Diferencia entre revisiones de «Idioma chol»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.139.19.93 a la última edición de Africanus
Línea 55: Línea 55:
=== Notas ===
=== Notas ===
{{listaref}}
{{listaref}}
amo a diana laura cv?

=== Bibliografía ===
=== Bibliografía ===
=== Enlaces externos ===
=== Enlaces externos ===

Revisión del 01:02 21 may 2010

Idioma chol
Ch'ol
Hablado en México México
Región Chiapas y Tabasco
Hablantes 185.300
Nativos
185.300
Otros
desconocido
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia

Lenguas mayenses
 Occidentales
  Cholano-tzeltalanas
   Chol-chontal

    Idioma chol
Escritura alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en En México tiene reconocimiento como lengua nacional [1]
Códigos
ISO 639-2 myn (colectivo)
ISO 639-3 ctu

El idioma chol, o ch'ol, es una lengua mayense hablada por el pueblo chol, que habita principalmente en el estado mexicano de Chiapas (sobre todo en los municipios de Tumbalá, Tila, Sabanilla, Salto de Agua, Playas de Catazaja' y Palenque) aunque existe una comunidad importante en el municipio de Balancán, Tabasco.

El chol tiene un dialecto

  • Chol de Tila, hablado por casi 44 mil personas, con un índice de 25% de monolingüismo. Esta variedad se habla principalmente en el municipio de Tila, en Chiapas.
  • Chol de Tumbalá, hablado por 90 mil personas en el municipio de Tumbalá, también en Chiapas. El índice de monolingüismo de los hablantes de esta variedad es de 30% aproximadamente.

El grupo cholano de la familia mayense es considerado como un conjunto de lenguas bastante conservadoras. Se ha propuesto que esta lengua, junto con el chontal y el chortí, estaría relacionada con el idioma maya clásico.


Morfología y sintaxis

El chol, al igual que las demás lenguas mayenses, es una lengua aglutinante, es decir, que aglutina a un radical (verbo, sustantivo o adjetivo), marcas de agente (el que realiza la acción verbal), de sujeto (el poseedor del objeto o relación personal), a través de un sistema de sufijos y prefijos.

Numerales

El sistema de numeración del chol es vigesimal (se va contando a partir de múltiplos de 20), al igual como sucede con las demás lenguas mayenses, y en general, con las demás lenguas mesoamericanas. La razón obecede a que estas lenguas basan su sistema numérico a partir del número de dedos que posee el ser humano. Los veinte primeros números se enlistan a continuación:

1 jump'ej
2 cha'p'ej
3 uxp'ej
4 chänp'ej
5 jo'p'ej
6 wäkp'ej
7 wukp'ej
8 waxäkp'ej
9 bolomp'ej
10 lujump'ej
11 junlujump'ej
12 cha'lujump'ej
13 uxläjump'e
14 chänlujump'ej
15 jo'lujump'ej
16 wäklujump'ej
17 wuklujump'ej
18 waxäklujump'ej
19 bolomlujump'ej
20 junk'al

Referencias

Notas

Bibliografía

Enlaces externos