_black_stripes
shirtsupplier | = (Puma)
| leftarm1=92000A|body1=92000A|rightarm1=92000A|shorts1=000000|socks1=92000A
| Shirtsponsors = (LG - Dos Pinos - HSBC)
| pattern_la2=_blackshoulders|pattern_b2=_thinblacksides|pattern_ra2=_blackshoulders
| Pattern_la1 _black_stripes = | = pattern_b1 _blackstripes | pattern_ra1 _black_stripes = |
| leftarm2=ffffff|body2=ffffff|rightarm2=ffffff|shorts2=ffffff|socks2=ffffff
leftarm1 = 92000A | cuerpo1 = 92000A | rightarm1 = 92000A | shorts1 = 000000 | socks1 = 92000A |
}}
pattern_la2 _blackshoulders = | = pattern_b2 _thinblacksides | pattern_ra2 _blackshoulders = |
leftarm2 = ffffff | cuerpo2 ffffff = | rightarm2 ffffff = | shorts2 ffffff = | socks2 | = ffffff
))


'''Liga Deportiva Alajuelense''' (LDA), es un [[Costa Rica]] [fútbol [(fútbol) | fútbol club]], que actualmente juega en la [[Primera división de Costa Rica]]. Fue fundada el 18 de junio de 1919. El equipo está situado en el centro de s [[Alajuela]] y juegan sus partidos de local en el [[Estadio Alejandro Morera Soto]].
La '''Liga Deportiva Alajuelense''' ('''L.D.A.''' o popularmente conocido como "'''Liga'''") fundado el [[18 de junio]] de [[1919]], es un equipo de [[fútbol]] de la [[Primera División de Costa Rica|Primera División]] de [[Costa Rica]]. Es uno de los clubes más éxitos en su país y a su vez en [[América Central]], destacando en torneos como la [[Copa de Naciones UNCAF|Copa UNCAF]], [[Copa de Campeones de la CONCACAF]], [[Copa Merconorte]], etc.
Además el club posee su propio estadio en la [[Provincia de Alajuela]], el [[Estadio Alejandro Morera Soto]], nombrado así en honor al niño fenómeno quien logró triunfar con Liga Deportiva Alajuelense y en otros clubes como el [[Fútbol Club Barcelona|FC Barcelona]], el [[Hércules Club de Fútbol|Hércules]] y la [[Selección de fútbol de Costa Rica]], entre [[1925]] y [[1947]], cuando se retiró del fútbol activo.
== Historia ==


El 18 de junio de 1919, nace Liga Deportiva Alajuelense (LDA), a partir de un grupo de amigos, que en ese entonces integraban el equipo "Once de Abril", se reúnen en el "Salón París", donde se ubica actualmente la "Soda La Torcaz", al costado oeste del Parque Central de Alajuela, para darle a la provincia un nuevo equipo que perdurara en la ciudad.
Alajuelense fue el primer equipo costarricense en ganar una Copa del [[CONCACAF]] Campeones en 1986. El club es conocido por sus fans como "La Liga" y tuvo el privilegio hasta el 2008 para ser el único club centroamericano que participa en la [[América del Sur concursos]] como [[Copa Merconorte]] en 2000 <ref> [http : / / www.senorgol.nu/tournaments/merconorte2000.htm Copa Merconorte 2000] </ ref> y la Sudamericana [[Copa]] en 2006.


Liga significa unión de deportistas o de asociaciones. Los fundadores fueron: Luis Castaing Castro, Francisco Rosich Bou, Francisco Rímola Di Biasso, Bartolo Rosabal Segura, Jorge Oreamuno Calderón, Tito Livio Solera Castro y Jorge Luis Solera Oreamuno.
Son el único equipo en la historia de Costa Rica de fútbol con al menos un campeonato ganado en cada década.


La primera Junta Directiva la constituyen el Lic. Ramón Aguilar Soto (presidente), Jorge Oreamuno Calderón (secretario), Alberto Sánchez Mondragón (tesorero), Tobías Sánchez Mondragón (fiscal), Tito Livio Solera Castro (vocal), Francisco Rosich Bou (vocal), Francisco Rímola Di Biasso, Luis Castaing Castro (vocal) Bartolo Rosabal Segura (vocal) y Jorge Luis Solera Oreamuno (Capitán General).
Historia == ==


2 de agosto de 1919: En la ciudad de Cartago, Liga Deportiva Alajuelense (LDA) juega el primer encuentro en la historia del Club obteniendo la victoria 3 goles por 1.
El equipo fue creado cuando un grupo de amigos que usan para jugar en un equipo llamado "Once de Abril" (abril del 11) se reunieron en el "Salón París", que querían dar a la ciudad un equipo que podría representar a nivel nacional . Tuvieron su primer partido oficial el 2 de agosto de ese mismo año contra el [[CS Cartaginés]] consiguiendo su primera victoria, 3-1.


En ese cotejo participaron:
Alajuelense fue parte de los 7 equipos que construye y forma la Liga Nacional en [[Costa Rica]], en 1921, junto con [[La Libertad]], [[Sociedad Gimnástica Española]], [[CS Herediano]], [[CS Cartaginés]], [[CS La Unión de Tres Ríos]], y la [[Sociedad Gimnástica Limonense]]. Ganaron su primer campeonato de 1928. En 1960, el equipo realizó una gira por todo el mundo, dejando a Costa Rica en septiembre 17. En 78 días el equipo jugó 24 partidos, ganando 12, perdiendo 7 y los otros 5 terminó atado. Anotaron 71 goles y recibió 47, con una notable actuación de Juan Ulloa Ramírez, siendo el máximo goleador de esta gira.
Luis Castaing Castro, Alberto Porras Benavídez, Jorge Luis Solera Oreamuno, Carlos Bastos, Francisco Rímola, Tito Livio Solera, Homer "Nais" Martínez, Claudio "Tuto" Alfaro, Francisco Luna, Heriberto Chavarría, Víctor Chavarría, Alberto Hutt Chaverri, Manuel Angel Ortíz, Héctor González, Abel Gutiérrez, Víctor Ocampo, [[Virgilio Chaverri Ugalde]], [[Roberto Figueredo Lora]] (Capitán).


El fútbol en Costa Rica toma mayor fuerza en los años entre 1894 y 1896 cuando los hijos de los cafetaleros que estudiaron en Inglaterra, así como los empresarios ingleses que tenían a cargo la instalación del tranvía en la capital introducen su práctica en los campos de La Sabana, en San José.
A lo largo de su historia, Liga Deportiva Alajuelense ha generado un montón de grandes jugadores y actuaciones impresionantes. Se les conoce como uno de los mejores equipos del área centroamericana. Su mejor década fue la década de 1990, durante los cuales ganó 4 campeonatos y 4 campeonatos sub-también.
Y también a finales de los años 90 y mediados de la década de 2000, que ganó 4 campeonatos locales en una fila 2 [[Copa Interclubes de la UNCAF] Throphies] y una Copa de [[Campeones de la CONCACAF 2004 | Campeones de la CONCACAF Club]], siendo la base para la Selección de fútbol de Costa Rica en la Corea y Japón [[Copa Mundial FIFA 2002]], con 9 jugadores.


"Ese fue el brote que después se difundió por todo el país, tanto que ya al iniciarse el presente siglo, por allá de 1902 a 1904, se rodaba el balón soccer por las plazas de Alajuela, en Heredia, lo mismo que en Cartago y en las otras provincias".
El club luchado con algunos problemas financieros en el último par de años, por lo que tiene que terminar contrato con una gran cantidad de sus jugadores regulares y comenzó a construir un equipo basado en la división más joven, pero ahora está libre de deudas y con un equipo un promedio de 24 jugadores años de edad sigue siendo uno de los mejores equipos de la zona y uno de los equipos con más seguidores en Costa Rica.


En la ciudad de Alajuela, Plaza Iglesias es el centro de este deporte en los albores del siglo XX. Fue el señor Samuel Montandón, primer jefe de bomberos de Costa Rica quien trajo en 1908 la primera bola de este deporte a la ciudad alajuelense.
== Estadio Alejandro Morera Soto "Catedral del Fútbol" en el Llano de Alajuela de ==


Fue él, quien comenzó a explicar las reglas del fútbol a los presentes.
El estadio es propiedad y está operado por La Liga Deportiva Alajuelense y se encuentra en El Llano de Alajuela. El proyecto para encontrar un sitio adecuado para un hogar permanente comenzó en 1938, cuando el director del club, Carlos Bolaños, propuso que el club debe comprar su propia tierra. La tierra fue comprada en 1940, pero el sitio no sería de futbol listo hasta 1942, cuando Alajuelense jugó su primer partido en el sitio. El primer partido se jugó el 18 de enero de 1942, cuando Liga Deportiva Alajuelense jugó Club Sport Cartaginés.


Ya en 1910 se formó el primer equipo de la ciudad, "El Electra" y el primer partido formal que se jugó en Alajuela fue en la Plaza del Llano el 8 de diciembre de 1910.
El 20 de julio de 1966, debido a una moción presentada por la Municipalidad de Alajuela, el estadio fue rebautizado en honor a la gran Alajuelense y [[FC Barcelona]] jugador Alejandro Morera Soto. El 19 de marzo de 1970, el estadio vio como su juego de primera noche, cuando Alajuelense se enfrenta [[Honduras | Honduras]] club [[CD Motagua | Motagua]], golpeándolos 4-1. El estadio no es solo a Liga Deportiva Alajuelense, pero es también comparte junto con el propio Estadio Ricardo Saprissa como el hogar del equipo Nacional de Costa Rica.


