Diferencia entre revisiones de «Luis Solana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Criverjur (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Criverjur (disc.) a la última edición de 95.120.123.37
Línea 6: Línea 6:
Tras licenciarse en Derecho y estudiar Economía de empresa en [[Londres]] y [[París]], trabajó en el sector de la banca y en un bufete de abogados. Su actividad política se remonta a los años cincuenta, y en [[1959]] fue condenado a tres años de prisión como dirigente de la Agrupación Socialista Universitaria de [[Madrid]]. Con posterioridad, se integra como miembro de la Comisión Ejecutiva del [[PSOE]] de Madrid.
Tras licenciarse en Derecho y estudiar Economía de empresa en [[Londres]] y [[París]], trabajó en el sector de la banca y en un bufete de abogados. Su actividad política se remonta a los años cincuenta, y en [[1959]] fue condenado a tres años de prisión como dirigente de la Agrupación Socialista Universitaria de [[Madrid]]. Con posterioridad, se integra como miembro de la Comisión Ejecutiva del [[PSOE]] de Madrid.


Fue elegido Diputado en el [[Congreso de los Diputados|Congreso]] del [[PSOE]] por [[Segovia]] en la [[Legislatura Constituyente de España|Legislatura Constituyente]] (1977-1979) y en la [[I Legislatura de España|I Legislatura]] (1979-1982). Reelegido en las [[Elecciones generales españolas de 1982|elecciones de 1982]], causó baja el [[11 de enero]] de [[1983]], para hacerse cargo de la presidencia de la Compañía [[Movistar]]. Ejerce el cargo hasta el [[13 de enero]] de [[1989]], momento en el que es nombrado Director General de [[Radiotelevisión española]] en sustitución de [[Pilar Miró]].
Fue elegido Diputado en el [[Congreso de los Diputados|Congreso]] del [[PSOE]] por [[Segovia]] en la [[Legislatura Constituyente de España|Legislatura Constituyente]] (1977-1979) y en la [[I Legislatura de España|I Legislatura]] (1979-1982). Reelegido en las [[Elecciones generales españolas de 1982|elecciones de 1982]], causó baja el [[11 de enero]] de [[1983]], para hacerse cargo de la presidencia de la Compañía [[Telefónica]]. Ejerce el cargo hasta el [[13 de enero]] de [[1989]], momento en el que es nombrado Director General de [[Radiotelevisión española]] en sustitución de [[Pilar Miró]].


En [[1990]] abandona RTVE. Desde esa fecha se ha dedicado a la empresa privada: Desde [[1991]] ha presidido ''Inversiones Graminsa, S.A''., empresa que se dedica a la inversión en compañías de nuevas tecnologías y entre [[2004]] y [[2006]] fue designado Consejero independiente de la empresa de tecnologías de la información.
En [[1990]] abandona RTVE. Desde esa fecha se ha dedicado a la empresa privada: Desde [[1991]] ha presidido ''Inversiones Graminsa, S.A''., empresa que se dedica a la inversión en compañías de nuevas tecnologías y entre [[2004]] y [[2006]] fue designado Consejero independiente de la empresa de tecnologías de la información.

Revisión del 21:35 6 may 2010

Luis Solana Madariaga (Madrid, 18 de diciembre de 1935) es un político y empresario español.

Biografía[1]

Luis Solana es sobrino en segundo grado del escritor y diplomático español Salvador de Madariaga, nieto del pedagogo Ezequiel Solana, hijo de un profesor de química y hermano del también político Javier Solana, ha sido un destacado miembro del Partido Socialista Obrero Español.

Tras licenciarse en Derecho y estudiar Economía de empresa en Londres y París, trabajó en el sector de la banca y en un bufete de abogados. Su actividad política se remonta a los años cincuenta, y en 1959 fue condenado a tres años de prisión como dirigente de la Agrupación Socialista Universitaria de Madrid. Con posterioridad, se integra como miembro de la Comisión Ejecutiva del PSOE de Madrid.

Fue elegido Diputado en el Congreso del PSOE por Segovia en la Legislatura Constituyente (1977-1979) y en la I Legislatura (1979-1982). Reelegido en las elecciones de 1982, causó baja el 11 de enero de 1983, para hacerse cargo de la presidencia de la Compañía Telefónica. Ejerce el cargo hasta el 13 de enero de 1989, momento en el que es nombrado Director General de Radiotelevisión española en sustitución de Pilar Miró.

En 1990 abandona RTVE. Desde esa fecha se ha dedicado a la empresa privada: Desde 1991 ha presidido Inversiones Graminsa, S.A., empresa que se dedica a la inversión en compañías de nuevas tecnologías y entre 2004 y 2006 fue designado Consejero independiente de la empresa de tecnologías de la información.

  1. «Luis Solana » BIOGRAFÍA». 

Plantilla:Inicio tabla

Predecesor:
Pilar Miró
Director General de RTVE
1989 - 1990
Sucesor:
Jordi García Candau

Plantilla:Fin tabla