Diferencia entre revisiones de «Castillo de Marinyén»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.162.197.219 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 6: Línea 6:
En el primer recinto, adaptado a la topografía se situaban las viviendas del poblado, construidas con tapial.
En el primer recinto, adaptado a la topografía se situaban las viviendas del poblado, construidas con tapial.


El segundo recinto, situado en la parte más elevada, conserva una capilla gótica del siglo XIV construida con sillares, con bóveda de crucería y huecos de muros de facción gótica. Cuenta este recinto con dos aljibes uno rectangular y otro cuadrado, así como otras construcciones realizadas también con sillares.
El segundo recinto, situado en la parte más elevada, conserva una capilla gótica del siglo XIV construida con sillares, con bóveda de crucería y huecos de muros de facción gótica. Cuenta este recinto con dos aljibes uno rectangular y otro cuadrado, así como otras construcciones realizadas también con sillares.
ola ola cristian
grasa de mierde se llama vicent


=== Historia ===
=== Historia ===

Revisión del 07:51 21 may 2010

El castillo de Mariñén también llamada de la Reina Mora está situado en el término municipal de Benifairó de la Valldigna en la provincia de Valencia. Se trata de una fortaleza de origen árabe construida a finales del Siglo XI, con posteriores reformas cristianas realizadas por los monjes cirtencienses. que se sitúa sobre una colina a 2 kilómetros de la población.

Descripción

Cuenta con dos recintos amurallados que se conservan en parte a los que se accede por la puerta de Albacar, construida con arco rebajado de mampostería.

En el primer recinto, adaptado a la topografía se situaban las viviendas del poblado, construidas con tapial.

El segundo recinto, situado en la parte más elevada, conserva una capilla gótica del siglo XIV construida con sillares, con bóveda de crucería y huecos de muros de facción gótica. Cuenta este recinto con dos aljibes uno rectangular y otro cuadrado, así como otras construcciones realizadas también con sillares.

Historia

Inicialmente este castillo tuvo la función de refugio de la población que habitaba en las alquerías próximas.

En el libro del Repartimiento, este castillo toma el nombre de Marignen o Marynen y el nombre de Reina Mora deriva de una leyenda según la cual una reina se tiró al precipicio desde este castillo.

Jaime II otorga en 1287 el señoría a los monjes cistercienses, construyéndose diferentes estructuras en la parte mas alta.

Este castillo participó en 1364 en la Guerra de la Unión entre Castilla y Aragón como refugio de los monjes al ser invadidas estas tierras por las tropas castellanas.

A partir del siglo XVII con la expulsión de los moriscos, el castillo pierde su interés.

Bibliografía

Enlaces externos