El "Electra" se enfrentó al equipo josefino "Oriente", con victoria del "Electra" obteniendo un juego de medallas por parte de don Ricardo Jiménez Oreamuno.
Hasta el año 2005, la hierba Morera Soto fue conocido como el más naturales en América Central, pero un conbination de hongos y huracanes destruyeron la hierba y nunca se recuperó completamente. A finales de 2008, la gestión del equipo decidió instalar una quinta generación de césped sintético, a fin de que el campo siempre listos y también tienen la disponibilidad para alquilar el lugar de conciertos y / o eventos especiales. El último partido que jugó el equipo en el césped natural fue el primer juego de la final de invierno 2008, superando a su rival [[Deportivo Saprissa]] 2-0 el 17 de diciembre de 2008. Tras una larga espera, el campo estaba listo para ser utilizado por 18 de julio 2009. El campo de reapertura se llevó a cabo en contra de [[Caracas FC]] de [[Venezuela]].


Para 1912 aparece el equipo llamado Juan Rafael Mora. El antecedente más inmediato a la aparición de Liga Deportiva Alajuelense lo constituye el equipo "Once de Abril" que se forma el 11 de abril de 1914. Siete jugadores de este equipo darían vida, años más tarde a la institución liguista.
Ahora, el estadio cuenta con un gimnasio, un museo con fotos, fondos de escritorio, banderas y trofeos de aproximadamente 500, centro de fisioterapia, clínica, salas de reuniones, sala de conferencias de prensa y dos campos adicionales más pequeñas para que todos los de primera división y su división de menor importancia puede tener el mismo tratamiento. El tamaño del campo se redujo un poco, lo que solía ser el más grande.


Liga Deportiva Alajuelense (L.D.A.) se fundó el 18 de junio de 1919, por siete militantes del equipo "Once de Abril" y desde su origen tiene la sede en el cantón central de la provincia de Alajuela.
Mascotas == ==
[[Image: Lda.-marketing.jpg | thumb | 120px | left | L.D. Alajuelense Marketing Logo]]
El equipo ahora está representado por un león. En cada juego en casa, la mascota sale a la cancha y juega en el campo con los niños, pasear por el campo con modelos regalando obsequios de sus patrocinadores y vítores al equipo con una enorme bandera. La mascota era un mango, porque el equipo está situado en Alajuela que se conoce como "La Ciudad de los Mangos" ("Ciudad de los Mangos"), pero más tarde la mascota se convirtió en un león.


La historia del fútbol en Costa Rica no puede escribirse sin la participación de la Institución alajuelense, la cuál cuenta con el respaldo y apoyo de cerca del 40% de la población del país, disputándose la popularidad con el Deportivo Saprissa, su principal rival en Costa Rica.
Representa cuatro atributos principales del rey importante de la selva: Coraje, Fuerza, Dinamismo y Fidelidad.
Alajuelense fue parte de los 7 equipos que constituyeron la Liga Nacional de Fútbol en 1921, junto a los equipos de La Libertad, Sociedad Gimnástica Española, Club Sport Herediano, Club Sport Cartaginés, Club Sport La Unión de Tres Ríos, y la Sociedad Gimnástica Limonense.


Desde el primer Campeonato Nacional que se da en 1921, L.D.A. ha estado presente y nunca ha perdido la categoría de equipo de la primera división.
== == Jugadores notables
En esta trayectoria han destacado siempre grandes figuras, futbolistas emblemáticos que han marcado el desarrollo de la organización en distintas épocas como don José Luis Solera Oreamuno, Alejandro Morera Soto, Salvador Soto Villegas más conocido como el "Indio Buroy", José Luis "Chime" Rojas, Carlos Alvaro Villalobos, Juan José Gámez Rivera, Errol Daniels Hibbert, Juan Ulloa Ramírez, Alejandro González, Mauricio Montero Chinchilla, Javier Delgado Prado, Wilmer López Arguedas, Luis Antonio Marín Murillo por citar algunos ejemplos de esos grandes jugadores que han formado parte de este Institución.
[[Image: Alejandro morera.gif pulgar | | 150px | | derecho'''Alejandro Morera Soto''' - con más historia de Costa Rica figura del fútbol nunca y el icono de Alajuelense. Firmado por [[FC Barcelona]] en 1932. Anotó 63 goles en 76 partidos con el equipo de Cataluña.]]
A eso también se suman grandes dirigentes que han conducido la Institución desde la Junta Directiva, órgano que maneja los destinos del Club por designación de la Asamblea General de Asociados.


Entre esos dirigentes se pueden destacar Lic. Ramón Aguilar Soto, primer presidente, Tobías Sánchez Mondragón, Jorge Oreamuno Calderón, Jorge Rojas Espinoza, Armando Saborío Vargas, Carlos Bolaños Araya, impulsor de la compra de los terreno donde está el estadio (1940), José Llobet Comadrán, Lic. César Rojas Ulloa, Lic Roberto Chacón Murillo quien tuvo a su cargo la remodelación del Morera Soto a finales de los 70 y principios de los 80.
'''Los nacionales'''


El Club registra 24 Campeonatos Nacionales en los siguientes años: 1928,1939,1941, 1945, 1949, 1950, 1958, 1959,1960, 1966, 1970, 1971, 1980,1983, 1984, 1991, 1992, 1996, 1997, 2000,2001, 2002, 2003 y 2005.
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Alejandro Morera Soto]] "El Mago del Balón"
Además suma 17 Subcampeonatos Nacionales: 1930, 1938, 1944,1952,1957,1962,1965, 1967, 1969, 1972, 1985, 1986, 1989, 1994, 1995, 1998, 1999.
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Alejandro González]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Alejandro Alpizar]] "El Mosquetero"
* [[Imagen: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Alexander Madrigal]] "El Machón"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Allan Oviedo]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Álvaro Mesén]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Álvaro Solano]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Austin Berry]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Bernal Mullins]] "Dinamita"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Bryan Ruiz]] "La Comadreja"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Carlos Alvarado Villalobos]] "El Aguilucho"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Carlos Castro Mora | Carlos Castro]] "El Doberman"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Carlos Hernández Valverde | Carlos Hernández]] "El Zorro"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Cristian Montero]] "Lula"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Diego Estrada]] "Bochini"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Enrique Smith]] "El capataz"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Enrique Vásquez]] "Quique"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Errol Daniels]] "Don Gol"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Esteban Sirias]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Froylan Ledezma]] "El Cachorro"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Gerardo Chavarría]] "Lalo"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Harold Wallace]] "El Rapero"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Heriberto Quirós]] "Chimi"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Javier Jiménez]] "Zurdo"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Javier Delgado Prado | Javier Delgado]] "El Sherif"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Joaquín B. Guillén]] "El Candado Alajuelense"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Jhonny Cubero]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Jorge Manuel Ulate]] "El Gugui"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[José Alexis Rojas]] "El Superman"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[José Carlos Chaves Inneken]]
* [[Imagen: Flag de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[José Luis Solera]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Juan Arnoldo Cayasso]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Juan Carlos Arguedas]] "La Barbie"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Juan José Gámez Rivera]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Juan Ulloa Ramírez]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Kenneth Paniagua]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Luis Marín]] "Yiyo"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Luis Diego Arnáez]] "El Flaco"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Luis Raquel Ledezma]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Marco Ureña]] "El Faraón"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Mauricio Montero]] "El Chunche"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Mauricio Solís]] "El Mauro"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Omar Arroyo]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Oscar Ramírez]] "El Machillo"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Pablo Chinchilla]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Pablo Herrera Barrantes]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Pablo Mayorga]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Ricardo Chacón]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Ricardo González (fútbol) | Ricardo González]] "El Gallo"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Richard Smith]] "La Pantera"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Rodolfo Mills,]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Róger Flores]] "Il Capitano"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Rolando Fonseca]] "El Principito"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Ronald Chávez]] "El Carraco"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Rónald Gómez]] "La Bala"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Rónald Mora]] "El Macho"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Roy Sáenz]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Salvador Soto Villegas]] "El Indio Buroy"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Sandro Alfaro]] "La Escopeta"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Steven Bryce]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Víctor Badilla]] "El Cuervo"
* ((Flagicon | DOM)) ((flagicon | CRI)) [[Víctor Núñez]] "El Mambo"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Wardy Alfaro]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Wilmer López]] "el Pato"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Wilson Muñoz]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Winston Parks]]


Para el año de 1960, el cuadro alajuelense realizó la gira al mundo partiendo de Costa Rica el 17 de septiembre de ese año. En 78 días el equipo de L.D.A. jugó 24 partidos, ganó 12, empato 3 y perdió en 7 ocasiones. Anotaron 71 goles y permitieron 47, destacando como mejor goleador Juan Ulloa Ramírez.
-''''Nota: Froylán Ledezma'''[[ ]]''' Firmado por [[AFC Ajax]] en 1997 alrededor de 4,5 millones de euros. (''Récord para un jugador de fútbol de Costa Rica en ese momento'').
La huella rojinegra no se detiene porque en el ámbito internacional el Club ha impuesto marcas importantes como ser el primer equipo costarricense en obtener el título de la Concacaf (1986), de disputar la Copa Interamericana ante River Plate en 1987, ser el primer Club de Centroamérica en competir en la Copa Merconorte del 2000, evento bajo el auspicio de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).


En la década de los 90 y en los principios del Siglo XXI, L.D.A. confirma su carácter de equipo protagonista en el campeonato de Costa Rica.
- Tenga en cuenta'''':'''[[ Bryan Ruiz ]]''' es actualmente el jugador más valioso de Costa Rica (15 millones de euros).
En los 90 alcanza el título nacional en cuatro oportunidades con una generación muy importante de jóvenes (1991-1992-1996-1997) e igual número de subtítulos colocándose siempre en la elite del fútbol nacional. A eso debe sumársele el cetro del Torneo de Grandes de Centroamérica de 1995.


