Diferencia entre revisiones de «Mayo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.149.98.69 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 30: Línea 30:
* [[1 de mayo]] es el [[Día Internacional de los Trabajadores]] (también llamado Día Internacional del Trabajo o Primero de Mayo), es la fiesta por antonomasia del [[movimiento obrero]] mundial. Constituye una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los [[Revuelta de Haymarket#Las condenas|Mártires de Chicago]]. En [[Argentina]], se Celebra también, el día de la Sanción de la [[Constitución]] Nacional, ocurrido el 1º de Mayo de 1853.
* [[1 de mayo]] es el [[Día Internacional de los Trabajadores]] (también llamado Día Internacional del Trabajo o Primero de Mayo), es la fiesta por antonomasia del [[movimiento obrero]] mundial. Constituye una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los [[Revuelta de Haymarket#Las condenas|Mártires de Chicago]]. En [[Argentina]], se Celebra también, el día de la Sanción de la [[Constitución]] Nacional, ocurrido el 1º de Mayo de 1853.
* El primer martes de mayo se celebra el [[Día Mundial del Asma]]
* El primer martes de mayo se celebra el [[Día Mundial del Asma]]
* El 2 de Mayo se celebra el Día del Trabajador Social.
* En [[España]], el Día de la [[Madre]] se celebra durante el primer [[domingo]], mientras que en algunos países de Latinoamérica se celebra el segundo [[domingo]]. En [[México]] se celebra este día el [[10 de mayo]] y en los pueblos del Caribe ([[República Dominicana]] y otros) es celebrado el último domingo de este mes.
* En [[España]], el Día de la [[Madre]] se celebra durante el primer [[domingo]], mientras que en algunos países de Latinoamérica se celebra el segundo [[domingo]]. En [[México]] se celebra este día el [[10 de mayo]] y en los pueblos del Caribe ([[República Dominicana]] y otros) es celebrado el último domingo de este mes.
* [[2 de mayo]]: fiesta sagrada en el [[calendario bahaí]]: duodécimo día de Ridván.
* [[2 de mayo]]: fiesta sagrada en el [[calendario bahaí]]: duodécimo día de Ridván.

Revisión del 21:09 6 may 2010

2024
MMXXIV
abril mayo junio
s L M X J V S D
18.ª 29 30 1 2 3 4 5
19.ª 6 7 8 9 10 11 12
20.ª 13 14 15 16 17 18 19
21.ª 20 21 22 23 24 25 26
22.ª 27 28 29 30 31 1 2
Actualizar
Lista de los días del año
Más calendarios
Enero · Febrero · Marzo · Abril · Mayo · Junio · Julio · Agosto · Septiembre · Octubre · Noviembre · Diciembre

Mayo es el quinto mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Los antiguos romanos le llamaban maius y su nombre parece provenir de la diosa romana Maia (antes denominada Bona Dea), cuyo festival se celebraba en este mes.

En la antigua Grecia su equivalente es el mes de Targelión.

Quintilis fue originalmente el nombre del quinto mes (que después fue cambiado de lugar para ocupar el séptimo) en el calendario romano, estaba ubicado después de junio y antes de sextilis.

La piedra de mayo es la esmeralda, y su flor, el lirio.

Acontecimientos en mayo

Mayo, en Les très riches heures del duque de Berry.

Refranes y frases populares de mayo

  • «Are quien aró que ya mayo entró».
  • «Esperar como agua de mayo».
  • «Guardar pan para mayo».
  • «Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo».
  • «Lluvia en mayo, pan para todo el año».
  • «Marzo ventoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y hermoso».
  • «Mayo hortelano, mucha paja y poco grano».
  • «Mayo mangonero, pon la hueca en el humero».
  • «Por mayo cada día un rayo».
  • «Cuando Marzo mayea, Mayo marcea».
  • «Mayo el mes de las flores».
  • «Traes las calmas del mes de Mayo».
  • «Más lento que el mes de Mayo».
  • «Más vale Julio Argentino, que Mayo Francés».
  • «Mayo el mes de los zapallos».

Enlaces externos