Diferencia entre revisiones de «Martín I»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de LuisArmandoRasteletti (disc.) a la última edición de ArthurBot
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos}}
{{otros usos}}
{{Ficha de papa
{{Ficha de papa
|nombre=San Martín I
|nombre=Martín I
|imagen=Pope Martin I.jpg
|imagen=Pope Martin I.jpg
|anchura=180px
|anchura=180px

Revisión del 23:55 6 may 2010

Martín I
21 de julio de 649-655
Predecesor Teodoro I
Sucesor Eugenio I
Información personal
Nombre Desconocido
Nacimiento ¿?, Todi (Italia)
Fallecimiento 19 de septiembre de 655jul.
Quersoneso (Ucrania)

Martín I. (* Todi, (¿?) – † Cherson (Crimea), 16 de septiembre de 655). Papa n.º 74 de la Iglesia católica de 649 a 655.

Inició su pontificado convocando el concilio que la muerte de su predecesor Teodoro I le había impedido celebrar. En este concilio, celebrado en Letrán se condenó el monotelismo que el emperador bizantino Constante II quería imponer como solución de compromiso entre la ortodoxia cristiana y el monofisismo. Asimismo se confirmaron las condenas a la Ecthesis, decretada por el emperador Heraclio, al Typos de Constante, y excomulgando a los patriarcas de Constantinopla Sergio I, Pirro I y Pablo II.

Conocida la noticia en Constantinopla, el emperador Constante II ordenó a su representante en Italia, el exarca de Rávena Teodoro Calíope que tomase prisionero al Papa y lo trasladase a la capital imperial.

El exarca a su llegada a Roma informa al clero que Martín I ha sido depuesto como Papa lo embarca el 19 de junio de 653 con destino a Constantinopla donde arriba el 17 de septiembre de 654, tras permanecer durante casi un año en la isla de Naxos.

En Constantinopla fue juzgado de los cargos de herejía y enemigo del Estado, siendo condenado a muerte el 20 de diciembre de 654. El juicio, celebrado en el Hipódromo, fue una parodia en la que el Martín I fue vejado e insultado, privado de sus vestiduras y cargado de cadenas.

Tras tres meses de prisión el emperador le conmuta la pena de muerte por la de exilio en Crimea, donde llega, el 15 de mayo de 655, en una situación física tan deplorable, debida al maltrato sufrido desde su detención, que falleció el 16 de septiembre de 655.