Diferencia entre revisiones de «Tulio Loza»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.8.147.50 (disc.) a la última edición de Elelch
Elelch (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37268617 (Se recuerda que el artículo no puede ser promocional y no es una autobiografía)
Línea 23: Línea 23:
Sus buenas actuaciones en la radio pronto interesarían a las televisoras, las que empezaron a requerirlo para desarrollar este personaje ante cámaras. En un inicio Tulio Loza rechazó estas invitaciones al negarse a que 'Nemesio Chupaca Porongo' se mostrara como un [[cholo]] tozudo y estúpido, y sólo aceptaría cuando se le permitió representarlo como el [[cholo]] avispado que él tanto quería mostrar. Así nació en televisión (dicho personaje ya existía en radio) su personaje más emblemático: “Nemesio".
Sus buenas actuaciones en la radio pronto interesarían a las televisoras, las que empezaron a requerirlo para desarrollar este personaje ante cámaras. En un inicio Tulio Loza rechazó estas invitaciones al negarse a que 'Nemesio Chupaca Porongo' se mostrara como un [[cholo]] tozudo y estúpido, y sólo aceptaría cuando se le permitió representarlo como el [[cholo]] avispado que él tanto quería mostrar. Así nació en televisión (dicho personaje ya existía en radio) su personaje más emblemático: “Nemesio".


=== La televisión y el cine ===
=== La televisión ===


Sus inicios en la televisión se darían a través de breves apariciones en programas cómicos y de entretenimiento. Uno de ellos fue el programa ''"Bata pone el mundo a sus pies"'' conducido por [[Kiko Ledgard]] y que se transmitía por [[Panamericana Televisión]]. Allí, Tulio Loza participó en sketchs cómicos junto a Jesús Morales, Antonio Salim y Justo Espinoza, conocido como 'petipan'.<ref>[http://ogonbat.brinkster.net/humor60.htm Los primeros porgramas cómicos]</ref>
En un principio lo único que el actor obtenía en la TV eran pequeñas participaciones en los programas, que por aquellas épocas eran en vivo...incluso los comerciales se hacían en vivo.
Esto requería de mucho ensayo previo para que no hayan errores, lo que en cierto modo ayudó al artista a aprovechar las fallas eventuales y volverlas parte de su esquema humorístico espontáneo.


Posteriormente el actor consiguió tener un programa propio que se llamó “Nemesio”. A los dos años, con un esquema mas logrado, salió al aire "La Revista de Tulio”, que el conducía vestido con smoking y escoltado por dos bellas modelos al estilo de un maestro de ceremonias, y en donde realizaba diversos sketchs representando a su personaje de 'cholo'.
Es así que mas tarde, hizo algunos pininos con [[Kiko Ledgard]] (quien en ese momento conducía el programa “Bata pone el mundo a sus pies”) en donde habían varias secuencias de humor con distintos cómicos (entre los cuales estaba Loza).


A lo largo de su carrera, Tulio Loza llegaría a conducir diversos programas televisivos (sin orden cronológico) tales como: RequeteTulio, Cholo con CH, el Showlo Loza, el Show de Tulio loza, Tulio de América a Cholocolor, Cholo Chow, En La Mira del Éxito, GanaT con Tulio y otros. Durante esta sucesión de programas, el actor desarrolló nuevos personajes como 'El soldadito', 'Doña Lucha', 'Tulito y Tatiana', 'La Mona Lisa', 'Cornelio PeloTulio', y su recordado 'Camotillo el Tinterillo'.
Luego de unos 6 o 7 meses, un gerente general de un canal, luego de apreciar las dotes de Loza, le propone un programa propio, oferta que entusiasmó al actor, pero que después rechazó momentáneamente ya que su objetivo principal seguía siendo el de completar sus estudios de abogado que se había propuesto.
El actor propuso esperar unos 3 años, tiempo requerido para poder acabar sus estudios, a lo cual el gerente insistió con la premisa de capitalizar en concreto y pronto el buen desempeño que ya había conseguido en todos los programas en los que participó.


