Diferencia entre revisiones de «Novela revolucionaria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37255102 de 189.156.117.150 (disc.) - revirtiendo
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
{{referencias}}
La '''Novela revolucionaria''' es un género literario [[México|mexicano]] cuyas novelas fueron escritas por autores que estuvieron presentes en la [[Revolución mexicana]]. Sus autores más importantes son [[Francisco L. Urquizo]], [[Martín Luis Guzmán]], [[Mariano Azuela]] y [[Nellie Campobello]].
La '''Novela revolucionaria''' es un género literario [[México|mexicano]] cuyas novelas fueron escritas por autores que estuvieron presentes en la [[Revolución mexicana]]. Sus autores más importantes son [[Francisco L. Urquizo]], [[Martín Luis Guzmán]] y [[Mariano Azuela]].


== Autores y Obras ==
== Autores y Obras ==
* [[Francisco L. Urquizo]]
** ''Tropa vieja''

*[[Mariano Azuela]]
*[[Mariano Azuela]]
** ''Los de abajo'' (1913)
** ''Los de abajo'' (1913)
Línea 13: Línea 10:
** ''La sombra del caudillo'' (1929)
** ''La sombra del caudillo'' (1929)


*[[Nellie Campobello]]
* [[Francisco L. Urquizo]]
** ''Cartucho''
** ''Tropa vieja''
** ''Las Manos de Mamá''
** ''Yo'
** ''Apuntes sobre la Vida Militar de Francisco Villa''


== Confusiones Comunes ==
== Confusiones Comunes ==

Revisión del 07:34 21 may 2010

La Novela revolucionaria es un género literario mexicano cuyas novelas fueron escritas por autores que estuvieron presentes en la Revolución mexicana. Sus autores más importantes son Francisco L. Urquizo, Martín Luis Guzmán y Mariano Azuela.

Autores y Obras

Confusiones Comunes

La novela revolucionaria se puede llegar a confundir con las novelas de los temas de la revolución, el cual es un género literario mexicano cuyo tema central son las acciones de guerra o las condiciones sociales en que se desarrolló la Revolución mexicana. Sin embargo, este tipo de novelas fueron escritas por personas que no participaron en la Revolución mexicana