Precisamente en el año de 1999, el diario La Nación, en una nota titulada "Alajuelense, el equipo más constante del siglo en los Campeonatos Nacionales" destacó al Club como el equipo con mejor rendimiento en los Campeonatos Nacionales con un total de 234 puntos, con una ventaja de 21 unidades sobre el Deportivo Saprissa.
'''Los extranjeros'''
En la primera mitad del nuevo siglo Alajuelense logra varias hazañas entre ellas ser tetracampeón del fútbol costarricense (2000-2003), ganar cinco de seis títulos entre 2000 y 2005 y ganar la CONCACAF en el año 2004.


Con respecto a la gesta de los cuatro Campeonatos Nacionales en forma consecutiva (1999-2000, 2000-2001, 2001-2002, 2002-2003), fue amo y señor de los torneos porque únicamente en la temporada 2001-2002 tuvo que disputar la final, ya que en los otros certámenes gano las fases de apertura y clausura, proclamándose campeón de forma automática. En ese Tetracampeonato L.D.A. disputó 174 partidos, con 118 victorias, 38 empates, 19 derrotas, 384 goles a favor, 159 goles en contra y un total de 391 puntos para un rendimiento del 75%. Los rojinegros no se conformaron con ser los mejores de Costa Rica, sino que además en el ámbito internacional lograron una continúa, destacada y exitosa participación que desembocó en los títulos de la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF 2002) y de la Copa de Campeones de la Confederación de Fútbol (CONCACAF 2004).
* [[Image: Bandera de Colombia.svg | 20px]] [[Carlos Eduardo Salazar]]
* [[Image: Flag of Uruguay.svg | 20px]] [[Claudio Ciccia]]
* [[Image: Bandera de Brazil.svg | 20px]] [[Edson Luís Valente]] "Essinho"
* [[Image: Bandera de El Salvador.svg | 20px]] [[Eliseo Quintanilla]] "Cheyo"
* [[Image: Bandera de Honduras.svg | 20px]] [[Emil Martínez]]
* [[Image: Bandera de Honduras.svg | 20px]] [[Eugenio Dolmo Flores]]
* [[Image: Flag of Uruguay.svg | 20px]] [[Fernando Sosa]]
* [[Image: Flag of Slovakia.svg | 20px]] [[Josef Miso]] "El Eslovaco"
* [[Image: Bandera de Honduras.svg | 20px]] [[Nahamán González]]
* [[Image: Flag of Argentina.svg | 20px]] [[Pablo Alejandro Izaguirre]] "El Che"
* [[Image: Bandera de la Republica Checa | 20px]] [[Pavel Karoch]]
* ((Flagicon | Hong Kong colonial |)) ((flagicon | HKG)) ((flagicon | CRI Ricky)) [[Cheng Siu Chung]]
* [[Image: Bandera de Panama.svg | 20px]] [[Roberto Tyrrel]]
* [[Image: Bandera de Brazil.svg | 20px]] [[Rodinei Martins]]
* ((Flagicon | EE.UU.)) [[Roy Lassiter]]
* [[Image: Flag of Uruguay.svg | 20px]] [[Washington Hernández]]


A parte de eso un quinto lugar general en la Copa Merconorte 2000 donde participaron 16 equipos de Sudamérica y México, siendo el primer equipo del área centroamericana en competir en un evento de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
== == Ver los números de
((| Principales números Retirado en asociación de fútbol))
<big>'''''</ '20 big> - ((flagicon | Costa Rica)) [[Mauricio Montero]], [[Fútbol (fútbol) las posiciones # Defender (DF) | defensa]] (1985 - 1997)


Desde el año de 1999 hasta la campeonización en Concacaf, L.D.A. disputó 57 partidos, con 29 victorias, 18 empates y 10 derrotas, 104 goles a favor, 33 en contra, para un total de 105 puntos y un rendimiento del 61%.
== == Entrenadores destacados
(|
valign | = "top" |
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Jorge Luis Solera]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Alejandro Morera Soto]] "El Mago del Balón"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Salvador Soto]] "El Indio Buroy"
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[José Luis Rojas]] "Chime"
* [[Image: Flag of Chile.svg | 20px]] [[Hugo Tassara]]
* [[Image: Flag of Spain.svg | 20px]] [[Eduardo Viso Abella]]
* [[Image: Flag of Argentina.svg | 20px]] [[Juan Colecchio]]
* [[Image: Bandera de la Republica Checa | 20px]] [[Iván Mraz]]
* [[Image: Bandera de Brazil.svg | 20px]] [[Odir Jacques]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Alvaro subvención McDonald]]
* [[Image: Bandera de la Republica Checa | 20px]] [[Jan Postulka]] *
* [[Image: Flag of Argentina.svg | 20px]] [[Jorge Olguín]]
* [[Image: Bandera de Brazil.svg | 20px]] [[Valdeir Vieira]] "Badu"
* [[Image: Flag of Uruguay.svg | 20px]] [[Manuel Keossian]] "Manolo"
* [[Image: Flag of Portugal.svg | 20px]] [[Guilherme Farinha]]
* [[Image: Bandera de Colombia.svg | 20px]] [[: es: Jorge Luis Pinto | Jorge Luis Pinto]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Javier Delgado Prado | Javier Delgado]]
* [[Image: Bandera de Costa Rica (estatal). Svg | 20px]] [[Rodrigo Kenton]]
|)


Todo esto se logró además siendo el equipo base de la selección nacional mayor que clasificó al Campeonato Mundial Korea y Japón, aportando además la base de la Selección Sub 23 que clasificó para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
''''Nota: Javier Delgado Prado'''[[ | Javier Delgado ]]''' llevó a LDA varios títulos:
* 2004 [Copa [Campeones de la CONCACAF de 2004 | Campeones de la CONCACAF Club]]
* 2005 [[Primera División de Costa Rica 2004/05 | Costa Rica Campeonato]]
* 2005 [[Copa Interclubes UNCAF | Copa Interclubes de la UNCAF]] 2005


Honores == ==
== Uniforme ==
* '''Uniforme titular''': camisa de franjas rojas y negras, pantaloneta negra y medias rojas.
=== === Nacional
<! - Imagen con razón insuficiente eliminado: [[Image: fútbol Costa Rica association.png | 30px]] -->'''[[ Primera División de Costa Rica | Costa Rica Championship]]


* '''Uniforme alternativo''': camisa blanca, pantaloneta blanca y medias blancas.
*'''Los ganadores (24 ):''' 1928, 1939, 1941, 1945, 1949, 1950, 1958, 1959, 1960, 1966, 1970, 1971, 1980, 1983, 1984, 1990-91, 1991-92, 1995-96, 1996-97, 1999-00, 2000-01, 2001-02, 2002-03, [[Primera División de Costa Rica 2004/05 | 2004-05]]


* '''Tercer uniforme''': camisa negra, pantaloneta negra y medias negras.
*'''Subcampeón (19 ):''' 1930, 1938, 1944, 1952, 1957, 1962, 1965, 1967, 1969, 1972, 1985, 1986, 1989, 1993-1994, 1994-1995, 1997 - 1998, 1998-1999, 2007-2008, 2008 (Apertura), 2009 (Clausura).


== Estadio ==
Rico'''Costa corto Torneo Campeonato'''


{{AP|Estadio Alejandro Morera Soto}}
Apertura *'''(4 ):''' 1997, 1999, 2000, 2002.


Así es llamado el Estadio de Liga Deportiva Alajuelense, que lleva el nombre de [[Alejandro Morera Soto]], "El mago del balón", bautizado así en 1961, en reconocimiento a la gran trayectoria no sólo en el terreno de juego sino también fuera de ella.
Clausura *'''(6 ):''' 2000, 2001, 2002, 2003, 2005, 2008.
El estadio, propiedad del Club, está localizado en el Llano de Alajuela. El proyecto de contar con el propio estadio se gestó en 1938, cuando en la sesión de Junta Directiva del 18 de abril de ese año el directivo Carlos Bolaños propuso la idea de adquirir los terrenos para contar con una propia cancha.


En 1940 se adquirieron los terrenos para la construcción del mismo, a ¢0.80 el metro cuadrado y fue hasta dos años después cuando el equipo rojinegro jugó el primer partido en su nueva cancha.
*'''Copa Argentor (1 ):''' 1928 (Uno de los más antiguos e importantes títulos de Costa Rica, ya que en este torneo participaron los clubes de las divisiones primera, segunda y tercera parte del país eliminando a sí mismo en sí)


La gradería fue de madera, la que se empleó en el Estadio Nacional y fue donada a LDA.
*'''Copa de Campeones del Fútbol Nacional (1 ):''' 1967.


Es hasta en 1979 cuando se lleva a cabo el proyecto de ampliación con la construcción de las graderías superiores de Sol Oeste, Sombra Sur y Sombra Este, trabajos que son inaugurados en 1982.
'''Torneo de Copas'''


Previo a esas modificaciones, el Morera Soto contaba con 10 gradas de cemento que daban la vuelta al terreno de juego.
*'''3 De Costa Rica Copa Gran Bretaña'''
Para 1985 se completó la construcción con la gradería de Sol Norte y la instalación del primer marcador electrónico.Una de las últimas ampliaciones fue la construcción del Palco Oeste, inaugurados en 1998 donde además están instaladas las cabinas de transmisión para las radioemisoras.
*'''1 Copa Torneo de Costa Rica'''
*'''2 Torneo Relámpago'''
*'''1 Estadio de la Copa Nacional'''
*'''1 Trofeo Borsalino'''
*'''1 Copa Guatemala'''
*'''1 Copa Camel'''


El primer sistema de alumbrado para realizar partidos nocturnos se inauguró el 19 de marzo de 1970 en un juego de L.D.A vrs Motagua de Honduras con resultado favorable para los locales 4 goles por 1.
=== === Internacional


Se considera que es un Estadio para la familia y en su momento contó con la mejor gramilla natural de Centroamerica (misma que en su momento fue cuidada y mantenida por los trabajadores de las propiedades del mismo don Alejandro Morera Soto) puesto que debido a las condiciones meteorológicas imperantes en Costa Rica, en el año 2008 la Junta Directiva decidió la instalación de una moderna gramilla sintética evitándose así la constante suspensión de partidos por el maltrato a la grama natural. El estadio fue el primero de la región centroamericana y del caribe en contar con un cobertor para la gramilla (cuando esta era natural), similar al del Estadio Azteca, en México lo que minimizó en su momento el riesgo de que los encuentros fueran suspendidos por causa de la lluvia, sin embargo, llegó el momento en que la cancha no soportó más y debió ser cambiada.
<! - Comentado por: [[Image: Concacaf logo.png | 20px]] -->'''[[ Copa de Campeones CONCACAF]]
*'''Ganadores (2 ):''' 1986, 2004


Las dimensiones del terreno de juego son de 105 metros de largo por 74 metros de ancho, y la capacidad total de espectadores es de 18895 autorizados por la Comisión Nacional de Emergencia. La institución posee todas las pólizas de seguros que se ofrecen en el mercado costarricense para este tipo de edificaciones, con el fin de proteger a las personas y al inmueble ante eventualidades de cualquier naturaleza.
*'''Subcampeón (3 ):''' 1971, 1992, 1999.


