Diferencia entre revisiones de «Juan Villalonga Navarro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Criverjur (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Criverjur (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 4: Línea 4:
Sobrino nieto de D. [[Ignacio Villalonga]], fundador del [[Banco Central (empresa)|Banco Central]]. Cursa sus primeros estudios en el Colegio El Pilar, donde coincide con [[Jose María Aznar]], futuro Presidente del Gobierno de España. Es licenciado en Derecho y Económicas por la [[Universidad de Deusto]] y Master en Administración de Empresas por el [[IESE Business School|IESE]] de Barcelona.
Sobrino nieto de D. [[Ignacio Villalonga]], fundador del [[Banco Central (empresa)|Banco Central]]. Cursa sus primeros estudios en el Colegio El Pilar, donde coincide con [[Jose María Aznar]], futuro Presidente del Gobierno de España. Es licenciado en Derecho y Económicas por la [[Universidad de Deusto]] y Master en Administración de Empresas por el [[IESE Business School|IESE]] de Barcelona.


Trabajó para diversas compañías financieras como [[Banco Central]], [[McKinsey]], [[Banco de Santander]], [[Fonfir]] (en 1989 fue nombrado Director General) o [[Wallace Smith]]. Presidente en la [[península Ibérica]] de [[Bankers Trust]] y miembro de la [[Comisión Trilateral]], alcanzó gran notoriedad pública al ser nombrado presidente de [[Movistar]] en [[1996]], llevando a cabo la finalización del proceso de privatización de la empresa.
Trabajó para diversas compañías financieras como [[Banco Central]], [[McKinsey]], [[Banco de Santander]], [[Fonfir]] (en 1989 fue nombrado Director General) o [[Wallace Smith]]. Presidente en la [[península Ibérica]] de [[Bankers Trust]] y miembro de la [[Comisión Trilateral]], alcanzó gran notoriedad pública al ser nombrado presidente de [[Telefónica]] en [[1996]], llevando a cabo la finalización del proceso de privatización de la empresa.


En junio de 1993 fue nombrado consejero delegado para España del banco de negocios Crédit Suisse-First Boston. El 7 de junio de 1996, gracias a las sugerencias del Presidente del Gobierno , pasó a presidir [[Movistar]], sustituyendo a Cándido Velázquez.
En junio de 1993 fue nombrado consejero delegado para España del banco de negocios Crédit Suisse-First Boston. El 7 de junio de 1996, gracias a las sugerencias del Presidente del Gobierno , pasó a presidir [[Telefónica]], sustituyendo a Cándido Velázquez.


Durante su mandato, no exento de críticas y polémicas, se produjo un importante proceso de internacionalización y diversificacion de la empresa. En [[2000]] el cargo pasa a [[César Alierta]]. Juan Villalonga continúa estando presente en los consejos de administración de diversas empresas y en negocios inmobiliarios en países con una estructura social y económica endeble.
Durante su mandato, no exento de críticas y polémicas, se produjo un importante proceso de internacionalización y diversificacion de la empresa. En [[2000]] el cargo pasa a [[César Alierta]]. Juan Villalonga continúa estando presente en los consejos de administración de diversas empresas y en negocios inmobiliarios en países con una estructura social y económica endeble.

Revisión del 21:35 6 may 2010

Juan Villalonga Navarro (Madrid, 8 de abril de 1953), es un empresario español. Está casado con la mexicana Adriana Abascal (viuda de Emilio Azcárraga Milmo)

Biografía

Sobrino nieto de D. Ignacio Villalonga, fundador del Banco Central. Cursa sus primeros estudios en el Colegio El Pilar, donde coincide con Jose María Aznar, futuro Presidente del Gobierno de España. Es licenciado en Derecho y Económicas por la Universidad de Deusto y Master en Administración de Empresas por el IESE de Barcelona.

Trabajó para diversas compañías financieras como Banco Central, McKinsey, Banco de Santander, Fonfir (en 1989 fue nombrado Director General) o Wallace Smith. Presidente en la península Ibérica de Bankers Trust y miembro de la Comisión Trilateral, alcanzó gran notoriedad pública al ser nombrado presidente de Telefónica en 1996, llevando a cabo la finalización del proceso de privatización de la empresa.

En junio de 1993 fue nombrado consejero delegado para España del banco de negocios Crédit Suisse-First Boston. El 7 de junio de 1996, gracias a las sugerencias del Presidente del Gobierno , pasó a presidir Telefónica, sustituyendo a Cándido Velázquez.

Durante su mandato, no exento de críticas y polémicas, se produjo un importante proceso de internacionalización y diversificacion de la empresa. En 2000 el cargo pasa a César Alierta. Juan Villalonga continúa estando presente en los consejos de administración de diversas empresas y en negocios inmobiliarios en países con una estructura social y económica endeble.

Vinculación al fútbol

El 9 de julio del 2008 llega a un acuerdo con Juan Soler, el máximo accionista del Valencia CF, para llevar la gestión del club. Este acuerdo se rompe pocos días después tras duras negociaciones para ampliar el capital del club no exentas de polémica. Ganó 714.285 euros al día durante las dos semanas que permaneció como gestor del Valencia CF, en total 10 millones de euros que fueron pagados del bolsillo del propio Juan Soler.

En octubre de 2008 anuncia su intención de presentarse a las elecciones del Real Madrid, habiendo intentado años atrás hacerse con el control de FC Liverpool.[1]​ Finalmente no se presenta al proceso electoral de 2009.

El ex presidente de Telefónica no va a tener fácil su objetivo de lograr la presidencia blanca por los antecendentes que le unen al Valencia y los intentos de desembarcar en otros clubes. Quizá por ello ha adelantado su carrera con la sana intención de demostrar que lo suyo es el madridismo y que sus escarceos anteriores fueron con la intención de tomarle el pulso al mundo del fútbol.

Referencias

  1. Véase artículo en Elmundo.es [1]