Diferencia entre revisiones de «Grupo de Acción Revolucionaria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.140.90.201 (disc.) a la última edición de Sabbut
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
{{NN||Habla dersde un punto de vista muy partidario, asumiendo posturas trotskistas y utilizando un lenguaje no neutral (por ejemplo, "la oligarquía").}}
{{Ficha de partido político |
{{Ficha de partido político |
nombre = Grupo de Acción Revolucionaria |
nombre = Grupo de Acción Revolucionaria |
Línea 13: Línea 15:


== Historia ==
== Historia ==
En marzo de 2005, un grupo de jóvenes trostkistas se desprenden por izquierda del [[Partido Revolucionario de los Trabajadores (México)|Partido Revolucionario de los Trabajadores]], y deciden formar el Grupo de Acción Revolucionaria. La caracterización del GAR contemplaba el agotamiento histórico del PRT como alternativa de lucha para los explotados y los oprimidos, y denunciaba el amoldamiento de su dirección a los fenómenos pequeñoburgueses que aparecían constantemente en el escenario, alejándose cada vez más de los planteamientos de la revolución permanente y la lucha por la dictadura del proletariado, a tono con la problemática histórica de la crisis de la dirección revolucionaria del proletariado que [[León Trotsky]] había planteado en el [[Programa de Transición]]. El PRT nunca reconocería esta posición y mucho menos que los miembros fundadores del GAR militaron en sus filas.
=== Orígenes ===


El Grupo de Acción Revolucionaria, se constituyó al calor de las luchas por órganos democráticos de representatividad estudiantil en la todavía [[Universidad de la Ciudad de México]], y contra las modificaciones neoliberales a los programas educativos en la [[Facultad de Ingeniería (UNAM)|Facultad de Ingeniería]] de la [[Universidad Nacional Autónoma de México]], siendo sus fundadores actores principales en la dirección de dichos procesos de movilización estudiantil. El surgimiento del GAR como alternativa se da en medio de un profundo reflujo que experimentó el movimiento estudiantil universitario, democrático y progresista de la UNAM, todavía producto de la histórica lucha y el movimiento de huelga de 1999-2000; así como también en medio del descenso del Movimiento [[altermundista]] o [[globalifóbico]], que agrupaba a muchos sectores de jóvenes y estudiantes, muchos de ellos renuentes a la organización e inclinados sólo por el planteamiento de la [[acción directa]], el [[boicot]] y la [[desobediencia civil]].
En marzo de 2005, un grupo de jóvenes trostkistas se desprenden por izquierda del [[Partido Revolucionario de los Trabajadores (México)|Partido Revolucionario de los Trabajadores]], y deciden formar el [[Grupo de Acción Revolucionaria|Grupo de Acción Revolucionaria]]. La caracterización del GAR contemplaba el agotamiento histórico del PRT como alternativa de lucha para los explotados y los oprimidos, y denunciaba el amoldamiento de su dirección a los fenómenos pequeñoburgueses que aparecían constantemente en el escenario, alejándose cada vez más de los planteamientos de la revolución permanente y la lucha por la dictadura del proletariado, a tono con la problemática histórica de la crisis de la dirección revolucionaria del proletariado que [[León Trotsky]] había planteado en el [[Programa de Transición]]. El PRT nunca reconocería esta posición y mucho menos que los miembros fundadores del GAR militaron en sus filas.


