Diferencia entre revisiones de «Mutiscua»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Emisoransm (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Emisoransm (disc.) a la última edición de THOT-EL
Línea 21: Línea 21:
A través del dial 103.2 MHz con sus 200 W de Potencia, la Emisora Comunitaria [[Nsm|NSM]], Nuestra Señora de las Mercedes de Mutiscua, emite una programación con sentido humano, ecológico, educativo, formativo y de reflexión, donde no solamente se complementa con el entretenimiento radial, sino que sus habitantes contribuyen con la realización de esta programación. Lo anterior, con el carisma autóctono, ecosocial y moderno que los identifica.
A través del dial 103.2 MHz con sus 200 W de Potencia, la Emisora Comunitaria [[Nsm|NSM]], Nuestra Señora de las Mercedes de Mutiscua, emite una programación con sentido humano, ecológico, educativo, formativo y de reflexión, donde no solamente se complementa con el entretenimiento radial, sino que sus habitantes contribuyen con la realización de esta programación. Lo anterior, con el carisma autóctono, ecosocial y moderno que los identifica.


Gracias a la gestión que está realizando el '''Ingeniero Fabio Alexander Maldonado Clavijo''', un ser humano dedicado y generoso con sus raíces mutiscuanas, la Emisora Comunitaria NSM de Mutiscua cuenta ahora con nueva Imagen e Identidad Corporativa, con Sitio Web y Radio Online, donde todas las personas de diferentes lugares del mundo podrán presenciarla y sintonizarla en vivo (online) y enterarse de todo lo que acontece en este bello municipio y en sus alrededores junto con las incidencias en la aldea global.
Gracias a la gestión que está realizando el Ingeniero Fabio Alexander Maldonado Clavijo, un ser humano dedicado y generoso con sus raíces mutiscuanas, la Emisora Comunitaria [[Nsm|NSM]] de Mutiscua cuenta ahora con nueva Imagen e Identidad Corporativa, con Sitio Web y Radio Online, donde todas las personas de diferentes lugares del mundo podrán presenciarla y sintonizarla en vivo (online) y enterarse de todo lo que acontece en este bello municipio, en sus alrededores junto con sus incidencias en la aldea global.


* Slogan [[Nsm|NSM]]: "Proyectando Paraíso"
El Ingeniero en mención no solamente está contribuyendo con la Imagen e Identidad Corporativa, con la Innovación y con el inicio del Proceso de Posicionamiento para NSM y Mutiscua, sino que también está generando una serie de cambios favorables en sus Procesos, tanto en los escenarios Logísticos, Sonoros, Mercadológicos, Publicitarios, Informáticos, Tecnológicos, de Gestión y de Producción Radial, etc..., todo lo anterior con la finalidad de garantizar el '''Desarrollo Integral Sostenible''' de la '''Emisora Comunitaria NSM''' y del '''Municipio de Mutiscua''', respectivamente.
* Enlace oficial [[Nsm|NSM]]: http://www.nsm-fm.net/

* Nombre Largo: Emisora Comunitaria [[Nsm|NSM]] Nuestra Señora de las Mercedes de Mutiscua 103.2 FM.
Solo se espera que la idiosincrasia negativa no destruya con todo este trabajo, inver$ión y proceso, característicos en los Proyectos Sociales y Altruistas de las Personas Buenas que vienen desde afuera a colaborar e invertir y las cuales tienen raíces bien arraigadas desde la fundación del Municipio.
* Nombre Corto: Emisora Comunitaria [[Nsm|NSM]] 103.2 FM.