Una de las últimas mejoras fue la renovación del sistema de iluminación que se inauguró el 20 de marzo del 2002, pone a la vanguardia a la Institución al alcanzar los niveles de iluminación establecidos por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) para encuentros nocturnos internacionales.
'''[[ Copa Interclubes de la UNCAF]]
También en el Estadio Alejandro Morera Soto pueden encontrar un Gimnasio con modernos equipos para trabajos de fortalecimiento muscular tanto para el primer equipo como para las divisiones inferiores.
Los ganadores *'''(3 ):''' 1996, 2002, 2005.


A la vez cuenta con una Clínica Médico Deportivo "Longino Soto Pacheco", inaugurada en 1992 y donde reciben atención los jugadores de Liga Deportiva Alajuelense y sus divisiones inferiores.
*'''Subcampeón (2 ):''' 1999, 2000.


Además se brinda un servicio al público con la atención de un médico a tiempo completo y un fisioterapeuta.
[[Image: LocationAmericas.png | 25px ]]'''[[ Copa Interamericana | Copa Interamericana ]]:'''
Oficinas Administrativas


En el Estadio Alejandro Morera Soto se encuentra ubicadas las oficinas administrativas del Club, donde se posee con una galería de fotografías en la Sala de la Gerencia General.
*'''Subcampeón (1 ):''' 1986.


Ahí el público puede conocer un poco del pasado y pocas acciones memorables de Liga Deportiva Alajuelense.
'''Campeonato Internacional Otros'''
Sala de Sesiones
* 1961 Centro América y el Caribe de Campeones.
* 1992 Campeones de América Central.
* 2000 UNCAF Copa LG (Panamá) de Campeones.


Además de ser el sitio de reunión de la Junta Directiva y lugar de las Conferencias de Prensa, la sala de sesiones guarda en su interior la historia de Liga Deportiva Alajuelense.
Torneos amistosos''':'''
* 2004 Copa Taca de Campeon de Campeones de América de Campeones, contra el [[Once Caldas]] (ex-[[Copa Libertadores]] Campeón).


Ahí en las vitrinas están los trofeos que han marcado el desarrollo de la Institución, desde los primeros obtenidos en 1919, cuando se jugó como "Once de Abril".
== == Jugadores


Se encuentra además el trofeo que se le otorgó a LDA por su primer título nacional en 1928, así como los últimos trofeos de los campeonatos nacionales y la Copa de Campeones de la Concacaf 2004.
(()) Inicio Fs
((Fs player | no nat = 1 | = Costa Rica | nombre = [[Wardy Alfaro]] | pos = GK))
((Fs player | no nat = 2 | Costa Rica = | nombre = [[Elías Palma]] | pos = DF))
((Fs player | no nat = 3 | Costa Rica = | nombre = [[Luis Marín]] [[Image: capitán sports.svg | 15px]] | pos = DF))
((Fs player | no nat = 4 | = Costa Rica | nombre = [[Kenner Gutiérrez]] | pos = DF))
((Fs player | no nat = 5 = | Costa Rica | nombre = [[Cristian Oviedo Calvo | Carlos Oviedo]] | MF pos =))
((Fs player | no nat = 7 | Costa Rica = | nombre = [[Marco Ureña]] | pos = FW))
((Fs player | no nat = 8 = | Costa Rica | nombre = [[Ariel Rodríguez]] | MF pos =))
((Fs player | no nat = 9 | Costa Rica = | nombre = [[Mario Camacho]] | pos = FW))
((Fs player | no = 10 nat = | Costa Rica | nombre = [[Diego Estrada]] | MF pos =))
((Fs player | no = 11 nat = | Costa Rica | nombre = [[Carlos Castro]] | MF pos =))
((Jugador F | no = 12 nat = | Argentina | nombre = [[Pablo Gabas]] | MF pos =))
((Fs player | no = 13 nat = | Costa Rica | nombre = [[Luis Miguel Valle]] | MF pos =))
((Fs player | no = 14 nat = | Costa Rica | nombre = [[Cristopher Meneses]] | pos = DF))
((Fs player | no = 15 nat = | Costa Rica | nombre = [[Carlos Clark]] | pos = DF))
((Fs mediados))
((Fs player | no = 16 nat = | Costa Rica | nombre = [[Mauricio Mora]] | MF pos =))
((Fs player | no = 17 nat = | Costa Rica | nombre = [[Kevin Sancho]] | MF pos =))
((Fs player | no = 18 nat = | Costa Rica | nombre = [[Erick Sanchez]] | POS =)) FW
((Fs player | no = 19 nat = | Costa Rica | nombre = [[Javier Baldi]] | pos = MF))
((Fs player | no = 21 nat = | Costa Rica | nombre = [[Argenis Fernández]] | pos = FW))
((Fs player | no = 22 nat = | Costa Rica | nombre = [[Olger Guzmán]] | MF pos =))
((Fs player | no = 23 nat = | Costa Rica | nombre = [[Patrick Pemberton]] | pos = GK))
((Fs player | no = 24 nat = | Costa Rica | nombre = [[Rudy Dawson]] | pos = DF))
((Fs player | no = 25 nat = | Costa Rica | nombre = [[Esteban Rodríguez]] | MF pos =))
((Fs player | no = 26 nat = | Costa Rica | nombre = [[Geancarlo González]] | pos = DF))
((Fs player | no nat = 30 = | Costa Rica | nombre = [[Jean Carlos Solórzano]] | pos = FW))
((Jugador F | no = 31 nat = | Costa Rica | nombre = [[Yendrick Ruiz]] | pos = FW))
((Fs player | no = 32 nat = | Costa Rica | nombre = [[Alfonso Quesada]] | pos = GK))
((Fs player | no = 50 nat = | Costa Rica | nombre = [[Daniel Arce]] | pos = DF))
((Fs final))


En este se puede encontrar el trofeo que recibió la delegación alajuelense en la gira que llevó a cabo en México en 1931, así como el que otorgó Shaá de Irán en la gira al mundo que llevó a cabo la Institución en 1960.
Notas == ==
(()) Reflist


En la Sala de Sesiones se tienen registrado aproximadamente 500 trofeos que marcan las distintas épocas y logros de esta Institución.
== Enlaces externos ==
* [Http://www.lda.cr Página oficial de Liga Deportiva Alajuelense]
* [Http://www.alajuelense.com Alajuelense.com]
* [La Gloriosa http://www.lagloriosa12.net.tc 12]
* [Http://www.alajuela.com Alajuela]
* [Http://www.zona12cr.com la 12]
* [Http://www.blogmanudo.com Manudo blog]


Actualmente, se ha revelado el proyecto que existe para habilitar una zona de restaurant con miras a la cancha, en una de las graderías del estadio, aunado a esto, se instalaron en el año 2009 modernas pantallas publicitarias similares a las utilizadas en los campos más importantes del mundo, las cuales permiten el constante cambio de anuncios, de nuevo confirmando a la Liga Deportiva Alajuelense como propietaria del estadio más moderno y acojedor de la zona centromericana.
((Costa Rica Primera División))

Actualmente el estadio se encuentra hipotecado debido a un préstamo que se hizo a un banco para saldar la cuenta con la Caja Costarricense del Seguro Social.