Por su composición, en un inicio, el GAR se replegó tácticamente dentro del movimiento estudiantil, pero nunca asumió posiciones estudiantilistas o movimientistas, clásicas de las agrupaciones que realizan su práctica política sólo dentro de los espacios educativos. Con la perspectiva de la búsqueda de la construcción de una alternativa obrera y socialista para los explotados y los oprimidos, el GAR comenzó a penetrar en los sectores populares, campesinos y obreros.
El [[Grupo de Acción Revolucionaria|Grupo de Acción Revolucionaria]], se constituyó al calor de las luchas por órganos democráticos de representatividad estudiantil en la todavía [[Universidad Autónoma de la Ciudad de México|Universidad de la Ciudad de México]], y contra las modificaciones neoliberales a los programas educativos en la [[Facultad de Ingeniería|Facultad de Ingeniería]] de la [[Universidad Nacional Autónoma de México|Universidad Nacional Autónoma de México]], siendo sus fundadores actores principales en la dirección de dichos procesos de movilización estudiantil. El surgimiento del GAR como alternativa se da en medio de un profundo reflujo que experimentó el movimiento estudiantil universitario, democrático y progresista de la UNAM, todavía producto de la histórica lucha y el movimiento de huelga de 1999-2000; así como también en medio del descenso del Movimiento [[altermundista|altermundista]] o [[globalifóbico|globalifóbico]], que agrupaba a muchos sectores de jóvenes y estudiantes, muchos de ellos renuentes a la organización e inclinados sólo por el planteamiento de la "acción directa", "el boicot" y la "desobediencia civil".

Por su composición, en un inicio, el GAR se replegó tácticamente dentro del movimiento estudiantil, pero nunca asumió posiciones estudiantilistas o movimientistas, clásicas de las agrupaciones que realizan su práctica política sólo dentro de los espacios educativos. Coherentes con su tradición y en la perspectiva de la búsqueda de la construcción de una alternativa obrera y socialista para los explotados y los oprimidos, el GAR comenzó a penetrar en los sectores populares, campesinos y, por supuesto, obreros.


== Publicaciones ==
== Publicaciones ==
La principal publicación del [[Grupo de Acción Revolucionaria|Grupo de Acción Revolucionaria]] es "Acción Revolucionaria", órgano central de la organización, de aparición mensual. Esta herramienta tiene la función de ser el principal difusor de las ideas y los análisis del GAR y tiene, por ello, un carácter masivo; es una herramienta de agitación que en su haber también organiza a la agrupación. El primer número de [[Acción Revolucionaria|Acción Revolucionaria]] apareció en Octubre de 2006 al calor de la rebelión popular de [[Oaxaca|Oaxaca]] y la histórica lucha de la [[Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca|Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca]]; así como también en el contexto de la lucha contra el fraude electoral en la elección presidencial de 2006, donde la oligarquía le arrebatara el gobierno al candidato del burgués [[Partido de la Revolución Democrática|Partido de la Revolución Democrática]].
La principal publicación del Grupo de Acción Revolucionaria es "Acción Revolucionaria", órgano central de la organización, de aparición mensual. Esta herramienta tiene la función de ser el principal difusor de las ideas y los análisis del GAR y tiene, por ello, un carácter masivo; es una herramienta de agitación que en su haber también organiza a la agrupación. El primer número de [[Acción Revolucionaria|Acción Revolucionaria]] apareció en Octubre de 2006 al calor de la rebelión popular de [[Oaxaca|Oaxaca]] y la histórica lucha de la [[Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca|Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca]]; así como también en el contexto de la lucha contra el fraude electoral en la [[elecciones presidenciales mexicanas de 2006|elección presidencial de 2006]], donde la oligarquía le arrebatara el gobierno al candidato del [[Partido de la Revolución Democrática|Partido de la Revolución Democrática]].


El GAR cuenta con algunas ediciones de aparición irregular: el mural "El lado radial del cuadrado", reediciones de la revista "En defensa del marxismo" así también numerosos boletines, panfletos y manifiestos de atención especial. Actualmente el GAR prepara el lanzamiento de su revista teórica y de la publicación "Acción Obrera", herramienta de divulgación y agitación de sus organizaciones de base dentro de los sindicatos.
El GAR cuenta con algunas ediciones de aparición irregular: el mural "El lado radial del cuadrado", reediciones de la revista "En defensa del marxismo" así también numerosos boletines, panfletos y manifiestos de atención especial. Actualmente el GAR prepara el lanzamiento de su revista teórica y de la publicación "Acción Obrera", herramienta de divulgación y agitación de sus organizaciones de base dentro de los sindicatos.