=== El cine ===
Finalmente el empresario logró su cometido, convenciendo al actor por un contrato por la suma de US$5 mil dólares, dinero con el cual Loza adquirió su primer vehículo, un Volkswagen Escarabajo...
Así se da inicio oficialmente a la carrera del actor quien desde ese momento eleva su rendimiento a un nivel profesional en el cual conduce ininterrumpidamente programas propios durante muchos años.


Tras algunos años de trabajo continuo en televisión, y debido a cierta independencia económica adquirida hasta ese momento, Tulio Loza decidió fundar su propia empresa de cine denominada "Cinematográfica Apurímac S.A.", que inició sus operaciones en los años setenta.
El primer programa televisivo se llamó “Nemesio”, el segundo, a los 2 años, con un esquema mas logrado, lleva por nombre La Revista de Tulio”, en donde no sólo era el clásico “cholo”, si no también un maestro de ceremonias vestido con smoking, escoltado por 2 bellas Miss Perú…


Precisamente en esos años, Tulio Loza sería deportado a la Argentina por el gobierno del General Juan Velasco Alvarado, debido a que éste había sido criticado y satirizado por el actor a través de su personaje 'camotillo el tinterillo'. Este exilio resultaría conveniente para Tulio Loza, quien pudo hacer cine junto a personajes importantes del humor y el espectáculo Argentino como el Gordo Porcel, Moria Casán, Antonio Gasalla y otros cómicos de amplio reconocimiento en ese país.<ref>[http://www.cinenacional.com/personas/index.php?persona=3844 Cinenacional]</ref>.
En este momento, llegaron cada vez más y más programas, en diversos canales. Para citar algunos (sin orden cronológico): RequeteTulio, Cholo con CH, el Showlo Loza, el Show de Tulio loza, Tulio de América a Cholocolor, Cholo Chow, En La Mira del Éxito, GanaT con Tulio, etc...al mismo tiempo, el actor iba creando más personajes como Camotillo el Tinterillo, Doña Lucha, Tulito y Tatiana, el Soldadito, La Mona Lisa, Cornelio PeloTulio, etc.

El único canal en el cual el actor aún no ha trabajado es el 9.

Tras algunos años de trabajo continuo en televisión, y debido a cierta independencia económica adquirida hasta el momento, el actor supuso que había llegado la hora de proyectarse más alto...sintió que era el momento de fundar su propia empresa de cine.

Cinematográfica Apurímac S.A. abre sus puertas a inicios de los años 70.
Se dice que el actor eligió el nombre en honor a la tierra donde nació.

Mas tarde, en plena dictadura del General Luis Velasco Alvarado, Tulio Loza, haciendo uso de su controversial personaje “Camotillo”, criticó y satirizó levemente a dicho mandatario, lo que motivó a que el gobierno lo deportara a Buenos Aires. Este exilio resultó conveniente para el actor ya que pudo hacer cine en Argentina junto a personajes importantes del humor y el espectáculo Argentino como el Gordo Porcel, Moria Casán, Antonio Gasalla y otros cómicos que estaban de moda<ref>[http://www.cinenacional.com/personas/index.php?persona=3844 Cinenacional]</ref>.


