Diferencia entre revisiones de «Morbo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.171.37.1 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 11: Línea 11:


== Enfermedades con esa denominación ==
== Enfermedades con esa denominación ==
* '''''[[Morbo comicial]]''''' es una denominación QUE PROVIENE DE UNA PERSONA LLAMADA EDUARDO MARQUEZ UGARTE QUE HORA SE ENCUENTRA EN TECATE EL MAS MORBOSO DEL MUNDO
* '''''[[Morbo comicial]]''''' es una denominación de la [[epilepsia]].
* '''''[[Morbo gálico]]''''' es una denominación de la [[sífilis]].
* '''''[[Morbo gálico]]''''' es una denominación de la [[sífilis]].
* '''''[[Morbo regio]]''''' es una denominación de la [[ictericia]].
* '''''[[Morbo regio]]''''' es una denominación de la [[ictericia]].

Revisión del 15:09 21 may 2010

Morbo, morboso y los demás términos derivados del latín morbus,[1]​ pueden referirse a:

  • Entendido psicológicamente como una filia (en términos sexuales, una parafilia), lo morboso sería lo opuesto a determinadas fobias.
  • Morbosidad (además de la cualidad de lo morboso), en epidemiología es el conjunto de casos patológicos que caracterizan el estado sanitario de un país.[2]
  • Mórbido y morbidez (además de lo que padece enfermedad o la ocasiona), es lo blando y lo delicado.[3]

Enfermedades con esa denominación

Películas con ese título

Notas

  1. Real Academia Española. «morbo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).  Real Academia Española. «morboso». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Real Academia Española. «morbosidad». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  3. Real Academia Española. «mórbido». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).  Real Academia Española. «morbidez». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  4. Ficha en IMDb