Diferencia entre revisiones de «Janca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.235.59.13 a la última edición de Cobalttempest
Línea 3: Línea 3:
'''Janca''' (del [[Idioma aymara|Aymara]] ''janq'u'', "blanco") es la denominación que le da el geógrafo [[Javier Pulgar Vidal]] a la región más alta de los [[Cordillera de los Andes|Andes]], sobre los 4,800 msnm, donde se ubican las nieves perpetuas.
'''Janca''' (del [[Idioma aymara|Aymara]] ''janq'u'', "blanco") es la denominación que le da el geógrafo [[Javier Pulgar Vidal]] a la región más alta de los [[Cordillera de los Andes|Andes]], sobre los 4,800 msnm, donde se ubican las nieves perpetuas.


Se caracteriza por sus pisos escarpados. El frió extremo impide el desarrollo de las actividades económicas. ademas de las escasas vias de comunicación. Es de mas de 4800 m.s.n.m
Se caracteriza por sus pisos escarpados. Lo difícil de su geografía impide la presencia continuada del hombre, pero si una movilización continua de gente, debido a la cosmovisión del hombre andino desde antaño de considerarlos como el dominio sagrado de los muertos y de los espíritus de la tierra, y también crecen hierbas como la huamanripa

[[Categoría:Regiones naturales del Perú]]

[[de:Janca]]
[[en:Janca]]
[[lt:Chanka]]
[[qu:Hanka]]

Revisión del 00:47 21 may 2010

Janca (del Aymara janq'u, "blanco") es la denominación que le da el geógrafo Javier Pulgar Vidal a la región más alta de los Andes, sobre los 4,800 msnm, donde se ubican las nieves perpetuas.

Se caracteriza por sus pisos escarpados. Lo difícil de su geografía impide la presencia continuada del hombre, pero si una movilización continua de gente, debido a la cosmovisión del hombre andino desde antaño de considerarlos como el dominio sagrado de los muertos y de los espíritus de la tierra, y también crecen hierbas como la huamanripa