Es así que al regresar al Perú, el actor abre un lazo especial con aquel país de forma que allá se hacía el tratamiento de la películas que se filmaban aquí, además de traer elementos valiosos para el artista como es el caso de Bernardo Arias (director de cine), con quien hizo la película “Nemesio”, y mas tarde “Allpa Kallpa”<ref>[http://www.imdb.com/title/tt0179071/ Imdb Film Allpa Kallpa]</ref> (que significa “La fuerza de la Tierra”) para cuyo rodaje el equipo de producción se trasladó a un alejado pueblo de la sierra, tomando como protagonista a toda una comunidad entera llamada Huasao, cerca de la ciudad del Cusco, con solo 3 mil habitantes por aquel entonces. Este último film participó en el [[Festival Internacional de Cine de Moscú]]<ref>[http://summahistoriae.blogspot.com/2010/02/allpa-kallpa-la-fuerza-de-la-tierra.html Allpakallpa 1974]</ref>.
Es así que al regresar al Perú, el actor abre un lazo especial con aquel país de forma que allá se hacía el tratamiento de la películas que se filmaban aquí, además de traer elementos valiosos para el artista como es el caso de Bernardo Arias (director de cine), con quien hizo la película “Nemesio”, y mas tarde “Allpa Kallpa”<ref>[http://www.imdb.com/title/tt0179071/ Imdb Film Allpa Kallpa]</ref> (que significa “La fuerza de la Tierra”) para cuyo rodaje el equipo de producción se trasladó a un alejado pueblo de la sierra, tomando como protagonista a toda una comunidad entera llamada Huasao, cerca de la ciudad del Cusco, con solo 3 mil habitantes por aquel entonces. Este último film participó en el [[Festival Internacional de Cine de Moscú]]<ref>[http://summahistoriae.blogspot.com/2010/02/allpa-kallpa-la-fuerza-de-la-tierra.html Allpakallpa 1974]</ref>.
Línea 54: Línea 42:
En 1983, el actor realiza una nueva co-producción Peruano-Argentina que se llamó “Compre antes que se acabe” donde se mostraba a Argentina en sus momentos de depresión económica y la manera como mucha gente acudía a ese país a comprar tiendas enteras aprovechando que la moneda peruana todavía estaba fuerte.
En 1983, el actor realiza una nueva co-producción Peruano-Argentina que se llamó “Compre antes que se acabe” donde se mostraba a Argentina en sus momentos de depresión económica y la manera como mucha gente acudía a ese país a comprar tiendas enteras aprovechando que la moneda peruana todavía estaba fuerte.
La película captó la atención tanto en Lima como en Argentina. Loza nuevamente compartió escenarios con grandes figuras argentinas, entre ellas, Víctor Laplace (quien hizo el papel de Perón en una sobresaliente versión argentina de Evita).
La película captó la atención tanto en Lima como en Argentina. Loza nuevamente compartió escenarios con grandes figuras argentinas, entre ellas, Víctor Laplace (quien hizo el papel de Perón en una sobresaliente versión argentina de Evita).



=== Teatro y café teatro ===
=== Teatro y café teatro ===
Línea 63: Línea 50:




==== El 'cholo' en la carrera de Tulio Loza ====
== El 'cholo' en la carrera de Tulio Loza ==
[[Archivo:Bio-piso.jpg‎|thumb|200px|Baldosa dedicada al actor en el Barrio Chino de Lima]]Un elemento que indiscutiblemente resalta en la carrera actoral y cómica de Tulio Loza, ha sido su gran identificación con el poblador '[[cholo]]' y humilde proveniente de las provincias altoandinas del Perú, al cual procuró revalorar mostrándolo en sus personajes con un actitud irreverente y acriollada, muy distinta a la pasiva e ingenua con que los estereotipos tradicionales lo etiquetaban. Ejemplo de ello son sus clásicos personajes 'Nemesio Chupaca' y 'El Soldadito'.
[[Archivo:Bio-piso.jpg‎|thumb|200px|Baldosa dedicada al actor en el Barrio Chino de Lima]]Un elemento que indiscutiblemente resalta en la carrera actoral y cómica de Tulio Loza, ha sido su gran identificación con el poblador '[[cholo]]' y humilde proveniente de las provincias altoandinas del Perú, al cual procuró revalorar<ref>[http://lahoradejuancruz.blogspot.com/2009/03/entrevista-tulio-loza.html La Hora de Juan Cruz. Entrevista]</ref> mostrándolo en sus personajes con un actitud irreverente, acriollada y positiva, muy distinta a la pasiva e ingenua con que los estereotipos tradicionales lo etiquetaban. Ejemplo de ello son sus clásicos personajes 'Nemesio Chupaca' y 'El Soldadito'.


