Diferencia entre revisiones de «Célula NK»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.240.55.173 a la última edición de Thijs!bot
Línea 16: Línea 16:
Las células NK se activan por [[interferones]], los cuales son producidos por las células infectadas por virus (es un proceso [[feed-back]]). También se activan por otras citocinas: las [[interleucina]]s-2, las cuales se forman en los linfocitos T activados.
Las células NK se activan por [[interferones]], los cuales son producidos por las células infectadas por virus (es un proceso [[feed-back]]). También se activan por otras citocinas: las [[interleucina]]s-2, las cuales se forman en los linfocitos T activados.


Una vez que el sistema inmunitario especifico se ha activado, los [[anticuerpo]]s tienen un papel de activación de las células NK, pues éstas también tienen función citotóxica (tóxicas para la célula). Las células NK poseen receptores específicos para la región Fc de la [[inmunoglobulina G]] (FcγRIII). Cuando una célula está infectada por virus, los antígenos de éstos, se presentan en la superficie de la célula infectada y los anticuerpos unidos a la NK, a su vez se unen a la célula infectada. et mira no hago naa malo poniendo esto pero io no escrbi esto ahaha si lees esto es tarde
Una vez que el sistema inmunitario especifico se ha activado, los [[anticuerpo]]s tienen un papel de activación de las células NK, pues éstas también tienen función citotóxica (tóxicas para la célula). Las células NK poseen receptores específicos para la región Fc de la [[inmunoglobulina G]] (FcγRIII). Cuando una célula está infectada por virus, los antígenos de éstos, se presentan en la superficie de la célula infectada y los anticuerpos unidos a la NK, a su vez se unen a la célula infectada.
ya qu lo imprimiste sin leer asi que lee antes de imprimir.


A las células NK activadas por interleucinas-2 en laboratorio, se las denomina [[células LAK]].
A las células NK activadas por interleucinas-2 en laboratorio, se las denomina [[células LAK]].

Revisión del 00:57 21 may 2010

Las células NK (por las siglas de su denominación en inglés, Natural Killer, "asesina natural" en español) son un tipo de linfocito pertenecientes al sistema inmunitario. También se las conoce como células nulas. Morfológicamente son prácticamente indistinguibles a los linfocitos grandes excepto por los gránulos que contienen. También se les llama tercera población ya que cuando se conocieron bien los linfocitos T y B por marcadores, las células NK no acoplaban estos marcadores (ni de B ni de T).

Las células NK son componentes importantes en la defensa inmunitaria no específica. Comparten un progenitor común con los linfocitos T. Son originarias de la médula ósea y son grandes y granulares. Estas células no destruyen los microorganismos patógenos directamente, teniendo una función más relacionada con la destrucción de células infectadas o que puedan ser cancerígenas. No son células fagocíticas. Destruyen las otras células a través del ataque a su membrana plasmática causando difusión de agua e iones para el interior de la célula aumentando su volumen interno hasta un punto de ruptura en el cual ocurre la lisis. Las células NK están químicamente caracterizadas por la presencia del marcador CD56 y ausencia de CD3.

Las células NK, destruyen determinadas células dianas. Son inespecíficas y responden desde el primer momento. Las células NK también destruyen células tumorales o infectadas por virus por una muerte programada (apoptosis). Se cree que estas células detectan a la célula diana por reconocimiento del glicocálix anómalo. También se cree que las reconocen cuando las células infectadas o tumorales pierden la MHC de clase I, las cuales inhiben la acción de las células NK.

Características

Se les conoce también como células LGG (Linfocito Grande Granuloso) debido a que son linfocitos llenos de grandes gránulos citoplasmáticos. No expresan un receptor de membrana especial de los linfocitos, el TCR o receptor de linfocito T (la Ig de membrana típica de linfocitos B, CD3, etc.). Además tienen una gran cualidad que las diferencia de otras células T: no madura en el timo. Tampoco expresan marcadores celulares fenotípicos que tradicionalmente identifican al resto de las subpoblaciones de linfocitos. En sus membranas sólo expresan CD2, CD16 y LFA-1, diferenciándolas de las células T que siempre son CD3+ y CD16-. Se localizan principalmente circulando en sangre y en el bazo, rara vez en otros tejidos.

Funciones

Las células asesinas tiene la capacidad de diferenciar las células infectadas por un virus, o las células tumorales que han sufrido transformaciones malignas. Son capaces de identificar qué células son propias del hospedador y cuales son foráneas. Esto pasa gracias a que los receptores de membrana de la célula asesina detectan la ausencia de las MHC o moléculas de histocompatibilidad en este tipo de células dañadas y receptores inhibidores en células sanas. Este sistema sencillo de reconocimiento de las células sanas y de las células dañadas es muy eficaz. Además de este sistema liberan interferón y otras citocinas para desencadenar su respuesta inespecífica y destruir la célula que ha expulsado dicha sustancia, al verse atacada por una acción vírica. Al reconocer la célula infectada, se unen a ella y a través de una proteína llamada perforina crean poros en su membrana por los que pasan enzimas llamadas granzimas que inducen la apoptosis de la célula objetivo.

Debido a su capacidad de destrucción de células, se está estudiando usarlas como remedio contra los cánceres.

Activación

Las células NK se activan por interferones, los cuales son producidos por las células infectadas por virus (es un proceso feed-back). También se activan por otras citocinas: las interleucinas-2, las cuales se forman en los linfocitos T activados.

Una vez que el sistema inmunitario especifico se ha activado, los anticuerpos tienen un papel de activación de las células NK, pues éstas también tienen función citotóxica (tóxicas para la célula). Las células NK poseen receptores específicos para la región Fc de la inmunoglobulina G (FcγRIII). Cuando una célula está infectada por virus, los antígenos de éstos, se presentan en la superficie de la célula infectada y los anticuerpos unidos a la NK, a su vez se unen a la célula infectada.

A las células NK activadas por interleucinas-2 en laboratorio, se las denomina células LAK.