== El GAR y su actividad sindical ==
== El GAR y su actividad sindical ==
El [[Grupo de Acción Revolucionaria|Grupo de Acción Revolucionaria]] se ha adentrado en la política de algunos sindicatos con la iniciativa de desarrollar corrientes clasistas al interior de éstos como herramientas que permitan arrebatárselos a las burocracias y a los partidos políticos; romper con el corporativismo y recuperarlos para la lucha y el combate. En México las organizaciones sindicales, en su gran mayoría, se encuentran integradas al Estado burgués como una herramienta de contención de la clase trabajadora, legitimando medidas antiobreras y regresivas en el terreno de las conquistas históricas del proletariado en México. Una fracción minoritaria de sindicatos se reclaman democráticos, algunos de ellos gobernados por burocracias que no dudan ni un segundo en pactar sobre los intereses históricos de sus representados.

En México ninguna organización que se reclame de la clase obrera tiene una penetración importante, real sobre el movimiento obrero y sindical. El GAR ha comenzado esta tarea desenvolviéndose en sindicatos de transporte de pasajeros, educación y de trabajadores al servicio del Estado.

[[Archivo:Fte.jpg|thumb|left|En la movilización del 1 de Mayo marchamos con el FTE.]]
[[Archivo:Fte.jpg|thumb|left|En la movilización del 1 de Mayo marchamos con el FTE.]]


El [[Grupo de Acción Revolucionaria|Grupo de Acción Revolucionaria]] participa activamente en el [[Frente de Trabajadores de la Energía|Frente de Trabajadores de la Energía]], que agrupa a trabajadores electricistas, petroleros, del sistema de aguas y de centros de investigación. Principalmente, integra a trabajadores del [[Sindicato Mexicano de Electricistas|Sindicato Mexicano de Electricistas]], del [[Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana|Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana]], del [[Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal|Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal]] y del [[Sindicato Único de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana|Sindicato Único de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana]], entre otros.
El Grupo de Acción Revolucionaria participa activamente en el [[Frente de Trabajadores de la Energía]], que agrupa a trabajadores electricistas, petroleros, del sistema de aguas y de centros de investigación. Principalmente, integra a trabajadores del [[Sindicato Mexicano de Electricistas]], del [[Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana]], del [[Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal]] y del [[Sindicato Único de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana]], entre otros.


== El GAR y la lucha de los campesinos e indígenas ==
== El GAR y la lucha de los campesinos e indígenas ==
[[Archivo:Brigada multidisciplinaria.JPG||thumb|Movilización de la BMACM]]
[[Archivo:Brigada multidisciplinaria.JPG||thumb|Movilización de la BMACM]]
Desde 2006, el [[Grupo de Acción Revolucionaria|Grupo de Acción Revolucionaria]] construyó la Brigada Multidisciplinaria de Apoyo a las Comunidades de México, una herramienta para la intervención en el sector campesino e indígena, sectores indispensables en el proceso de lucha de la clase trabajadora; motores del proceso revolucionario en la perspectiva de la lucha por un gobierno de obreros y campesinos, desde la perspectiva de la dictadura del proletariado.
Desde 2006, el Grupo de Acción Revolucionaria construyó la Brigada Multidisciplinaria de Apoyo a las Comunidades de México, una herramienta para la intervención en el sector campesino e indígena, sectores que considera indispensables en el proceso de lucha de la clase trabajadora.

Planteado la posición del Desarrollo Comunitario Integral y la defensa del Ejido y la propiedad comunitaria, el GAR se ha adentrado en comunidades campesinas e indígenas de [[Tabasco|Tabasco]], [[Guerrero|Guerrero]], [[Oaxaca|Oaxaca]] y [[Chiapas|Chiapas]], siendo esta última donde desarrolla su principal actividad y donde tiene mayor presencia, llegando a formar el organismo de base campesino Unión Regional del Sureste en 2008.

