Diferencia entre revisiones de «Oriolus oriolus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 85.53.80.169 a la última edición de 85.53.80.169 usando monobook-suite
Línea 3: Línea 3:
| name = Oropéndola
| name = Oropéndola
| status = LC
| status = LC
| image = Eurasian Golden Oriole (Oriolus oriolus) eyeing Lannea coromandelica fruit W IMG 7423.jpg
| image = Oriole 2.jpg
| image_width = 240px
| image_width = 240px
| regnum = [[Animalia]]
| regnum = [[Animalia]]
Línea 16: Línea 16:
}}
}}


El '''oriol''' o la '''oropéndola''' ('''''Oriolus oriolus''''' > lat. "Aurum". Dorado. Ave de oro) es una [[especie]] de [[ave]] [[paseriforme]] de unos 25 cm, el único miembro de la [[familia (biología)|familia]] [[Oriolidae]]. Es propia de las regiones templadas del [[hemisferio norte]]. Inverna en los trópicos, para después emigrar a [[Europa]] y [[Oriente Medio]] para pasar el verano.
La '''oropéndola''' o el '''oriol''' ('''''Oriolus oriolus''''' > lat. "Aurum". Dorado. Ave de Oro) es una [[especie]] de [[ave]] [[paseriforme]] de unos 25 cm, el único miembro de la [[familia (biología)|familia]] [[Oriolidae]]. Es propia de las regiones templadas del [[hemisferio norte]]. Inverna en los trópicos, para después emigrar a [[Europa]] y [[Oriente Medio]] para pasar el verano.




Es un ave inteligente y escurridiza, de vuelos rápidos y cortos entre las ramas aunque alcanza vuelos muy altos en sus migraciones. Su plumaje dorado hace fácil confundirla con destellos solares. Construye sus nidos con gran velocidad, nidifica en bosques con preferencia por los cursos de agua. Son monógamas, territoriales y migratorias. Ponen habitualmente dos o tres huevos, pero pueden llegar a seis.
Es un ave inteligente y escurridiza, de vuelos rápidos y cortos entre las ramas aunque alcanza vuelos muy altos en sus migraciones. Su plumaje dorado hace fácil confundirla con destellos solares. Construye sus nidos con gran velocidad, nidifica en bosques con preferencia por los cursos de agua. Son monógamos, territoriales y migratorios. Ponen habitualmente dos o tres huevos, pero pueden llegar a seis.




== Características ==
== Características ==

'''Macho'''. Característico con cuerpo amarillo dorado, con ala y cola negras.
'''Macho'''. Característico con cuerpo amarillo dorado, con ala y cola negras.
Línea 37: Línea 36:


== Nombre ==
== Nombre ==
Es origen del nombre propio masculino ''Oriol'' en [[Cataluña]] y ''Oriole'' en el sur de [[Francia]].
Es origen del nombre propio masculino ''Oriol'' en Cataluña y ''Oriole'' en el sur de Francia.


Da nombre a la ciudad de [[Orihuela]] cuyo emblema es un oriol coronado con corona real, con alas a medio desplegar. Se trata de una delicada obra de plata sobredorada, labrada y cincelada realizada por el orfebre oriolano Miguel Ruvira en el año 1732 para sustituir el anterior oriol de madera tallada y dorada, que a su vez sustituía una anterior que fue raptado por el [[Cardenal Luís de Belluga]] (Virrey de Valencia) cuando la ciudad Capituló en favor de [[Felipe V]] y del que se desconoce su paradero. Sólo se exhibe públicamente el día de la conmemoración del 17 de julio (Día del Pájaro).
Da nombre a la ciudad de [[Orihuela]] cuyo emblema es un oriol coronado con corona real, con alas a medio desplegar. Se trata de una delicada obra de plata sobredorada, labrada y cincelada realizada por el orfebre oriolano Miguel Ruvira en el año 1732 para sustituir el anterior oriol de madera tallada y dorada, que a su vez sustituía una anterior que fue raptado por el [[Cardenal Luís de Belluga]] (Virrey de Valencia) cuando la ciudad Capituló en favor de [[Felipe V]] y del que se desconoce su paradero. Sólo se exhibe públicamente el día de la conmemoración del 17 de julio (Día del Pájaro).

Revisión del 08:24 21 may 2010

 
Oropéndola
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Caninos
Orden: Passeriformes
Familia: Oriolidae
Género: Oriolus
Especie: O. oriolus
(Linnaeus, 1758)

La oropéndola o el oriol (Oriolus oriolus > lat. "Aurum". Dorado. Ave de Oro) es una especie de ave paseriforme de unos 25 cm, el único miembro de la familia Oriolidae. Es propia de las regiones templadas del hemisferio norte. Inverna en los trópicos, para después emigrar a Europa y Oriente Medio para pasar el verano.


Es un ave inteligente y escurridiza, de vuelos rápidos y cortos entre las ramas aunque alcanza vuelos muy altos en sus migraciones. Su plumaje dorado hace fácil confundirla con destellos solares. Construye sus nidos con gran velocidad, nidifica en bosques con preferencia por los cursos de agua. Son monógamos, territoriales y migratorios. Ponen habitualmente dos o tres huevos, pero pueden llegar a seis.


Características

Macho. Característico con cuerpo amarillo dorado, con ala y cola negras.

Hembra. Parecida al macho. Por encima verde oliva, por debajo, blancuzca, débilmente rayada de rojo oscuro en el pecho; alas y cola rojas oscuras con el amarillo menos extendido y menos vivo.

Jóvenes. Las oropéndolas jóvenes son semejantes a la hembra, pero con pico gris e iris pardo.

Alimentación

Se alimenta principalmente de orugas, mariposas, arañas, moluscos; frutos.

Muda

Muda postnupcial parcial, cambiando plumas corporales, pequeñas coberturas y más raramente terciarias y alguna secundaria entre junio y agosto. La muda postjuvenil es también parcial incluyendo plumas del cuerpo, pequeñas coberteras y, algunos ejemplares, las terciarias. Ambas clases de edad tienen una muda prenupcial completa en sus áreas de invernada africanas, pudiendo dejar sin mudar la secundaria.

Nombre

Es origen del nombre propio masculino Oriol en Cataluña y Oriole en el sur de Francia.

Da nombre a la ciudad de Orihuela cuyo emblema es un oriol coronado con corona real, con alas a medio desplegar. Se trata de una delicada obra de plata sobredorada, labrada y cincelada realizada por el orfebre oriolano Miguel Ruvira en el año 1732 para sustituir el anterior oriol de madera tallada y dorada, que a su vez sustituía una anterior que fue raptado por el Cardenal Luís de Belluga (Virrey de Valencia) cuando la ciudad Capituló en favor de Felipe V y del que se desconoce su paradero. Sólo se exhibe públicamente el día de la conmemoración del 17 de julio (Día del Pájaro).


Enlaces externos