== Datos del club ==

* '''Temporadas en primera división''': 90 desde 1921. ( Nunca ha descendido de categoría )
* '''Mejor puesto en la liga''': 1
* '''Mejor puesto en el ranking de clubes''': 27
* Es el equipo que más puntos ha acumulado a lo largo de todos los torneos nacionales y el segundo en rendimiento porcentualmente. Precisamente en el año de [[1999]], el diario La Nación, en una nota titulada "Alajuelense, el equipo más constante del siglo en los campeonatos nacionales" destacó al Club como el equipo con mejor rendimiento en los campeonatos nacionales con un total de 234 puntos, con una ventaja de 21 unidades sobre el Deportivo Saprissa.<ref>[http://www.ldacr.org/noticias/ranking_unafut.htm Alajuelense en primera posición en ranking UNAFUT]</ref>
* Primer club costarricense en llegar a las 1000 victorias en el fútbol nacional y a su vez es el que más triunfos posee actualmente.<ref>[http://unafut.com/index.asp?n=241/ Pagina de UNAFUT ente recor del FUTBOL DE COSTA RICA] </ref>
* En la década de los 90 y en los principios del [[siglo XXI]], LDA confirma su protagonismo en el fútbol de Costa Rica, alcanzando en los años 90 el título nacional en cuatro oportunidades con una generación muy importante de jóvenes ([[1991]]-[[1992]]-[[1996]]-[[1997]]) e igual número de subtítulos colocándose siempre en la élite del fútbol nacional<ref>[http://www.unafut.com/campeones/ Página de Internet de la Unión de Clubes de Fútbol de la Primera División (UNAFUT)]</ref>
* Primer club de [[Centroamérica]] en competir en la [[Copa Merconorte]] de [[2000]].
* En el plano deportivo logra la gesta de cuatro campeonatos nacionales en forma consecutiva (1999-2000, 2000-2001, 2001-2002, 2002-2003), siendo amo y señor de los torneos porque únicamente en la temporada 2001-2002 tuvo que disputar la final, ya que en los otros certámenes gano las fases de apertura y clausura, proclamándose campeón de forma automática. En ese Tetracampeonato LDA disputó 174 partidos, con 118 victorias, 38 empates, 19 derrotas, 384 goles a favor, 159 goles en contra y un total de 391 puntos para un rendimiento del 75%.
* Además fue el equipo base de la selección nacional mayor que clasificó al Campeonato Mundial Korea y Japón, aportando además la base de la Selección [[Sub 23]] que clasificó para los [[Juegos Olímpicos de Atenas 2004]].
* Tuvo la oportunidad de clasificarse al [[Mundial de Clubes]] organizado por la [[FIFA]] en el [[2004]], pero dicho torneo se suspendió antes de la final de CONCACAF que disputaría y posteriormente ganaría ante el Deportivo Saprissa, por problemas y desorganización del ente rector del fútbol. (Aunque al parecer no era rentable que un club Tico clasificará al torneo dado que no generaría los recursos que otro club poderoso de Norteamérica si daría, ya que desde el 2003 se había prometido que la copa se realizaría a principios del 2005, pero al ser la final entre equipos costarricenses, tocándole ya fuera a la Liga o al Saprissa ir a esa copa, la FIFA salió con cambios de último momento diciendo que ahora la Copa se realizaría a finales del 2005, momento en el cual habría otro nuevo campeón de CONCACAF, solo que el tiro les salió por la culata dado que otro club Tico, el Deportivo Saprissa, se coronó monarca de esa edición y ya habría sido muy obvio y bochornoso que se suspendiera nuevamente el torneo para el año siguiente evitando la participación de otro club Costarricense en una competición donde se mueven tantos dólares, situación similar vivió el Olimpia de Honduras en el 2000, cuando se evitó su participación en dicho Torneo a pesar de haberse clasificado.,<ref>[http://www.ldacr.org/historia/historia.htm/ Pagina de Liga Deportiva Alajuelense] </ref><ref>[http://www.concacaf.com/competitions/champscup/viewArticle.asp?id=2224/ Pagina de CONCACAF] </ref><ref>[http://www.concacaf.com/competitions/champscup/viewArticle.asp?id=2557/ Pagina de CONCACAF] </ref>*Para el año de [[1960]], el cuadro alajuelense realizó la gira al mundo partiendo de Costa Rica el 17 de septiembre de ese año. En 78 días el equipo de L.D.A. jugó 24 partidos, ganó 12, empato 3 y perdió en 7 ocasiones. Anotaron 71 goles y permitieron 47, destacando como mejor goleador Juan Ulloa Ramírez.<ref>[http://www.concacaf.com/competitions/champscup/viewArticle.asp?id=2552 / Pagina de CONCACAF] </ref>

* Primer y único club Centroamericano en participar en la Copa Merconorte, donde obtuvo el 5to lugar, en 1999.
* Primer club Centroamericano en participar en la [[Copa Sudamericana]] en 2006.

== La 12 ==
{{referencias}}
En 1991 inicia como un pequeño grupo de hinchas, lo que hoy se ha convertido en un grupo grande, devoto de la Liga Deportiva Alajuelense, conocido actualmente como la Doce, un grupo de aficionados del equipo “a toda prueba”. Lo comenzaron dos personas, uno de ellos el costaricense Romario, líder de la barra. En sus orígenes se agruparon en la parte más alta de la gradería oeste, actuales palcos nuevos. Mucha gente se extrañaba o burlaba de ver un par de personas cantando y batiendo palmas. Con el tiempo se fueron integrando más y más seguidores del equipo a la creciente hinchada, aunque de edades muy variadas la mayoría generalmente personas jóvenes. Así fue creciendo. Por ahí del año 1993-94, la barra era conocida con el sobrenombre: “La Turba”. Sin embargo el nombre definitivo de la barra fue adoptado en el año de 1995, se le bautizó como: La Doce, igual a la barra del club argentino[[Boca Juniors]].

Entre los logros de la Hinchada se pueden mencionar el viaje a Ciudad Panamá, un viejo sueño que marcó una era para la barra, se logró a finales de agosto del año 2000. Se cruzaron las fronteras por alentar al equipo. La Doce fue la primera barra del país en salir de Costa Rica. Otro logro fue la elaboración de un disco con las canciones para alentar al equipo. Otra gran meta de la doce fue adquirir un Bombo gigante. Al fin se logró gracias al esfuerzo de varios hinchas. Cuando es utilizado hace retumbar cualquier cancha donde juegue.

== Jugadores ==

{{CP|Futbolistas del Alajuelense}}

=== Plantilla Verano 2010 ===

* ''Actualizado el [[17 de agosto]] de [[2009]]

{{Fs start}}
{{Fs player|no=1 |nat=Costa Rica|name=[[Wardy Alfaro]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=2 |nat=Costa Rica|name=[[Elías Palma]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=3 |nat=Costa Rica|name=[[Luis Marín|Luis Marín Murillo]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=4|nat=Costa Rica|name=[[Daniel Arce]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=5 |nat=Costa Rica|name=[[Christian Oviedo]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=7 |nat=Costa Rica|name=[[Marco Ureña]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=8 |nat=Costa Rica|name=[[Ariel Rodríguez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=9 |nat=Costa Rica|name=[[Mario Camacho]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=10 |nat=Costa Rica|name=[[Diego Estrada]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=11|nat=Costa Rica|name=[[Carlos Castro Mora|Carlos Castro]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=12|nat=Argentina|name=[[Pablo Gabas]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=13|nat=Costa Rica|name=[[Luis Miguel Valle]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=14|nat=Costa Rica|name=[[Christopher Meneses]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=15|nat=Costa Rica|name=[[Carlos Clark]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=16|nat=Costa Rica|name=[[Mauricio Mora]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Costa Rica|name=[[Juan Gabriel Guzman]]|pos=MED}}
{{Fs mid}}
{{Fs player|no=17|nat=Costa Rica|name=[[Kevin Sancho]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=18|nat=Costa Rica|name=[[Erick Scott]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=19|nat=Costa Rica|name=[[Javier Baldí]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=21|nat=Costa Rica|name=[[Argenis Fernández]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=22|nat=Costa Rica|name=[[Olger Guzmán]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=23|nat=Costa Rica|name=[[Patrick Pemberton]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=24|nat=Costa Rica|name=[[Rudy Dawson]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=25|nat=Costa Rica|name=[[Esteban Rodríguez Ballestero|Esteban Rodríguez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=26|nat=Costa Rica|name=[[Geancarlo González]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=30|nat=Costa Rica|name=[[Jean Carlos Solórzano Madrigal]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=31|nat=Costa Rica|name=[[Yendrick Ruiz]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=32|nat=Costa Rica|name=[[Alfonso Quesada Ramírez]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=33|nat=Costa Rica|name=[[Alejandro Gómez Bermúdez]]|pos=POR}}
{{Fs player|no= |nat=Costa Rica|name=[[Jorge Davies Brown]]|pos=MED}}
{{Fs player|no= |nat=Costa Rica|name=[[Diego Brenes]]|pos=MED}}
{{Fs player|no= |nat=Costa Rica|name=[[Randall Rodrígez]]|pos=DEF}}
{{Fs end}}

=== Dorsales retirados ===

{{Fs start}}
{{Fs player|no=20|nat=Costa Rica|name=[[Mauricio Montero Chinchilla|Mauricio "Chunche" Montero]]|pos=DEF}}
{{Fs end}}

== Palmarés ==
=== Torneos nacionales ===
* '''[[Liga costarricense de fútbol]] (24):''' 1928, 1939, 1941, 1945, 1949, 1950, 1958, 1959, 1960, 1966, 1970, 1971, 1980, 1983, 1984, 1991, 1992, 1996, 1997, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2005
* '''Torneos Nacionales "Cortos" (9):''' 1997 Torneo de Apertura, 1999 Torneo de Apertura, 2000 Torneo de Apertura, 2000 Torneo de Clausura, 2001 Torneo de Clausura, 2002 Torneo de Apertura, 2002 Torneo de Clausura, 2003 Torneo de Clausura, 2005 Torneo de Clausura.
* Subcampeón de la [[Liga costarricense de fútbol]] (20): 1930, 1938, 1944, 1952, 1957, 1962, 1965, 1967, 1969, 1972, 1985, 1986, 1989, 1994, 1995, 1998, 1999, 2006, Verano 2008, Invierno 2008.
* '''Copa Argentor (1):''' 1928 (Uno de los títulos más antiguos e importantes de Costa Rica, ya que en este torneo participaron los clubes de primera, segunda y tercera divisiones del país eliminándose entre sÍ).
* '''Copa de Campeones del Fútbol Nacional (1):''' 1967
* '''Copas Gran Bretaña de Costa Rica (3):''' 1944, 1948 y 1949
* '''Torneo de Copa del Fútbol Nacional (1):''' 1985
* '''Torneos Relámpagos del Fútbol Costarricense (2):''' 1944 y 1945
* '''Copa Estadio Nacional del Fútbol Tico (1):'''
* '''Trofeo Borsalino del Fútbol Costarricense (1):''' 1941
* '''Copa Guatemala (1):''' 1937
* '''Copa Camel (1):''' 1926