== El GAR en la juventud y los estudiantes ==
Por su origen, el GAR siempre ha estado presente en los episodios más importantes de la lucha de los estudiantes y la juventud de México. El GAR es la única organización política con influencia en el sector juvenil-estudiantil, que se encuentra estratégicamente mejor colocada dentro de universidades e instituciones de educación pública, pues su penetración no ha quedado en un sólo centro de estudios sino que se ha extendido rápidamente en muchos otros. Como caso más paradigmático, en la UNAM, el GAR se encuentra en la mayor parte de sus planteles de licenciatura y en una parte significativa de su bachillerato políticamente activo actualmente. Este ejemplo puede también expandirse hacia la [[Universidad Autónoma de Tlaxcala|Universidad Autónoma de Tlaxcala]] y otras más del área metroplitana del país, así como en el estado de Guerrero.
[[Archivo:Confegar.JPG|thumb|left|Conferencia del GAR en la Facultad de Ingeniería-UNAM 2008.]]
Desde finales de 2007 el GAR se ha erigido como la tendencia más clara tanto en política como en acciones al interior de la UNAM, que ha impulsado la creación de una nueva Asamblea Universitaria donde convergen algunas de las corrientes presentes en el activismo universitario con el propósito de unificar políticas y realizar acciones conjuntas dentro de los planteles educativos.

En 2008, su dedicada participación en las acciones del bachillerato de la UNAM, le abrió un muy importante proceso de incorporación de estudiantes de ese sector, formando varios organismos de base estudiantiles. Esta etapa de crecimiento se cerraría con la colocación de una bomba incendiaria por parte de la reacción para destruir uno de los locales del GAR en la preparatoria 2 de la UNAM.

La influencia del GAR ha alcanzado a la juventud de los barrios y colonias populares y la juventud trabajadora y sindicalista.


Planteado la posición del Desarrollo Comunitario Integral y la defensa del Ejido y la propiedad comunitaria, el GAR se ha adentrado en comunidades campesinas e indígenas de [[Tabasco]], [[Guerrero]], [[Oaxaca]] y [[Chiapas]], siendo esta última donde desarrolla su principal actividad y donde tiene mayor presencia, llegando a formar el organismo de base campesino [[Unión Regional del Sureste]] en 2008.
Actualmente el GAR hace el llamado a toda su militancia del sector, a los estudiantes y la juventud combativa de México, a la conformación de una gran Unión de Juventudes por el Socialismo. Un gran referente político para la lucha por el socialismo que permita unificar planteamientos y acciones del sector, hoy dispersos por el reflujo, la represión y la confusión en torno al papel revolucionario de la juventud y los estudiantes, producto del alejamiento que promueven algunos planteamientos autonomistas, hacia las posiciones socialistas.


== La lucha por la refundación de la IV Internacional ==
== La lucha por la refundación de la IV Internacional ==
[[Archivo:Pocrci.JPG||thumb|En el congreso del Partido Obrero. 2006]]
[[Archivo:Pocrci.JPG||thumb|En el congreso del Partido Obrero. 2006]]
El GAR reivindica la necesidad de la refundación de la [[IV Internacional]], por lo que desde 2005 comenzó el acercamiento y discusión con la [[Coordinadora por la Refundación de la Cuarta Internacional]] (CRCI). El GAR sostiene la crítica al estalinismo sobre la imposibilidad de llevar a cabo el socialismo en un solo país y considera a la revolución socialista como tarea del proletariado internacional. Por lo tanto, el GAR aborda la tarea de refundar la IV Internacional como partido de la clase obrera en todo el mundo. La experiencia de construcción de la CRCI en torno al planteamiento político y la integración de cuadros, empata con la experiencia que el GAR tiene en México. Por lo que el GAR ha sostenido que esa es una verdadera alternativa, no auto proclamada (como la de muchos agrupamientos en ese sentido), no sectaria, honesta y seria, de un proceso reorganizativo para refundar la IV Internacional.
El GAR reivindica la necesidad de la refundación de la [[IV Internacional]], por lo que desde 2005 comenzó el acercamiento y discusión con la [[Coordinadora por la Refundación de la Cuarta Internacional]] (CRCI). El GAR sostiene la crítica al estalinismo sobre la imposibilidad de llevar a cabo el socialismo en un solo país y considera a la revolución socialista como tarea del proletariado internacional. Por lo tanto, el GAR aborda la tarea de refundar la IV Internacional como partido de la clase obrera en todo el mundo.


