Diferencia entre revisiones de «Museo Penitenciario Argentino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.250.15.148 a la última edición de 200.69.255.249
Línea 12: Línea 12:
| superficie =
| superficie =
| visitantes =
| visitantes =
| Número Telefónico = (54)011 4361-0917 (interno 113)
| Número Telefónico = (5411) 4362-0099
| sitio_web = [http://www.museosargentinos.org.ar/museos/museo.asp?codigo=504 Museo Penitenciario Argentino/Argentine Penitentiary Museum]
| sitio_web = www.spf.gov.ar
}}
}}
El '''Museo Penitenciario Argentino Antonio Ballvé''' tiene por misión coleccionar, preservar, estudiar y comunicar el acervo histórico, social y cultural del Servicio Penitenciario Federal.
El '''Museo Penitenciario Argentino Antonio Ballvé''' es una institución ubicada en la ciudad de [[Buenos Aires]], [[Argentina]], que tiene como fin reunir objetos y documentos del pasado y el presente relacionados con los distintos hechos, personas, regímenes y personal penal.


Lleva el nombre de quien fuera el director de la Penitenciaría Nacional junto a [[José Ingenieros]] y está ubicado en el edificio construido en [[1760]] por el arquitecto Antonio Masella para la Casa de Ejercicios Espirituales de los [[jesuitas]] instalados en la vecina [[Iglesia de San Pedro Telmo (Buenos Aires)|Iglesia de San Pedro Telmo]].
Lleva el nombre de quien fuera el director de la Penitenciaría Nacional junto a [[José Ingenieros]] y está ubicado en el edificio construido en [[1760]] por el arquitecto Antonio Masella para la Casa de Ejercicios Espirituales de los [[jesuitas]] instalados en la vecina [[Iglesia de San Pedro Telmo (Buenos Aires)|Iglesia de San Pedro Telmo]]. Al ser expulsados los jesuitas en el año [[1767]], el lugar pasó a depender del Cabildo. Más tarde y hasta [[1974]] se lo destinó a cárcel de mujeres, a cargo de la Orden del Buen Pastor y del Servicio Penitenciario. Cuando esta Orden se retira en 1974 queda a cargo del Servicio Penitenciario hasta el año [[1978]], en que la cárcel de mujeres se trasladó a la localidad de [[Ezeiza]]. En su interior, se encuentra la capilla de Nuestra Señora del Carmen, una construcción del año [[1734]]. Fue declarado [[Monumentos Nacionales de Argentina|Monumento Histórico Nacional]] en [[1982]].

El edificio - que fue declarado [[Monumentos Nacionales de Argentina|Monumento Histórico Nacional]] en [[1982]] - guarda la historia de monjes jesuitas, meretrices, religiosos Bethlemitas, depósitos cerealeros, detenidas del Asilo Correccional de Mujeres a cargo de las hermanas del Buen Pastor, historia de criminales famosos y hasta objetos secuestrados en requisas.

'''Historia del lugar...'''

Al ser expulsados los jesuitas en el año [[1767]], el lugar pasó a depender del Cabildo. Más tarde y hasta [[1974]] se lo destinó a cárcel de mujeres, a cargo de la Orden del Buen Pastor y del S.P.F.

En 1974 las hermanas del Buen Pastor se retiran y, el predio queda a exclusivo cargo del Servicio Penitenciario Federal.

En [[1978]], la cárcel de mujeres se trasladó a la localidad de [[Ezeiza]] y se destino ese espacio a museo e instituto de formación del personal penitenciario.

En el corazón de la manzana histórica se encuentra la capilla de Nuestra Señora del Carmen, una construcción del año [[1734]].

'''Datos de contacto:'''

Dirección: Humberto Primo 378, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1103)
Teléfono:(54) 011 4361-0917 (interno 113)
Correo electrónico: museopenitenciario@spf.gov.ar


== Medios de transporte==
== Medios de transporte==
Línea 43: Línea 24:


==Enlaces externos==
==Enlaces externos==
*[http://www.museosargentinos.org.ar/museos/museo.asp?codigo=504 Museo Penitenciario Argentino/Argentine Penitentiary Museum]
*[http://www.bue.gov.ar/recorridos/index.php?info=auto_contenido&menu_id=61#15 Sitio oficial de turismo de la Ciudad de Buenos Aires]
*[http://www.bue.gov.ar/recorridos/index.php?info=auto_contenido&menu_id=61#15 Sitio oficial de turismo de la Ciudad de Buenos Aires]



Revisión del 23:26 6 may 2010

Museo Penitenciario Argentino Antonio Ballvé
Ubicación
País Bandera de Argentina Argentina
Localidad Buenos Aires
Dirección C1103ACH y C1103
Coordenadas 34°37′15″S 58°22′16″O / -34.620802, -58.3711
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Historia y gestión
Creación 1980 y 1984
Información para visitantes
Teléfono (5411) 4362-0099
Museo Penitenciario Argentino/Argentine Penitentiary Museum

El Museo Penitenciario Argentino Antonio Ballvé es una institución ubicada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, que tiene como fin reunir objetos y documentos del pasado y el presente relacionados con los distintos hechos, personas, regímenes y personal penal.

Lleva el nombre de quien fuera el director de la Penitenciaría Nacional junto a José Ingenieros y está ubicado en el edificio construido en 1760 por el arquitecto Antonio Masella para la Casa de Ejercicios Espirituales de los jesuitas instalados en la vecina Iglesia de San Pedro Telmo. Al ser expulsados los jesuitas en el año 1767, el lugar pasó a depender del Cabildo. Más tarde y hasta 1974 se lo destinó a cárcel de mujeres, a cargo de la Orden del Buen Pastor y del Servicio Penitenciario. Cuando esta Orden se retira en 1974 queda a cargo del Servicio Penitenciario hasta el año 1978, en que la cárcel de mujeres se trasladó a la localidad de Ezeiza. En su interior, se encuentra la capilla de Nuestra Señora del Carmen, una construcción del año 1734. Fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1982.

Medios de transporte

Líneas de colectivos

9, 10, 20, 22, 24, 28, 29, 45, 74, 86, 126, 195.

Enlaces externos