Diferencia entre revisiones de «Símbolo alquímico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.137.51.66 a la última edición de Muro Bot
Línea 26: Línea 26:
* [[Plomo]] representado como [[Saturno (planeta)|Saturno]] ♄ ( [[Archivo:Saturn symbol.svg|20px]] )
* [[Plomo]] representado como [[Saturno (planeta)|Saturno]] ♄ ( [[Archivo:Saturn symbol.svg|20px]] )


Los planetas [[Urano (planeta)|Urano]], [[Neptuno (planeta)|Neptuno]] y el [[planeta enano]] [[Plutón (planeta enano)|Plutón]] [[pluton ahora planetoide]] fueron descubiertos posteriormente y no forman parte de símbolos alquímicos tradicionales. Algunos alquimistas modernos consideran apropiados los símbolos de estos planetas para representar los metales radiactivos [[uranio]], [[neptunio]] y [[plutonio]], respectivamente. También, el [[Monas Hieroglyphica]] es un símbolo alquímico ideado por [[John Dee]] como combinación de los [[glifo]]s de los metales planetarios.
Los planetas [[Urano (planeta)|Urano]], [[Neptuno (planeta)|Neptuno]] y el [[planeta enano]] [[Plutón (planeta enano)|Plutón]] fueron descubiertos posteriormente y no forman parte de símbolos alquímicos tradicionales. Algunos alquimistas modernos consideran apropiados los símbolos de estos planetas para representar los metales radiactivos [[uranio]], [[neptunio]] y [[plutonio]], respectivamente. También, el [[Monas Hieroglyphica]] es un símbolo alquímico ideado por [[John Dee]] como combinación de los [[glifo]]s de los metales planetarios.


=== Elementos mundanos ===
=== Elementos mundanos ===

Revisión del 19:16 6 may 2010

Símbolos alquímicos en Dissertation on Elective Affinities de Torbern Bergman (1775).

Los símbolos de la alquimia solían fundarse en la transformación de fórmulas matemáticas en signos geométricos llamados símbolos de alquimista o sellos. Éstos, según cada cultura, podrían variar desde simples figuras geométricas, resultantes de la aplicación de fórmulas matemáticas, hasta complejas imágenes metafóricas, en las cuales cada elemento solía tener un significado propio. También podían ser símbolos interpretados a criterio del autor. Así, Newton usaba en sus fórmulas alquímicas símbolos que provenían de una fusión de diversos lenguajes simbólicos utilizados en culturas precedentes.

Las Tres Bases

De acuerdo con Paracelso, las Tres Bases (Tria Prima) son:

  • El Azufre, el principio vital, anónimo e inconsciente:
  • El Mercurio, el alma y la conciencia:
  • La Sal, el cuerpo, lo sólido, la materia en el sentido propio:

Los Cuatro Elementos

Estos muestran las características de calor, frío, sequedad y humedad:

  • El Fuego, cálido y seco:
  • El Agua, fría y húmeda:
  • El Aire, cálido y húmedo:
  • La Tierra, fría y seca:

Los Siete Metales Planetarios

Los metales planetarios fueron “dominados” o “manejados” por uno de los siete planetas en la antigüedad. Aunque tenían su propio símbolo, normalmente fueron representados por el símbolo del planeta correspondiente.

Los planetas Urano, Neptuno y el planeta enano Plutón fueron descubiertos posteriormente y no forman parte de símbolos alquímicos tradicionales. Algunos alquimistas modernos consideran apropiados los símbolos de estos planetas para representar los metales radiactivos uranio, neptunio y plutonio, respectivamente. También, el Monas Hieroglyphica es un símbolo alquímico ideado por John Dee como combinación de los glifos de los metales planetarios.

Elementos mundanos

Archivo:Squaredcircle.svg
"Cuadratura del círculo": un glifo alquímico relacionado con la piedra filosofal.
Tabla alquímica medieval del alquimista Basil Valentine, ca. 1670.

Componentes alquímicos

Los 12 Procesos Alquímicos Básicos

Los 12 procesos alquímicos básicos se consideran la base de procesos químicos modernos. Cada uno de estos procesos es representado por una de los 12 signos del zodiaco.

Véase también