La posición de la CRCI fue conocida por el núcleo fundador del GAR en 2005 en Venezuela, en el contexto del Festival Mundial de la Juventud. En 2006 participó en el Congreso Nacional del [[Partido Obrero]] (Argentina), donde formalizó su compromiso y orientación en la lucha por refundar la Cuarta Internacional, quedando como un representante informal de la CRCI. Es hasta abril de 2010, donde el GAR solicita el reconocimiento formal como la sección mexicana, en el contexto del 1er Congreso Nacional del Grupo de Acción Revolucionaria.
La posición de la CRCI fue conocida por el núcleo fundador del GAR en 2005 en Venezuela, en el contexto del [[Festival Mundial de la Juventud]]. En 2006 participó en el Congreso Nacional del [[Partido Obrero (Argentina)|Partido Obrero]] en Argentina, donde formalizó su compromiso y orientación en la lucha por refundar la Cuarta Internacional, quedando como un representante informal de la CRCI. Es hasta abril de 2010, donde el GAR solicita el reconocimiento formal como la sección mexicana, en el contexto del 1er Congreso Nacional del Grupo de Acción Revolucionaria.


La Coordinadora por la Refundación de la Cuarta Internacional, cuyo órgano de difusión es el periódico El Obrero Internacional, integra a el EEK (Grecia), el PCL (Italia), el PT (Uruguay), DIP (Turquía), PO (Argentina), entre otras.
La Coordinadora por la Refundación de la Cuarta Internacional, cuyo órgano de difusión es el periódico El Obrero Internacional, integra a el EEK (Grecia), el PCL (Italia), el PT (Uruguay), DIP (Turquía), PO (Argentina), entre otras.

Revisión del 08:58 21 may 2010

Grupo de Acción Revolucionaria
Fundación 2005
Ideología Comunismo, Trotskismo
Sede México
Afiliación internacional Coordinadora por la Refundación de la Cuarta Internacional

El Grupo de Acción Revolucionaria (GAR) es una agrupación de orientación trotskista surgida en México en el año 2005. El GAR fue fundado por jóvenes provenientes de distintas experiencas de lucha y procesos organizativos, como el Partido Revolucionario de los Trabajadores, que les arrojó como necesidad la fomación de esta organización. Actualmente busca el reconocimiento formal como la sección mexicana de la Coordinadora por la Refundación de la Cuarta Internacional (CRCI). Cuenta con una publicación mensual llamada Acción Revolucionaria.

Historia

En marzo de 2005, un grupo de jóvenes trostkistas se desprenden por izquierda del Partido Revolucionario de los Trabajadores, y deciden formar el Grupo de Acción Revolucionaria. La caracterización del GAR contemplaba el agotamiento histórico del PRT como alternativa de lucha para los explotados y los oprimidos, y denunciaba el amoldamiento de su dirección a los fenómenos pequeñoburgueses que aparecían constantemente en el escenario, alejándose cada vez más de los planteamientos de la revolución permanente y la lucha por la dictadura del proletariado, a tono con la problemática histórica de la crisis de la dirección revolucionaria del proletariado que León Trotsky había planteado en el Programa de Transición. El PRT nunca reconocería esta posición y mucho menos que los miembros fundadores del GAR militaron en sus filas.

El Grupo de Acción Revolucionaria, se constituyó al calor de las luchas por órganos democráticos de representatividad estudiantil en la todavía Universidad de la Ciudad de México, y contra las modificaciones neoliberales a los programas educativos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, siendo sus fundadores actores principales en la dirección de dichos procesos de movilización estudiantil. El surgimiento del GAR como alternativa se da en medio de un profundo reflujo que experimentó el movimiento estudiantil universitario, democrático y progresista de la UNAM, todavía producto de la histórica lucha y el movimiento de huelga de 1999-2000; así como también en medio del descenso del Movimiento altermundista o globalifóbico, que agrupaba a muchos sectores de jóvenes y estudiantes, muchos de ellos renuentes a la organización e inclinados sólo por el planteamiento de la acción directa, el boicot y la desobediencia civil.

