Diferencia entre revisiones de «Superpoblación humana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 187.132.110.24 (disc.) a la última edición de Pierpao
Línea 1: Línea 1:
{{copyedit}}
{{copyedit}}
[[Archivo:Countries by population density.svg|right|thumb|350px|Mapa de la densidad de población mundial por países.]]
looms as climate change and population growth strip fertile land]</ref>
[[Archivo:Population density.png|right|thumb|350px|Áreas con altas tasas de densidad de población, calculado en 1994.]]
[[Archivo:Fertility rate world map 2.png|thumb|350px|Mapa de países y territorios según su tasa de fertilidad.]]


La '''sobrepoblación''' o '''superpoblación''' es una condición en que la densidad de la población se amplía a un límite que provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida, o un desplome de la población. Generalmente este término se refiere a la relación entre la población humana y el [[medio ambiente]].<ref>[http://www.guardian.co.uk/environment/2007/aug/31/climatechange.food Global food crisis looms as climate change and population growth strip fertile land]</ref>
comercio, hablamos de un entorno superpoblado; si la población es de 100 pero hay suficiente alimento, refugio y agua para 200 por un futuro .


La superpoblación no solo depende del tamaño o densidad de la misma, pero sí de la relación de ésta con los recursos del entorno. También depende de la capacidad para usar y distribuir estos recursos por toda la población. Tomando como referencia una población de 10 individuos, pero hay comida o bebida suficiente para 9, siendo este un sistema cerrado donde no es posible el comercio, hablamos de un entorno superpoblado; si la población es de 100 pero hay suficiente alimento, refugio y agua para 200 por un futuro indefinido, entonces no hay superpoblación.
La

La superpoblación puede resultar del incremento de nacimientos, una disminución de la mortalidad debido a los avances médicos, un aumento de la inmigración o por un bioma insostenible y agotamiento de recursos. Es posible que en áreas de escasa densidad de población se dé la superpoblación, porque el área en cuestión no puede sostener la vida humana (ejem: Sahara)
En el marco global del planeta tierra ésta no se ha producido hasta el momento por el mejor aprovechamiento de los recursos gracias a la tecnología. Actualmente somos más de 6.000 millones de habitantes en el planeta. Sin embargo, solo el 16% de la población tiene la tecnología suficiente para contaminar.

== Bibliografía ==
1*[[CESAR T. HERNANDEZ, JORGE IVAN]] , ''El mito de la explosión demográfica: La autorregulación material de las poblaciones''. Madrid: Editora Nacional, 1967
* [[Andreu Domingo]], ''Descenso literario a los infiernos demográficos'', Anagrama. Barcelona (2008). ISBN 978-84-339-6275-1
* [[Paul R. Ehrlich, Anne H. Ehrlich]], ''The Dominant Animal: Human Evolution and the Environment (2008).
* [[Paul R. Ehrlich]], ''The Population Bomb (La explosión demográfica)(1968)
* [[Garret Hardin]], ''La Tragedia de los Comunes (1968)


== Referencias ==
{{listaref}}

== Véase también ==
* [[Alimentación humana]]
* [[Infrapoblación]]
* [[Envejecimiento de la población]]
* [[Huella Ecológica]]
* [[Huella Hídrica]]
* [[Huella Hídrica]]



Revisión del 04:02 21 may 2010

Mapa de la densidad de población mundial por países.
Áreas con altas tasas de densidad de población, calculado en 1994.
Mapa de países y territorios según su tasa de fertilidad.

La sobrepoblación o superpoblación es una condición en que la densidad de la población se amplía a un límite que provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida, o un desplome de la población. Generalmente este término se refiere a la relación entre la población humana y el medio ambiente.[1]

La superpoblación no solo depende del tamaño o densidad de la misma, pero sí de la relación de ésta con los recursos del entorno. También depende de la capacidad para usar y distribuir estos recursos por toda la población. Tomando como referencia una población de 10 individuos, pero hay comida o bebida suficiente para 9, siendo este un sistema cerrado donde no es posible el comercio, hablamos de un entorno superpoblado; si la población es de 100 pero hay suficiente alimento, refugio y agua para 200 por un futuro indefinido, entonces no hay superpoblación.

La superpoblación puede resultar del incremento de nacimientos, una disminución de la mortalidad debido a los avances médicos, un aumento de la inmigración o por un bioma insostenible y agotamiento de recursos. Es posible que en áreas de escasa densidad de población se dé la superpoblación, porque el área en cuestión no puede sostener la vida humana (ejem: Sahara) En el marco global del planeta tierra ésta no se ha producido hasta el momento por el mejor aprovechamiento de los recursos gracias a la tecnología. Actualmente somos más de 6.000 millones de habitantes en el planeta. Sin embargo, solo el 16% de la población tiene la tecnología suficiente para contaminar.

Bibliografía

1*CESAR T. HERNANDEZ, JORGE IVAN , El mito de la explosión demográfica: La autorregulación material de las poblaciones. Madrid: Editora Nacional, 1967


Referencias

Véase también

Enlaces externos