* Slogan NSM: "Proyectando Paraíso"
* Enlace oficial NSM: http://www.nsm-fm.net/
* Nombre Largo: Emisora Comunitaria NSM Nuestra Señora de las Mercedes de Mutiscua 103.2 FM.
* Nombre Corto: Emisora Comunitaria NSM 103.2 FM.
* E-mail: emisora@nsm-fm.net
* Sigla: [[Nsm|NSM]]
* Sigla: [[Nsm|NSM]]


Línea 44: Línea 39:
* Nombre Completo: Mutiscua.
* Nombre Completo: Mutiscua.
* Fundación: 25 de diciembre de 1841.
* Fundación: 25 de diciembre de 1841.
* Fundador: Patricio Villamizar junto con Clanes Familiares.
* Fundador: Patricio Villamizar. '''(En proceso de Verificación Histórica)'''
* Población: Censo DANE 2005: 3.907 habitantes
* Población: Censo DANE 2005: 3.907 habitantes
* Altitud: 2.600 metros sobre el nivel del mar
* Altitud: 2.600 metros sobre el nivel del mar
Línea 78: Línea 73:
* Aguinaldo Navideño
* Aguinaldo Navideño
* Semana Santa
* Semana Santa
* 4 de Diciembre.
* Pesca Artesanal
* 04 de Diciembre.


== Sitios turísticos ==
== Sitios turísticos ==
Línea 94: Línea 88:
* Nariz de Judío.
* Nariz de Judío.
* Vereda Torrecillos.
* Vereda Torrecillos.
* Emisora Comunitaria NSM.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 00:49 21 may 2010

Ubicación de Mutiscua en Norte de Santander.
Archivo:MapaMutiscua.jpg
Mapa del Municipio de Mutiscua en Norte de Santander.
Tierras Fértiles del Municipio de Mutiscua en Norte de Santander.
Entrada al Municipio de Mutiscua en Norte de Santander.
Entrando al Municipio de Mutiscua en Norte de Santander.
Otra vista del Municipio de Mutiscua en Norte de Santander.
Acueducto del Municipio de Mutiscua en Norte de Santander.
Montañas y paisajes del Municipio de Mutiscua en Norte de Santander.
Emisora Comunitaria NSM de Mutiscua en Norte de Santander y el Ingeniero que más le ha aportado a la Emisora, tanto en innovación, evolución, en inversión, dinero, trabajo, profesionalismo, experiencia, talento, trayectoria y calidad.
Emisora Comunitaria NSM de Mutiscua en Norte de Santander y una de sus locutoras.

Mutiscua es la capital truchícola y marmolera de Colombia. Ubicada en el departamento de Norte de Santander, Colombia.

Población

La población de Mutiscua es aproximadamente de 5000 habitantes, ubicados en el casco urbano y las veredas. Sus veredas son San Isidro, Sucre, Ospina, Balegrá, Tapaguá, Las Mercedes, San Agustin, La Aradita, La Caldera, Concepción, La Colorada, El Aventino, La Laguna y La Plata. Cuenta con Instituciones educativas y Centros educativos rurales como son: Institución Educativa Colegio Nuestra Señora de La Merced, Centro Educativo Rural Sucre, Centro Educativo Rural La Caldera, Centro Educativo Rural San Jose del Pino y el Hogar Juvenil Campesino (HJC).

Medio Comunitario de Comunicación :: NSM

Uno de los bienes colectivos más importantes y valorados por el Municipio de Mutiscua es su Emisora Comunitaria. A través del dial 103.2 MHz con sus 200 W de Potencia, la Emisora Comunitaria NSM, Nuestra Señora de las Mercedes de Mutiscua, emite una programación con sentido humano, ecológico, educativo, formativo y de reflexión, donde no solamente se complementa con el entretenimiento radial, sino que sus habitantes contribuyen con la realización de esta programación. Lo anterior, con el carisma autóctono, ecosocial y moderno que los identifica.

Gracias a la gestión que está realizando el Ingeniero Fabio Alexander Maldonado Clavijo, un ser humano dedicado y generoso con sus raíces mutiscuanas, la Emisora Comunitaria NSM de Mutiscua cuenta ahora con nueva Imagen e Identidad Corporativa, con Sitio Web y Radio Online, donde todas las personas de diferentes lugares del mundo podrán presenciarla y sintonizarla en vivo (online) y enterarse de todo lo que acontece en este bello municipio, en sus alrededores junto con sus incidencias en la aldea global.