Por su composición, en un inicio, el GAR se replegó tácticamente dentro del movimiento estudiantil, pero nunca asumió posiciones estudiantilistas o movimientistas, clásicas de las agrupaciones que realizan su práctica política sólo dentro de los espacios educativos. Con la perspectiva de la búsqueda de la construcción de una alternativa obrera y socialista para los explotados y los oprimidos, el GAR comenzó a penetrar en los sectores populares, campesinos y obreros.

Publicaciones

La principal publicación del Grupo de Acción Revolucionaria es "Acción Revolucionaria", órgano central de la organización, de aparición mensual. Esta herramienta tiene la función de ser el principal difusor de las ideas y los análisis del GAR y tiene, por ello, un carácter masivo; es una herramienta de agitación que en su haber también organiza a la agrupación. El primer número de Acción Revolucionaria apareció en Octubre de 2006 al calor de la rebelión popular de Oaxaca y la histórica lucha de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca; así como también en el contexto de la lucha contra el fraude electoral en la elección presidencial de 2006, donde la oligarquía le arrebatara el gobierno al candidato del Partido de la Revolución Democrática.

El GAR cuenta con algunas ediciones de aparición irregular: el mural "El lado radial del cuadrado", reediciones de la revista "En defensa del marxismo" así también numerosos boletines, panfletos y manifiestos de atención especial. Actualmente el GAR prepara el lanzamiento de su revista teórica y de la publicación "Acción Obrera", herramienta de divulgación y agitación de sus organizaciones de base dentro de los sindicatos.

El GAR y su actividad sindical

Archivo:Fte.jpg
En la movilización del 1 de Mayo marchamos con el FTE.

El Grupo de Acción Revolucionaria participa activamente en el Frente de Trabajadores de la Energía, que agrupa a trabajadores electricistas, petroleros, del sistema de aguas y de centros de investigación. Principalmente, integra a trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas, del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y del Sindicato Único de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, entre otros.

El GAR y la lucha de los campesinos e indígenas

Movilización de la BMACM

Desde 2006, el Grupo de Acción Revolucionaria construyó la Brigada Multidisciplinaria de Apoyo a las Comunidades de México, una herramienta para la intervención en el sector campesino e indígena, sectores que considera indispensables en el proceso de lucha de la clase trabajadora.

Planteado la posición del Desarrollo Comunitario Integral y la defensa del Ejido y la propiedad comunitaria, el GAR se ha adentrado en comunidades campesinas e indígenas de Tabasco, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, siendo esta última donde desarrolla su principal actividad y donde tiene mayor presencia, llegando a formar el organismo de base campesino Unión Regional del Sureste en 2008.

La lucha por la refundación de la IV Internacional

En el congreso del Partido Obrero. 2006

El GAR reivindica la necesidad de la refundación de la IV Internacional, por lo que desde 2005 comenzó el acercamiento y discusión con la Coordinadora por la Refundación de la Cuarta Internacional (CRCI). El GAR sostiene la crítica al estalinismo sobre la imposibilidad de llevar a cabo el socialismo en un solo país y considera a la revolución socialista como tarea del proletariado internacional. Por lo tanto, el GAR aborda la tarea de refundar la IV Internacional como partido de la clase obrera en todo el mundo.

La posición de la CRCI fue conocida por el núcleo fundador del GAR en 2005 en Venezuela, en el contexto del Festival Mundial de la Juventud. En 2006 participó en el Congreso Nacional del Partido Obrero en Argentina, donde formalizó su compromiso y orientación en la lucha por refundar la Cuarta Internacional, quedando como un representante informal de la CRCI. Es hasta abril de 2010, donde el GAR solicita el reconocimiento formal como la sección mexicana, en el contexto del 1er Congreso Nacional del Grupo de Acción Revolucionaria.

La Coordinadora por la Refundación de la Cuarta Internacional, cuyo órgano de difusión es el periódico El Obrero Internacional, integra a el EEK (Grecia), el PCL (Italia), el PT (Uruguay), DIP (Turquía), PO (Argentina), entre otras.

Enlaces externos