=== Torneos internacionales oficiales ===
* '''[[Copa de Campeones de la Concacaf]] (2):''' [[1986]] y [[2004]]
* '''[[Copa Interclubes de la UNCAF]] (2):''' [[2002]] y [[2005]]
* '''[[Copa Interclubes de la UNCAF|Campeón de los Grandes de Centroamérica]] (1):''' [[1996]]
* '''Campeón de la Copa LG de la Uncaf (Panama) (1):''' [[2000]]
* '''Campeón de Centroamérica y del Caribe (1):''' [[1961]]
* '''Campeón Centroamericano (1):''' [[1992]]
* Subcampeón [[Copa Interamericana]] (1): [[1987]]
* Subcampeón de la [[Copa de Campeones de la CONCACAF]] (3): 1971, 1992 y 1999
* Subcampeón de la [[Copa UNCAF]] (2): [[1999]] y [[2000]]

=== Torneos internacionales no oficiales ===

* '''Campeón de lo Torneo Internacional KLM San José de Aviación:''' [[1994]] (Cuadrangular disputada con: Borussia Dortmund, Paraná Clube y Deportivo Saprissa.)
* '''Ganador de la Copa Taca-Campeón de América''' [[2004]]: frente al [[Once Caldas]] de Colombia (Campeón de la Libertadores de América en ese año). (Partido simbólico para intentar sustituir la desaparecida [[Copa Interamericana]] que se jugaba anteriormente entre los campeones de la Concacaf y la Libertadores.{{cita requerida}} El juego no fue reconocido por ningún ente del fútbol){{cita requerida}}
* Subcampeón de la [[Copa de Centroamerica y México]](1): [[1959]]{{cita requerida}}

== Referencias ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
* [http://lda.cr/ Sitio web oficial]


[[Categoría:Equipos de fútbol de Costa Rica]]
((DEFAULTSORT: Alajuelense))
[[Categoría: Equipos de fútbol creada en 1919]]
[[Categoría:Equipos de fútbol fundados en 1919]]
[[Categoría: Liga Deportiva Alajuelense]]


[[Ca: Liga Deportiva Alajuelense]]
[[ca:Liga Deportiva Alajuelense]]
[[De: LD Alajuelense]]
[[de:LD Alajuelense]]
[[En: Liga Deportiva Alajuelense]]
[[en:L.D. Alajuelense]]
[[Fr: Liga Deportiva Alajuelense]]
[[fr:Liga Deportiva Alajuelense]]
[[It: Liga Deportiva Alajuelense]]
[[it:Liga Deportiva Alajuelense]]
[[Lt: LD Alajuelense]]
[[lt:LD Alajuelense]]
[[Nl: Alajuelense]]
[[nl:Alajuelense]]
[[Pl: Alajuelense Alajuela]]
[[pl:Alajuelense Alajuela]]
[[Pt: Liga Deportiva Alajuelense]]
[[pt:Liga Deportiva Alajuelense]]
[[Ru: Алахуэленсе]]
[[ru:Алахуэленсе]]
[[Zh: 阿拉 埃伦斯 体育 俱乐部]]
[[zh:阿拉胡埃伦斯体育俱乐部]]

Revisión del 19:14 6 may 2010

Liga Deportiva Alajuelense
Datos generales
Nombre Liga Deportiva Alajuelense
Apodo(s) LDA
Manudos
Rojinegros
Fundación 18 de junio de 1919 (104 años)
Presidente Bandera de Costa Rica Jorge Hidalgo
Entrenador Bandera de Costa Rica Luis Roberto Sibaja
Instalaciones
Estadio Estadio Alejandro Morera Soto
Alajuela, Costa Rica
Capacidad 20.895
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Primera División de Costa Rica
(Verano 2010)
Página web oficial

La Liga Deportiva Alajuelense (L.D.A. o popularmente conocido como "Liga") fundado el 18 de junio de 1919, es un equipo de fútbol de la Primera División de Costa Rica. Es uno de los clubes más éxitos en su país y a su vez en América Central, destacando en torneos como la Copa UNCAF, Copa de Campeones de la CONCACAF, Copa Merconorte, etc. Además el club posee su propio estadio en la Provincia de Alajuela, el Estadio Alejandro Morera Soto, nombrado así en honor al niño fenómeno quien logró triunfar con Liga Deportiva Alajuelense y en otros clubes como el FC Barcelona, el Hércules y la Selección de fútbol de Costa Rica, entre 1925 y 1947, cuando se retiró del fútbol activo.

Historia

El 18 de junio de 1919, nace Liga Deportiva Alajuelense (LDA), a partir de un grupo de amigos, que en ese entonces integraban el equipo "Once de Abril", se reúnen en el "Salón París", donde se ubica actualmente la "Soda La Torcaz", al costado oeste del Parque Central de Alajuela, para darle a la provincia un nuevo equipo que perdurara en la ciudad.

Liga significa unión de deportistas o de asociaciones. Los fundadores fueron: Luis Castaing Castro, Francisco Rosich Bou, Francisco Rímola Di Biasso, Bartolo Rosabal Segura, Jorge Oreamuno Calderón, Tito Livio Solera Castro y Jorge Luis Solera Oreamuno.

La primera Junta Directiva la constituyen el Lic. Ramón Aguilar Soto (presidente), Jorge Oreamuno Calderón (secretario), Alberto Sánchez Mondragón (tesorero), Tobías Sánchez Mondragón (fiscal), Tito Livio Solera Castro (vocal), Francisco Rosich Bou (vocal), Francisco Rímola Di Biasso, Luis Castaing Castro (vocal) Bartolo Rosabal Segura (vocal) y Jorge Luis Solera Oreamuno (Capitán General).

2 de agosto de 1919: En la ciudad de Cartago, Liga Deportiva Alajuelense (LDA) juega el primer encuentro en la historia del Club obteniendo la victoria 3 goles por 1.

En ese cotejo participaron: Luis Castaing Castro, Alberto Porras Benavídez, Jorge Luis Solera Oreamuno, Carlos Bastos, Francisco Rímola, Tito Livio Solera, Homer "Nais" Martínez, Claudio "Tuto" Alfaro, Francisco Luna, Heriberto Chavarría, Víctor Chavarría, Alberto Hutt Chaverri, Manuel Angel Ortíz, Héctor González, Abel Gutiérrez, Víctor Ocampo, Virgilio Chaverri Ugalde, Roberto Figueredo Lora (Capitán).

El fútbol en Costa Rica toma mayor fuerza en los años entre 1894 y 1896 cuando los hijos de los cafetaleros que estudiaron en Inglaterra, así como los empresarios ingleses que tenían a cargo la instalación del tranvía en la capital introducen su práctica en los campos de La Sabana, en San José.

"Ese fue el brote que después se difundió por todo el país, tanto que ya al iniciarse el presente siglo, por allá de 1902 a 1904, se rodaba el balón soccer por las plazas de Alajuela, en Heredia, lo mismo que en Cartago y en las otras provincias".

En la ciudad de Alajuela, Plaza Iglesias es el centro de este deporte en los albores del siglo XX. Fue el señor Samuel Montandón, primer jefe de bomberos de Costa Rica quien trajo en 1908 la primera bola de este deporte a la ciudad alajuelense.

Fue él, quien comenzó a explicar las reglas del fútbol a los presentes.

Ya en 1910 se formó el primer equipo de la ciudad, "El Electra" y el primer partido formal que se jugó en Alajuela fue en la Plaza del Llano el 8 de diciembre de 1910.

El "Electra" se enfrentó al equipo josefino "Oriente", con victoria del "Electra" obteniendo un juego de medallas por parte de don Ricardo Jiménez Oreamuno.

Para 1912 aparece el equipo llamado Juan Rafael Mora. El antecedente más inmediato a la aparición de Liga Deportiva Alajuelense lo constituye el equipo "Once de Abril" que se forma el 11 de abril de 1914. Siete jugadores de este equipo darían vida, años más tarde a la institución liguista.

Liga Deportiva Alajuelense (L.D.A.) se fundó el 18 de junio de 1919, por siete militantes del equipo "Once de Abril" y desde su origen tiene la sede en el cantón central de la provincia de Alajuela.

La historia del fútbol en Costa Rica no puede escribirse sin la participación de la Institución alajuelense, la cuál cuenta con el respaldo y apoyo de cerca del 40% de la población del país, disputándose la popularidad con el Deportivo Saprissa, su principal rival en Costa Rica. Alajuelense fue parte de los 7 equipos que constituyeron la Liga Nacional de Fútbol en 1921, junto a los equipos de La Libertad, Sociedad Gimnástica Española, Club Sport Herediano, Club Sport Cartaginés, Club Sport La Unión de Tres Ríos, y la Sociedad Gimnástica Limonense.

Desde el primer Campeonato Nacional que se da en 1921, L.D.A. ha estado presente y nunca ha perdido la categoría de equipo de la primera división. En esta trayectoria han destacado siempre grandes figuras, futbolistas emblemáticos que han marcado el desarrollo de la organización en distintas épocas como don José Luis Solera Oreamuno, Alejandro Morera Soto, Salvador Soto Villegas más conocido como el "Indio Buroy", José Luis "Chime" Rojas, Carlos Alvaro Villalobos, Juan José Gámez Rivera, Errol Daniels Hibbert, Juan Ulloa Ramírez, Alejandro González, Mauricio Montero Chinchilla, Javier Delgado Prado, Wilmer López Arguedas, Luis Antonio Marín Murillo por citar algunos ejemplos de esos grandes jugadores que han formado parte de este Institución. A eso también se suman grandes dirigentes que han conducido la Institución desde la Junta Directiva, órgano que maneja los destinos del Club por designación de la Asamblea General de Asociados.

Entre esos dirigentes se pueden destacar Lic. Ramón Aguilar Soto, primer presidente, Tobías Sánchez Mondragón, Jorge Oreamuno Calderón, Jorge Rojas Espinoza, Armando Saborío Vargas, Carlos Bolaños Araya, impulsor de la compra de los terreno donde está el estadio (1940), José Llobet Comadrán, Lic. César Rojas Ulloa, Lic Roberto Chacón Murillo quien tuvo a su cargo la remodelación del Morera Soto a finales de los 70 y principios de los 80.

