Diferencia entre revisiones de «Castellonet»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36789265 de PeñaGreña (disc.) ja t'agradaria...
Línea 23: Línea 23:
}}
}}
'''Castellonet''' (oficialmente y en [[idioma valenciano|valenciano]] '''''Castellonet de la Conquesta''''') es un [[municipio]] de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]]. Perteneciente a la [[provincia de Valencia]], en la [[comarca]] de [[Safor]].
'''Castellonet''' (oficialmente y en [[idioma valenciano|valenciano]] '''''Castellonet de la Conquesta''''') es un [[municipio]] de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]]. Perteneciente a la [[provincia de Valencia]], en la [[comarca]] de [[Safor]].



== Geografía ==
== Geografía ==
Línea 40: Línea 41:
== Historia ==
== Historia ==



En el ''Tossal'' existe un yacimiento que proporciona cerámica [[ibérica]] e importada de barniz negro, campaniense al parecer y donde, además, se ha encontrado una azuela de piedra pulida, restos, sin duda, de un poblado ibérico que, quizás, se levantara sobre otro anterior, de la [[Edad del Bronce]].
En el ''Tossal'' existe un yacimiento que proporciona cerámica [[ibérica]] e importada de barniz negro, campaniense al parecer y donde, además, se ha encontrado una azuela de piedra pulida, restos, sin duda, de un poblado ibérico que, quizás, se levantara sobre otro anterior, de la [[Edad del Bronce]].
Línea 62: Línea 62:
| Alcalde_7 = Rafael Pablo Sjöblom Martínez
| Alcalde_7 = Rafael Pablo Sjöblom Martínez
| Partido_7 = [[PP]]
| Partido_7 = [[PP]]
| Partido_8 = PIC (Partido Independentista de Castefa)
| Alcalde_8 = La Penya la Grenya
}}
}}

== Golpe de Estado ==

El dia 6 de Febrero de 2010, después de varias reuniones realizadas por El Comité (Grupo interno, coordinador de La Penya), se decidió por parte de los únicos miembros allí presentes la elección de La Penya la Grenya como coordinador del PIC (Partido Independentista de Castefa), para así dirigir el componente administrativo del municipio. Tres días después se propuso el anticipo de elecciones para derrocar al siempre ganador Partido Popular, pero gran parte del pueblo rechazó la propuesta, ya que se opusieron a las iniciativas comunistas, independentistas, ilustradas y revolucionarias del PIC.

El 7 de Marzo de ese mismo año, El Comité se reunió de nuevo en El Bungalo o Centro Sociológico (Sede del PIC y La Penya) para llevar a cabo la toma del poder por la vía de la acción directa. La Penya realizó un llamamiento intercomarcal como representante del partido y gentes de todos los lugares acudieron a Castefa. Juan Herrero y sus acompañantes, junto con La Penya tomaron las calles de Castefa, mientras El Comité dio el toque de queda y llamó al levantamiento popular a través de los medios municipales.

Esa misma noche, el ayuntamiento de Castefa se encontraba asediado por miembros del PIC y sus aliados, a las 2:00 de la madrugada el nuevo coche presidencial salía del actual territorio de Ca' Lourdes, los miembros de La Penya tomaron el control de la administración, proclamando así una nueva constitución que garantizaba la independencia de Castefa, pasando esta a llamarse RDPC (República Democrática Popular de Castefa).


== Demografía ==
== Demografía ==

Revisión del 19:15 6 may 2010

Castellonet
Castellonet de la Conquesta
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana

Escudo

Localización de Castellonet respecto a la Comunidad ValencianaCastellonet en su comarca
País  España
• Com. autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Safor
• Partido judicial Gandía
Ubicación 38°54′56″N 0°15′47″O / 38.9154844, -0.263134
• Altitud 175 m
Superficie 5,4 km²
Población 149 hab. (2023)
• Densidad 25,56 hab./km²
Gentilicio Castellonetino/a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46726
Alcalde Rafael Pablo Sjöblom Martínez
Fiesta mayor 25 y 26 de julio
Sitio web Web Oficial de Castellonet

Castellonet (oficialmente y en valenciano Castellonet de la Conquesta) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de Safor.


Geografía

Situado en el extremo oeste de la Huerta de Gandía.

La superficie del término participa de llano y montaña. Está accidentado por las estribaciones de sierra de Ador; las alturas principales son: la Costera (443 m) y la Cuta (680 m). El término está drenado por el barranco de Alfahuir.

La tierra sin cultivar está poblada de pinos y monte bajo. El pueblo está situado en la zona llana del término.

Desde Valencia, se accede a esta localidad por carretera a través de la N-332 para enlazar con la CV-686 y la CV-60 y finalizar en la CV-687.

Localidades limítrofes

El término municipal de Castellonet limita con las siguientes localidades: Ador, Alfahuir, Almiserat, Lugar Nuevo de San Jerónimo y Villalonga, todas ellas de la provincia de Valencia.

Historia

En el Tossal existe un yacimiento que proporciona cerámica ibérica e importada de barniz negro, campaniense al parecer y donde, además, se ha encontrado una azuela de piedra pulida, restos, sin duda, de un poblado ibérico que, quizás, se levantara sobre otro anterior, de la Edad del Bronce.

El pueblo fue un anejo de Palma de Gandía y su origen sería un pequeño castillo. Valeriano Boix que poseía la propiedad, la vendió en 1575 a Miguel Santafé y por ello se le conoció también como Castellonet de Santafé, pasando después a la familia Almunia, que más tarde entroncó con los marqueses de Vellisca.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999 Bartolomé Balbastre García Ind
1999-2003 Bartolomé Balbastre García Ind
2003-2007 Rafael Pablo Sjöblom Martínez PP
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2007
90 101 113 144 147 154 138 172 168 173

Economía

Basada tradicionalmente en la agricultura. Los cultivos de regadío son naranjos, maíz, cebolla, hortalizas, etc. El secano, en disminución, está plantado de vid, algarrobos, olivos, almendros y cereales.

Monumentos

Fiestas locales

  • Fiestas Mayores. Se celebran en honor a Santiago, el Cristo del Amparo y la Purísima Concepción durante los días 25 y 26 de julio. EL día 25 de julio se celebran en honor a San Jaime.

Enlaces externos