Esta visión del actor respecto del nuevo rol que los 'cholos' venían asumiendo en la cambiante sociedad peruana de los años setenta y ochenta, se refleja en lo que alguna vez declaró respecto de los seguidores del club de fútbol Universitario de Deportes, del cual es simpatizante:
Esta visión del actor respecto del nuevo rol que los 'cholos' venían asumiendo en la cambiante sociedad peruana de los años setenta y ochenta, se refleja en lo que alguna vez declaró respecto de los seguidores del club de fútbol Universitario de Deportes, del cual es simpatizante:

Revisión del 15:48 21 may 2010

Archivo:TULIO LOZA Camotillo Tinterillo azul 1994.jpg
Tulio Loza en su personaje Camotillo el Tinterillo.

Tulio Loza Bonifaz, quien se autodenomina el 'Cholo de Acero Inoxidable', es un actor cómico de amplia carrera artística y popularidad en el Perú. Trabajó en la radio, el teatro, el cine, y principalmente en la televisión.

Su performance profesional abarca el desarrollo de diversos y variados personajes, como los atípicos y pícaros 'Nemesio Chupaca' y 'El Soldadito', hasta osados e improvisados aspirantes a político como 'Camotillo el Tinterillo'. Tulio Loza además se ha desempeñado como showman y animador.[1]


Los primeros años de vida

Tulio Loza nació un 6 de febrero (su año de nacimiento exacto es para muchos un misterio) en Abancay, departamento de Apurímac. Proviene de un hogar de origen serrano, posiblemente conformado por trece hijos (siete varones y seis mujeres).

Estudió junto con sus hermanos en escuelas fiscales y colegios nacionales, hasta que sus padres decidieron enviarlos a la capital Lima a medida que iban terminando la educación escolar, muy probablemente por la inexistencia de centros de educación superior en su ciudad natal. De esta manera, concluidos sus estudios secundarios alrededor del año 1957, Tulio Loza llega a Lima e ingresa a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en donde estudió la carrera de Derecho.[2]

Trayectoria artística

La radio

Una de los primeros acercamientos de Tulio Loza al medio artístico fue su participación en el programa ”Loquibambia” de Radio Central, en donde el aún novel comediante desarrolló un personaje basado en el perfil del típico provinciano de rasgos autóctonos, coloquialmente denominado 'cholo', pero con una actitud que rompía con los esterotipos de la época. Se trataba de un indígena recién llegado a la capital, que lejos de ser pasivo e ingenuo, presentaba más bien actitudes de citadino acriollado y 'pendenciero'. Su fórmula original, el cholo audaz, gustó mucho porque era algo que no se había hecho aún y que nadie en ese momento imaginaba que podría existir algún día.[3]

Según ha señalado el propio Tulio Loza, esta fórmula se habría forjado a manera de sana 'venganza' al observar que los migrantes provenientes de las provincias del país, eran casi siempre objeto de burla en todo momento y en todo lugar en la capital. Y precisamente, en base a esa misma burla que hacían los limeños creó a ese personaje avispado quechua hablante, orgulloso de sus raíces, que según palabras del mismo Loza "no solo enamoraba a la 'cholita' de la hacienda, si no también a la misma hija del patrón". Esa mixtura daría origen a su personaje 'Nemesio Chupaca Porongo'.[4]

Sus buenas actuaciones en la radio pronto interesarían a las televisoras, las que empezaron a requerirlo para desarrollar este personaje ante cámaras. En un inicio Tulio Loza rechazó estas invitaciones al negarse a que 'Nemesio Chupaca Porongo' se mostrara como un cholo tozudo y estúpido, y sólo aceptaría cuando se le permitió representarlo como el cholo avispado que él tanto quería mostrar. Así nació en televisión (dicho personaje ya existía en radio) su personaje más emblemático: “Nemesio".