  • Slogan NSM: "Proyectando Paraíso"
  • Enlace oficial NSM: http://www.nsm-fm.net/
  • Nombre Largo: Emisora Comunitaria NSM Nuestra Señora de las Mercedes de Mutiscua 103.2 FM.
  • Nombre Corto: Emisora Comunitaria NSM 103.2 FM.
  • Sigla: NSM

"NSM, su Emisora Comunitaria, Proyectando Paraíso."

Relieve

Esta región es montañosa y está a una altitud promedio de 2650 msnm y su temperatura es de 14 °C . Es una tierra fértil donde se cultiva gran variedad de productos propios de este clima entre los cuales se destacan a nivel nacional el famoso Líchigo, siendo Mutiscua el primer productor a nivel nacional de Apio España.

Información de Interés

  • Nombre Completo: Mutiscua.
  • Fundación: 25 de diciembre de 1841.
  • Fundador: Patricio Villamizar. (En proceso de Verificación Histórica)
  • Población: Censo DANE 2005: 3.907 habitantes
  • Altitud: 2.600 metros sobre el nivel del mar
  • Extensión: 159 km²
  • Clima: 14 °C
  • Distancia a Cúcuta: 102 km
  • Coordenadas geográficas: longitud al oeste de Greenwich 72º 45', Latitud Norte 7º 18'
  • Límites: norte: Pamplona | sur: Silos | oriente: Cácota y Pamplona | occidente: Departamento Santander.
  • División Administrativa: compuesto por 13 veredas y un corregimiento.
  • Ríos: La Plata y las quebradas Las Adjuntas, Caldera, Valegrá, Romerita, La Laguna.
  • Región: SurOccidental.

Economía

  • Agricultura: papa, hortalizas, fríjol, maiz y curuba. El líchigo.
  • Ganadería: bovino, caballar, ovino y aves de corral.
  • Explotaciones de mármol

Historia


Antiguamente, lo que es hoy Mutiscua era un territorio dividido entre Pamplona y Silos. La región que se describe era comúnmente nombrada "Tapagua" y parcialmente designada con otras denominaciones que todavía subsisten y que las llevan fracciones del municipio actual.
El 25 de diciembre de 1841, Patricio Villamizar, en presencia de las cordilleras circundantes y rodeado por centenares e hijos de la montaña, proclamó la fundación del pueblo y demarcó el cuadrilátero que había de ser plaza pública. El primer presbítero mutiscuano Casimiro Villamizar, fue elegido el 18 de julio de 1842 y permaneció hasta su muerte, el 4 de febrero de 1883, a la edad de 75 años.
Mutiscua se formó por la contratación de dos palabras: Mutis y Tescua, para recordar a la posteridad que el 1º de abril de 1841 murió en el combate de Tascua el coronel Manuel Mutis Gama, héroe que se había distinguido en la batalla de Tarquí. Inicialmente, la parroquia fue puesta bajo el patrocinio de San José, los nombres parroquiales figuran como " San José de Mutiscua ". La patrona es la Virgen Nuestra Señora de las Mercedes cuyo nombre lo lleva su Emisora Comunitaria NSM.

Festividades


  • Septiembre 24: Patronales.
  • Aguinaldo Navideño
  • Semana Santa
  • 4 de Diciembre.

Sitios turísticos


  • Busto del Fundador.
  • Estación Piscícola en el hogar juvenil Campesino.
  • Granja Agropecuaria La Caldera.
  • Templo Parroquial.
  • Placas conmemorativas al Libertador y al general Santander.
  • Laguna de Ravicha.
  • Vereda la Pradita.
  • Laguna Salado.
  • Páramo de San Isidro.
  • Nariz de Judío.
  • Vereda Torrecillos.
  • Emisora Comunitaria NSM.

Referencias