El Club registra 24 Campeonatos Nacionales en los siguientes años: 1928,1939,1941, 1945, 1949, 1950, 1958, 1959,1960, 1966, 1970, 1971, 1980,1983, 1984, 1991, 1992, 1996, 1997, 2000,2001, 2002, 2003 y 2005. Además suma 17 Subcampeonatos Nacionales: 1930, 1938, 1944,1952,1957,1962,1965, 1967, 1969, 1972, 1985, 1986, 1989, 1994, 1995, 1998, 1999.

Para el año de 1960, el cuadro alajuelense realizó la gira al mundo partiendo de Costa Rica el 17 de septiembre de ese año. En 78 días el equipo de L.D.A. jugó 24 partidos, ganó 12, empato 3 y perdió en 7 ocasiones. Anotaron 71 goles y permitieron 47, destacando como mejor goleador Juan Ulloa Ramírez. La huella rojinegra no se detiene porque en el ámbito internacional el Club ha impuesto marcas importantes como ser el primer equipo costarricense en obtener el título de la Concacaf (1986), de disputar la Copa Interamericana ante River Plate en 1987, ser el primer Club de Centroamérica en competir en la Copa Merconorte del 2000, evento bajo el auspicio de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

En la década de los 90 y en los principios del Siglo XXI, L.D.A. confirma su carácter de equipo protagonista en el campeonato de Costa Rica. En los 90 alcanza el título nacional en cuatro oportunidades con una generación muy importante de jóvenes (1991-1992-1996-1997) e igual número de subtítulos colocándose siempre en la elite del fútbol nacional. A eso debe sumársele el cetro del Torneo de Grandes de Centroamérica de 1995.

Precisamente en el año de 1999, el diario La Nación, en una nota titulada "Alajuelense, el equipo más constante del siglo en los Campeonatos Nacionales" destacó al Club como el equipo con mejor rendimiento en los Campeonatos Nacionales con un total de 234 puntos, con una ventaja de 21 unidades sobre el Deportivo Saprissa. En la primera mitad del nuevo siglo Alajuelense logra varias hazañas entre ellas ser tetracampeón del fútbol costarricense (2000-2003), ganar cinco de seis títulos entre 2000 y 2005 y ganar la CONCACAF en el año 2004.

Con respecto a la gesta de los cuatro Campeonatos Nacionales en forma consecutiva (1999-2000, 2000-2001, 2001-2002, 2002-2003), fue amo y señor de los torneos porque únicamente en la temporada 2001-2002 tuvo que disputar la final, ya que en los otros certámenes gano las fases de apertura y clausura, proclamándose campeón de forma automática. En ese Tetracampeonato L.D.A. disputó 174 partidos, con 118 victorias, 38 empates, 19 derrotas, 384 goles a favor, 159 goles en contra y un total de 391 puntos para un rendimiento del 75%. Los rojinegros no se conformaron con ser los mejores de Costa Rica, sino que además en el ámbito internacional lograron una continúa, destacada y exitosa participación que desembocó en los títulos de la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF 2002) y de la Copa de Campeones de la Confederación de Fútbol (CONCACAF 2004).

A parte de eso un quinto lugar general en la Copa Merconorte 2000 donde participaron 16 equipos de Sudamérica y México, siendo el primer equipo del área centroamericana en competir en un evento de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Desde el año de 1999 hasta la campeonización en Concacaf, L.D.A. disputó 57 partidos, con 29 victorias, 18 empates y 10 derrotas, 104 goles a favor, 33 en contra, para un total de 105 puntos y un rendimiento del 61%.

Todo esto se logró además siendo el equipo base de la selección nacional mayor que clasificó al Campeonato Mundial Korea y Japón, aportando además la base de la Selección Sub 23 que clasificó para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

Uniforme

  • Uniforme titular: camisa de franjas rojas y negras, pantaloneta negra y medias rojas.
  • Uniforme alternativo: camisa blanca, pantaloneta blanca y medias blancas.
  • Tercer uniforme: camisa negra, pantaloneta negra y medias negras.

Estadio

Así es llamado el Estadio de Liga Deportiva Alajuelense, que lleva el nombre de Alejandro Morera Soto, "El mago del balón", bautizado así en 1961, en reconocimiento a la gran trayectoria no sólo en el terreno de juego sino también fuera de ella. El estadio, propiedad del Club, está localizado en el Llano de Alajuela. El proyecto de contar con el propio estadio se gestó en 1938, cuando en la sesión de Junta Directiva del 18 de abril de ese año el directivo Carlos Bolaños propuso la idea de adquirir los terrenos para contar con una propia cancha.

En 1940 se adquirieron los terrenos para la construcción del mismo, a ¢0.80 el metro cuadrado y fue hasta dos años después cuando el equipo rojinegro jugó el primer partido en su nueva cancha.

La gradería fue de madera, la que se empleó en el Estadio Nacional y fue donada a LDA.

Es hasta en 1979 cuando se lleva a cabo el proyecto de ampliación con la construcción de las graderías superiores de Sol Oeste, Sombra Sur y Sombra Este, trabajos que son inaugurados en 1982.

Previo a esas modificaciones, el Morera Soto contaba con 10 gradas de cemento que daban la vuelta al terreno de juego. Para 1985 se completó la construcción con la gradería de Sol Norte y la instalación del primer marcador electrónico.Una de las últimas ampliaciones fue la construcción del Palco Oeste, inaugurados en 1998 donde además están instaladas las cabinas de transmisión para las radioemisoras.

El primer sistema de alumbrado para realizar partidos nocturnos se inauguró el 19 de marzo de 1970 en un juego de L.D.A vrs Motagua de Honduras con resultado favorable para los locales 4 goles por 1.

Se considera que es un Estadio para la familia y en su momento contó con la mejor gramilla natural de Centroamerica (misma que en su momento fue cuidada y mantenida por los trabajadores de las propiedades del mismo don Alejandro Morera Soto) puesto que debido a las condiciones meteorológicas imperantes en Costa Rica, en el año 2008 la Junta Directiva decidió la instalación de una moderna gramilla sintética evitándose así la constante suspensión de partidos por el maltrato a la grama natural. El estadio fue el primero de la región centroamericana y del caribe en contar con un cobertor para la gramilla (cuando esta era natural), similar al del Estadio Azteca, en México lo que minimizó en su momento el riesgo de que los encuentros fueran suspendidos por causa de la lluvia, sin embargo, llegó el momento en que la cancha no soportó más y debió ser cambiada.

Las dimensiones del terreno de juego son de 105 metros de largo por 74 metros de ancho, y la capacidad total de espectadores es de 18895 autorizados por la Comisión Nacional de Emergencia. La institución posee todas las pólizas de seguros que se ofrecen en el mercado costarricense para este tipo de edificaciones, con el fin de proteger a las personas y al inmueble ante eventualidades de cualquier naturaleza.

Una de las últimas mejoras fue la renovación del sistema de iluminación que se inauguró el 20 de marzo del 2002, pone a la vanguardia a la Institución al alcanzar los niveles de iluminación establecidos por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) para encuentros nocturnos internacionales. También en el Estadio Alejandro Morera Soto pueden encontrar un Gimnasio con modernos equipos para trabajos de fortalecimiento muscular tanto para el primer equipo como para las divisiones inferiores.

A la vez cuenta con una Clínica Médico Deportivo "Longino Soto Pacheco", inaugurada en 1992 y donde reciben atención los jugadores de Liga Deportiva Alajuelense y sus divisiones inferiores.

Además se brinda un servicio al público con la atención de un médico a tiempo completo y un fisioterapeuta. Oficinas Administrativas

En el Estadio Alejandro Morera Soto se encuentra ubicadas las oficinas administrativas del Club, donde se posee con una galería de fotografías en la Sala de la Gerencia General.

Ahí el público puede conocer un poco del pasado y pocas acciones memorables de Liga Deportiva Alajuelense. Sala de Sesiones

Además de ser el sitio de reunión de la Junta Directiva y lugar de las Conferencias de Prensa, la sala de sesiones guarda en su interior la historia de Liga Deportiva Alajuelense.

Ahí en las vitrinas están los trofeos que han marcado el desarrollo de la Institución, desde los primeros obtenidos en 1919, cuando se jugó como "Once de Abril".

Se encuentra además el trofeo que se le otorgó a LDA por su primer título nacional en 1928, así como los últimos trofeos de los campeonatos nacionales y la Copa de Campeones de la Concacaf 2004.

En este se puede encontrar el trofeo que recibió la delegación alajuelense en la gira que llevó a cabo en México en 1931, así como el que otorgó Shaá de Irán en la gira al mundo que llevó a cabo la Institución en 1960.

En la Sala de Sesiones se tienen registrado aproximadamente 500 trofeos que marcan las distintas épocas y logros de esta Institución.

Actualmente, se ha revelado el proyecto que existe para habilitar una zona de restaurant con miras a la cancha, en una de las graderías del estadio, aunado a esto, se instalaron en el año 2009 modernas pantallas publicitarias similares a las utilizadas en los campos más importantes del mundo, las cuales permiten el constante cambio de anuncios, de nuevo confirmando a la Liga Deportiva Alajuelense como propietaria del estadio más moderno y acojedor de la zona centromericana.

Actualmente el estadio se encuentra hipotecado debido a un préstamo que se hizo a un banco para saldar la cuenta con la Caja Costarricense del Seguro Social.