La televisión

Sus inicios en la televisión se darían a través de breves apariciones en programas cómicos y de entretenimiento. Uno de ellos fue el programa "Bata pone el mundo a sus pies" conducido por Kiko Ledgard y que se transmitía por Panamericana Televisión. Allí, Tulio Loza participó en sketchs cómicos junto a Jesús Morales, Antonio Salim y Justo Espinoza, conocido como 'petipan'.[5]

Posteriormente el actor consiguió tener un programa propio que se llamó “Nemesio”. A los dos años, con un esquema mas logrado, salió al aire "La Revista de Tulio”, que el conducía vestido con smoking y escoltado por dos bellas modelos al estilo de un maestro de ceremonias, y en donde realizaba diversos sketchs representando a su personaje de 'cholo'.

A lo largo de su carrera, Tulio Loza llegaría a conducir diversos programas televisivos (sin orden cronológico) tales como: RequeteTulio, Cholo con CH, el Showlo Loza, el Show de Tulio loza, Tulio de América a Cholocolor, Cholo Chow, En La Mira del Éxito, GanaT con Tulio y otros. Durante esta sucesión de programas, el actor desarrolló nuevos personajes como 'El soldadito', 'Doña Lucha', 'Tulito y Tatiana', 'La Mona Lisa', 'Cornelio PeloTulio', y su recordado 'Camotillo el Tinterillo'.

El cine

Tras algunos años de trabajo continuo en televisión, y debido a cierta independencia económica adquirida hasta ese momento, Tulio Loza decidió fundar su propia empresa de cine denominada "Cinematográfica Apurímac S.A.", que inició sus operaciones en los años setenta.

Precisamente en esos años, Tulio Loza sería deportado a la Argentina por el gobierno del General Juan Velasco Alvarado, debido a que éste había sido criticado y satirizado por el actor a través de su personaje 'camotillo el tinterillo'. Este exilio resultaría conveniente para Tulio Loza, quien pudo hacer cine junto a personajes importantes del humor y el espectáculo Argentino como el Gordo Porcel, Moria Casán, Antonio Gasalla y otros cómicos de amplio reconocimiento en ese país.[6]​.

Es así que al regresar al Perú, el actor abre un lazo especial con aquel país de forma que allá se hacía el tratamiento de la películas que se filmaban aquí, además de traer elementos valiosos para el artista como es el caso de Bernardo Arias (director de cine), con quien hizo la película “Nemesio”, y mas tarde “Allpa Kallpa”[7]​ (que significa “La fuerza de la Tierra”) para cuyo rodaje el equipo de producción se trasladó a un alejado pueblo de la sierra, tomando como protagonista a toda una comunidad entera llamada Huasao, cerca de la ciudad del Cusco, con solo 3 mil habitantes por aquel entonces. Este último film participó en el Festival Internacional de Cine de Moscú[8]​. Proyectada en su idioma original (Quechua y Español), con subtítulos en ruso durante el evento, la película fue premiada con el segundo lugar en 1975.

En 1983, el actor realiza una nueva co-producción Peruano-Argentina que se llamó “Compre antes que se acabe” donde se mostraba a Argentina en sus momentos de depresión económica y la manera como mucha gente acudía a ese país a comprar tiendas enteras aprovechando que la moneda peruana todavía estaba fuerte. La película captó la atención tanto en Lima como en Argentina. Loza nuevamente compartió escenarios con grandes figuras argentinas, entre ellas, Víctor Laplace (quien hizo el papel de Perón en una sobresaliente versión argentina de Evita).

