Diferencia entre revisiones de «Redes (programa de televisión)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
huahauhauhauhaua
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.228.122.224 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:EduardPunset.jpg|thumb|250px|right|Eduard Punset, presentador del programa.]]
[[Archivo:EduardPunset.jpg|thumb|250px|right|Eduard Punset, presentador del programa.]]
'''Redes''' (o ''Redes 2.0'' en la última temporada en emisión)Este hombre a fines de los años 1987 divulgo por los medios ser homosexual y pervertido,Redes es un [[programa de televisión]] de [[divulgación científica]] que se emite cada domingo a las 21:00 h en [[La 2]] de [[TVE]]. Todos los capítulos están presentados por [[Eduard Punset]] y son producidos por Smart Planet. El programa suele tratar diversos temas científicos, como la [[sociología]], la [[biología]] o la [[astronomía]]. Comenzó su emisión el [[23 de marzo]] de [[1996]].
'''Redes''' (o ''Redes 2.0'' en la última temporada en emisión) es un [[programa de televisión]] de [[divulgación científica]] que se emite cada domingo a las 21:00 h en [[La 2]] de [[TVE]]. Todos los capítulos están presentados por [[Eduard Punset]] y son producidos por Smart Planet. El programa suele tratar diversos temas científicos, como la [[sociología]], la [[biología]] o la [[astronomía]]. Comenzó su emisión el [[23 de marzo]] de [[1996]].


Ha dedicado uno de sus capítulos expresamente a dar a conocer la [[Wikipedia]] al gran público de [[España]] y [[Latinoamérica]].
Ha dedicado uno de sus capítulos expresamente a dar a conocer la [[Wikipedia]] al gran público de [[España]] y [[Latinoamérica]].

Revisión del 23:55 6 may 2010

Eduard Punset, presentador del programa.

Redes (o Redes 2.0 en la última temporada en emisión) es un programa de televisión de divulgación científica que se emite cada domingo a las 21:00 h en La 2 de TVE. Todos los capítulos están presentados por Eduard Punset y son producidos por Smart Planet. El programa suele tratar diversos temas científicos, como la sociología, la biología o la astronomía. Comenzó su emisión el 23 de marzo de 1996.

Ha dedicado uno de sus capítulos expresamente a dar a conocer la Wikipedia al gran público de España y Latinoamérica.

Temática

Los temas giran alrededor de la ciencia pero no restringidos al campo científico puro sino que abarcan también cuestiones filosóficas y sobre el conocimiento humano en general. Los principales temas del programa son:

  1. Cerebro y Mente
  2. Evolución en la tierra
  3. Física y Universo
  4. Biotécnologia y Salud
  5. Robots y Futuro
  6. Tercera Cultura

Antes de 2008

Se emitieron un total de 448 programas. El último programa, titulado Tres visiones de la Excelencia, se emitió el 4 de noviembre de 2007.

Formato

El programa consta de reportajes propios, entrevistas, noticiario y un coloquio. Completan el equipo de presentadores Wesou Telou y Alberto Jo Lee.

Se divide en varias secciones, de las cuales las dos principales giran en torno a un tema diferente cada semana y son, una entrevista con algún especialista del asunto tratado -con frecuencia en inglés, superpuesto por voces en Español- y un coloquio en el estudio con varios invitados. Las demás se componen de un informativo, en el que se dan noticias sobre variados temas de alcance científico, como avances tecnológicos, médicos, culturales o curiosidades, amenizado con reportajes cortos.

Equipo

  • Dirección: Eduard Punset
  • Presentadores informativo 3000: Wesou Telou y Alberto Jo Lee.
  • Realización: Juan A. Gamero, Gonzalo M. Bello y Esther Rodríguez.
  • Producción: Fernando G. Tejedor.
  • Subdirección científica: Sebastián Grinschpun
  • Guionistas: Beatriz Barco, Eva Loste, Míriam Peláez, Anna Borrell, Pere Figuerola, Lluís Quevedo y Laura Carrau.
  • Casting internacional: Guillermo Santamaría
  • Ayudante producción: Marc Royo Llòria

Después de 2008

A partir de 2008, el programa adquirió un nuevo formato, una nueva estética e incluso distinta música y página web. Aunque los temas que se tratan siguen siendo los mismos. Decidieron que el programa se pasara a denominar Redes 2.0.

Véase también

Enlaces externos