Datos del club

  • Temporadas en primera división: 90 desde 1921. ( Nunca ha descendido de categoría )
  • Mejor puesto en la liga: 1
  • Mejor puesto en el ranking de clubes: 27
  • Es el equipo que más puntos ha acumulado a lo largo de todos los torneos nacionales y el segundo en rendimiento porcentualmente. Precisamente en el año de 1999, el diario La Nación, en una nota titulada "Alajuelense, el equipo más constante del siglo en los campeonatos nacionales" destacó al Club como el equipo con mejor rendimiento en los campeonatos nacionales con un total de 234 puntos, con una ventaja de 21 unidades sobre el Deportivo Saprissa.[1]
  • Primer club costarricense en llegar a las 1000 victorias en el fútbol nacional y a su vez es el que más triunfos posee actualmente.[2]
  • En la década de los 90 y en los principios del siglo XXI, LDA confirma su protagonismo en el fútbol de Costa Rica, alcanzando en los años 90 el título nacional en cuatro oportunidades con una generación muy importante de jóvenes (1991-1992-1996-1997) e igual número de subtítulos colocándose siempre en la élite del fútbol nacional[3]
  • Primer club de Centroamérica en competir en la Copa Merconorte de 2000.
  • En el plano deportivo logra la gesta de cuatro campeonatos nacionales en forma consecutiva (1999-2000, 2000-2001, 2001-2002, 2002-2003), siendo amo y señor de los torneos porque únicamente en la temporada 2001-2002 tuvo que disputar la final, ya que en los otros certámenes gano las fases de apertura y clausura, proclamándose campeón de forma automática. En ese Tetracampeonato LDA disputó 174 partidos, con 118 victorias, 38 empates, 19 derrotas, 384 goles a favor, 159 goles en contra y un total de 391 puntos para un rendimiento del 75%.
  • Además fue el equipo base de la selección nacional mayor que clasificó al Campeonato Mundial Korea y Japón, aportando además la base de la Selección Sub 23 que clasificó para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
  • Tuvo la oportunidad de clasificarse al Mundial de Clubes organizado por la FIFA en el 2004, pero dicho torneo se suspendió antes de la final de CONCACAF que disputaría y posteriormente ganaría ante el Deportivo Saprissa, por problemas y desorganización del ente rector del fútbol. (Aunque al parecer no era rentable que un club Tico clasificará al torneo dado que no generaría los recursos que otro club poderoso de Norteamérica si daría, ya que desde el 2003 se había prometido que la copa se realizaría a principios del 2005, pero al ser la final entre equipos costarricenses, tocándole ya fuera a la Liga o al Saprissa ir a esa copa, la FIFA salió con cambios de último momento diciendo que ahora la Copa se realizaría a finales del 2005, momento en el cual habría otro nuevo campeón de CONCACAF, solo que el tiro les salió por la culata dado que otro club Tico, el Deportivo Saprissa, se coronó monarca de esa edición y ya habría sido muy obvio y bochornoso que se suspendiera nuevamente el torneo para el año siguiente evitando la participación de otro club Costarricense en una competición donde se mueven tantos dólares, situación similar vivió el Olimpia de Honduras en el 2000, cuando se evitó su participación en dicho Torneo a pesar de haberse clasificado.,[4][5][6]​*Para el año de 1960, el cuadro alajuelense realizó la gira al mundo partiendo de Costa Rica el 17 de septiembre de ese año. En 78 días el equipo de L.D.A. jugó 24 partidos, ganó 12, empato 3 y perdió en 7 ocasiones. Anotaron 71 goles y permitieron 47, destacando como mejor goleador Juan Ulloa Ramírez.[7]
  • Primer y único club Centroamericano en participar en la Copa Merconorte, donde obtuvo el 5to lugar, en 1999.
  • Primer club Centroamericano en participar en la Copa Sudamericana en 2006.

La 12

En 1991 inicia como un pequeño grupo de hinchas, lo que hoy se ha convertido en un grupo grande, devoto de la Liga Deportiva Alajuelense, conocido actualmente como la Doce, un grupo de aficionados del equipo “a toda prueba”. Lo comenzaron dos personas, uno de ellos el costaricense Romario, líder de la barra. En sus orígenes se agruparon en la parte más alta de la gradería oeste, actuales palcos nuevos. Mucha gente se extrañaba o burlaba de ver un par de personas cantando y batiendo palmas. Con el tiempo se fueron integrando más y más seguidores del equipo a la creciente hinchada, aunque de edades muy variadas la mayoría generalmente personas jóvenes. Así fue creciendo. Por ahí del año 1993-94, la barra era conocida con el sobrenombre: “La Turba”. Sin embargo el nombre definitivo de la barra fue adoptado en el año de 1995, se le bautizó como: La Doce, igual a la barra del club argentinoBoca Juniors.

Entre los logros de la Hinchada se pueden mencionar el viaje a Ciudad Panamá, un viejo sueño que marcó una era para la barra, se logró a finales de agosto del año 2000. Se cruzaron las fronteras por alentar al equipo. La Doce fue la primera barra del país en salir de Costa Rica. Otro logro fue la elaboración de un disco con las canciones para alentar al equipo. Otra gran meta de la doce fue adquirir un Bombo gigante. Al fin se logró gracias al esfuerzo de varios hinchas. Cuando es utilizado hace retumbar cualquier cancha donde juegue.

Jugadores

Plantilla Verano 2010


Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
1 Bandera de Costa Rica 0POR Wardy Alfaro
2 Bandera de Costa Rica 2MED Elías Palma
3 Bandera de Costa Rica 1DEF Luis Marín Murillo
4 Bandera de Costa Rica 1DEF Daniel Arce
5 Bandera de Costa Rica 2MED Christian Oviedo
7 Bandera de Costa Rica 3DEL Marco Ureña
8 Bandera de Costa Rica 2MED Ariel Rodríguez
9 Bandera de Costa Rica 3DEL Mario Camacho
10 Bandera de Costa Rica 2MED Diego Estrada
11 Bandera de Costa Rica 1DEF Carlos Castro
12 Bandera de Argentina 2MED Pablo Gabas
13 Bandera de Costa Rica 2MED Luis Miguel Valle
14 Bandera de Costa Rica 1DEF Christopher Meneses
15 Bandera de Costa Rica 1DEF Carlos Clark
16 Bandera de Costa Rica 2MED Mauricio Mora
Bandera de Costa Rica 2MED Juan Gabriel Guzman

Plantilla:Fs mid

17 Bandera de Costa Rica 2MED Kevin Sancho
18 Bandera de Costa Rica 3DEL Erick Scott
19 Bandera de Costa Rica 2MED Javier Baldí
21 Bandera de Costa Rica 3DEL Argenis Fernández
22 Bandera de Costa Rica 2MED Olger Guzmán
23 Bandera de Costa Rica 0POR Patrick Pemberton
24 Bandera de Costa Rica 1DEF Rudy Dawson
25 Bandera de Costa Rica 2MED Esteban Rodríguez
26 Bandera de Costa Rica 1DEF Geancarlo González
30 Bandera de Costa Rica 3DEL Jean Carlos Solórzano Madrigal
31 Bandera de Costa Rica 3DEL Yendrick Ruiz
32 Bandera de Costa Rica 0POR Alfonso Quesada Ramírez
33 Bandera de Costa Rica 0POR Alejandro Gómez Bermúdez
Bandera de Costa Rica 2MED Jorge Davies Brown
Bandera de Costa Rica 2MED Diego Brenes
Bandera de Costa Rica 1DEF Randall Rodrígez
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Dorsales retirados

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
20 Bandera de Costa Rica 1DEF Mauricio "Chunche" Montero
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Palmarés

Torneos nacionales

  • Liga costarricense de fútbol (24): 1928, 1939, 1941, 1945, 1949, 1950, 1958, 1959, 1960, 1966, 1970, 1971, 1980, 1983, 1984, 1991, 1992, 1996, 1997, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2005
  • Torneos Nacionales "Cortos" (9): 1997 Torneo de Apertura, 1999 Torneo de Apertura, 2000 Torneo de Apertura, 2000 Torneo de Clausura, 2001 Torneo de Clausura, 2002 Torneo de Apertura, 2002 Torneo de Clausura, 2003 Torneo de Clausura, 2005 Torneo de Clausura.
  • Subcampeón de la Liga costarricense de fútbol (20): 1930, 1938, 1944, 1952, 1957, 1962, 1965, 1967, 1969, 1972, 1985, 1986, 1989, 1994, 1995, 1998, 1999, 2006, Verano 2008, Invierno 2008.
  • Copa Argentor (1): 1928 (Uno de los títulos más antiguos e importantes de Costa Rica, ya que en este torneo participaron los clubes de primera, segunda y tercera divisiones del país eliminándose entre sÍ).
  • Copa de Campeones del Fútbol Nacional (1): 1967
  • Copas Gran Bretaña de Costa Rica (3): 1944, 1948 y 1949
  • Torneo de Copa del Fútbol Nacional (1): 1985
  • Torneos Relámpagos del Fútbol Costarricense (2): 1944 y 1945
  • Copa Estadio Nacional del Fútbol Tico (1):
  • Trofeo Borsalino del Fútbol Costarricense (1): 1941
  • Copa Guatemala (1): 1937
  • Copa Camel (1): 1926

Torneos internacionales oficiales

Torneos internacionales no oficiales

  • Campeón de lo Torneo Internacional KLM San José de Aviación: 1994 (Cuadrangular disputada con: Borussia Dortmund, Paraná Clube y Deportivo Saprissa.)
  • Ganador de la Copa Taca-Campeón de América 2004: frente al Once Caldas de Colombia (Campeón de la Libertadores de América en ese año). (Partido simbólico para intentar sustituir la desaparecida Copa Interamericana que se jugaba anteriormente entre los campeones de la Concacaf y la Libertadores.[cita requerida] El juego no fue reconocido por ningún ente del fútbol)[cita requerida]
  • Subcampeón de la Copa de Centroamerica y México(1): 1959[cita requerida]

Referencias

Enlaces externos