Diferencia entre revisiones de «Plato (Magdalena)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.25.249.3 a la última edición de 186.99.68.144 usando monobook-suite
Línea 79: Línea 79:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
*[http://plato-magdalena.gov.co/sitio.shtml Alcadía Municipal de Plato]
*[http://plato-magdalena.gov.co/sitio.shtml Alcadía Municipal de Plato]
[[esta pagina no contiene informacion
== Texto de titular ==
]]


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 22:13 6 may 2010

Plantilla:Municipio colombiano

Plato es un municipio de Colombia que pertenece al departamento del Magdalena, localizado a orillas del Río Magdalena.

Por su privilegiada posición geográfica: a orillas del Río Magdalena, en la cabecera derecha del puente “Antonio Escobar Camargo”, el más largo del país, que une a los departamentos de Magdalena y Bolívar. Porque por su territorio pasa la carretera Transversal del Caribe o Vía de los Contenedores, porque además posee el segundo más importante complejo cenagoso del país.

Ubicación

Plato Magdalena, municipio del departamento del Magdalena está en el sur del Departamento y sobre la margen derecha del Río Magdalena, 79° 77’ de longitud occidental y 9° y 48’ de latitud norte.

Límites

Plato Magadalena, limita al norte con el municipio de Tenerife, al sur con el municipio de Santa Barbara de Pinto, al oriente con el municipio de Nueva Granada, al noroccidente con el municipio de Chivolo, al occidente con el río Magdalena, lo que lo separa con el departamento de Bolívar.

Clima

Cálido con temperatura aproximada de 28 ºC. El municipio tiene una altitud de 20 msnm

Relieve

El territorio es predominantemente plano, presentándose una zona cenagosa cerca al río Magdalena y rodeada de una serie de montañas.

Hidrografía

Río Magdalena.

Ciénagas de Catalina, Mantequera, El Silencio, Los Ponches, Malibú y Zárate.

Los caños Aguasprietas, Cuartel, Manglar y Plato.

Corregimientos

  • Apure
  • El Carmen del Magdalena
  • Zarate
  • Aguas Vivas
  • Cienagueta
  • Cerro Grande
  • Las Mercedes
  • Los Pozos
  • Disciplina
  • San José del Purgatorio.


Sitios turísticos

Ciénaga de Zárate y Malibú, Puente y Parador Turístico, Parque del Hombre Caimán, Plaza central, Monumento a la Leyenda del Hombre Caimán, En el antiguo Puerto de las Champas, El Arco Campestre de San Luis.

Patrimonios

Puente Antonio Escobar Camargo(más largo del país), Iglesia Católica La Inmaculada Concepción, Casa de la Cultura, Iglesia Adventista, Estatua del Libertador Simón Bolívar, Estatua del General Santander, Estatua del Hombre Caimán (Plaza Principal), Estatua del Caimán y Lavanderas (Parque del Hombre Caimán), Estatua de la Virgen del Carmen, Iglesia Trinitaria El Buen Pastor, Edificio de La Alcaldía.

Texto de titular

Principales festividades

Comidas típicas

Mazamorra de Maíz, Sancocho de Gallina Criolla, Sopa de Mondongo, Suero Atollabuey con Yuca, Viuda de Pescado, Bollo de Mazorca, Bollo de Plátano, Bollo de Yuca, Arepa de Horno, Guiso de galápago, Guiso de Morrocoyo guineo con queso y mantequilla, queso de cuadrito y queso amasao

Enlaces externos

Referencias