Teatro y café teatro

El artista fue propietario del café teatro Cholibiris[9]​ ubicado en el distrito Limeño de Miraflores, en el que desde finales de los años setenta llegó a montar mas de quince obras, actuando en algunas de ellas y en otras participando como productor-director[10]​.

También trabajó en el Teatro Marsano con Oswaldo Cattone, actor argentino establecido y consagrado en el Perú, lanzando dos obras donde Loza era el protagonista. Una de ellas fue “La cena de los tarados”[11]​, obra que fue aclamada por el público como una puesta en escena muy hilarante debido al personaje tozudo y a la vez tierno encarnado por Loza.


El 'cholo' en la carrera de Tulio Loza

Archivo:Bio-piso.jpg
Baldosa dedicada al actor en el Barrio Chino de Lima

Un elemento que indiscutiblemente resalta en la carrera actoral y cómica de Tulio Loza, ha sido su gran identificación con el poblador 'cholo' y humilde proveniente de las provincias altoandinas del Perú, al cual procuró revalorar[12]​ mostrándolo en sus personajes con un actitud irreverente, acriollada y positiva, muy distinta a la pasiva e ingenua con que los estereotipos tradicionales lo etiquetaban. Ejemplo de ello son sus clásicos personajes 'Nemesio Chupaca' y 'El Soldadito'.

Esta visión del actor respecto del nuevo rol que los 'cholos' venían asumiendo en la cambiante sociedad peruana de los años setenta y ochenta, se refleja en lo que alguna vez declaró respecto de los seguidores del club de fútbol Universitario de Deportes, del cual es simpatizante:

«Universitario es el equipo de los cholos, porque Alianza es de los zambitos quimbosos, de callejón, mientras que a la crema la seguimos los serranitos que vienen a la capital a poner garra y salir adelante. Por eso, en los blanquiazules, los ídolos son malabaristas con la pelota, y los ídolos nuestros son entrega, esfuerzo y dejan la vida peleando una pelota».
Tulio Loza (2009).[13]

Debido a la gran identificación del 'cholo de acero inoxidable' con el poblador humilde, en 1999 se le dedicó una baldosa en el barrio chino de Lima con la inscripción “Tulio Loza, Lanzó un cholo optimista sin complejos”.

Algunos reconocimientos

Inaugura y gana, representando al Perú, el primer festival del humor realizado en Colombia, venciendo a los cómicos “número uno” de los principales países latinoamericanos; entre ellos, estaban Tin Tan (México), Verdaguer (Uruguay), Olmedo (Argentina), y los cómicos principales de Chile, Colombia, Venezuela.

En el año 1987, es invitado a New Jersey (EEUU) para ser el “Gran Mariscal” de la colonia peruana en aquella ciudad.

En el año 1999 se le dedica una baldosa en el barrio chino de Lima con la inscripción “Tulio Loza, Lanzó un cholo optimista sin complejos”.

Por esos años, regresa a visitar su tierra después de mucho tiempo y es recibido entusiastamente por las autoridades. Es nombrado “Hijo predilecto de Abancay”, ante el himno y bandera nacionales.

Apareció junto a otros personajes ilustres, en el Diccionario Histórico y Biográfico del Perú de MILLA BATRES (siglos XV-XX, tomo V, paginas 295-296)

En la actualidad, el artista, según sus propias palabras, esta vetado en cuanto a aparecer o participar en programas de televisión por su humor de tipo político, muchas veces desafiante y mordaz (en especial por personaje de “Camotillo el Tinterillo”)

Tulio Loza esta casado con Mirna Iriarte (actualmente separado) y tiene 2 hijos, Ana y Tulio, quien eventualmente en su niñez hizo algunas apariciones televisivas junto a su padre.

Referencias


Fuentes:

Pagina web oficial de Tulio Loza / sección: Biografía

Ficha de Tulio Loza en IMDB

Ficha de Allpa Kallpa en IMDB

Premios de Allpa Kallpa en IMDB

Moscow International Film Festival