Diferencia entre revisiones de «Claudio Narea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Josedm (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Josedm (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37269978 de Josedm (disc.)
Línea 22: Línea 22:
'''Claudio Alejandro Narea Guajardo''' (*[[Ñuñoa]], [[Santiago de Chile]], [[13 de julio]] de [[1965]])<ref name="Musicapopular.cl">{{cita web|url=http://www.musicapopular.cl/3.0/index2.php?op=Artista&id=787|editorial=Musicapopular.cl|título=Claudio Narea|fechaacceso= 17 de enero de 2010}}</ref> es un músico de [[rock latino]], [[cantante]], [[compositor]] y [[guitarrista]] [[Chile|chileno]]. Famoso por ser miembro y uno de los fundadores del grupo [[Los Prisioneros]] considerada como una de las bandas más importantes e influyentes de [[Latinoamérica]],<ref name="Biblioteca">{{cita web|url=http://www.bnp.gob.pe/portalbnp/index.php?Itemid=1&id=1194&option=com_content&task=view|editorial=Biblioteca Nacional del Perú|título=Prisionero en la Biblioteca Nacional|fechaacceso=4 de mayo de 2010}}</ref> ubicando su nombre a escala continental, como el de pocos rockeros en Chile.<ref name= "De Gira">{{cita web|autor= De Gira |fecha=30 de septiembre de 2006 |fechaacceso= 10/04/2010 |título = «Tenía que responder»|url=http://solgarcia.wordpress.com/2006/09/30/222/}}</ref> Se desvinculó de la banda a principios de [[1990]] por razones amorosas en el que se involucraba su amigo y compañero de banda [[Jorge González Ríos|Jorge González]] con la esposa de Claudio.
'''Claudio Alejandro Narea Guajardo''' (*[[Ñuñoa]], [[Santiago de Chile]], [[13 de julio]] de [[1965]])<ref name="Musicapopular.cl">{{cita web|url=http://www.musicapopular.cl/3.0/index2.php?op=Artista&id=787|editorial=Musicapopular.cl|título=Claudio Narea|fechaacceso= 17 de enero de 2010}}</ref> es un músico de [[rock latino]], [[cantante]], [[compositor]] y [[guitarrista]] [[Chile|chileno]]. Famoso por ser miembro y uno de los fundadores del grupo [[Los Prisioneros]] considerada como una de las bandas más importantes e influyentes de [[Latinoamérica]],<ref name="Biblioteca">{{cita web|url=http://www.bnp.gob.pe/portalbnp/index.php?Itemid=1&id=1194&option=com_content&task=view|editorial=Biblioteca Nacional del Perú|título=Prisionero en la Biblioteca Nacional|fechaacceso=4 de mayo de 2010}}</ref> ubicando su nombre a escala continental, como el de pocos rockeros en Chile.<ref name= "De Gira">{{cita web|autor= De Gira |fecha=30 de septiembre de 2006 |fechaacceso= 10/04/2010 |título = «Tenía que responder»|url=http://solgarcia.wordpress.com/2006/09/30/222/}}</ref> Se desvinculó de la banda a principios de [[1990]] por razones amorosas en el que se involucraba su amigo y compañero de banda [[Jorge González Ríos|Jorge González]] con la esposa de Claudio.


Después de los Prisioneros Narea forma su propia banda a principio de los [[años 1990|noventa]] [[Profetas y Frenéticos]], considerada como una de las bandas más influyentes de la década en Chile pese a no éxito comercial.<ref>{{cita web|url=http://infantil.tvn.cl/musitronia/2006/clasicos.aspx?IdC=1066|editorial=Musitronia|título=Profetas y Frenéticos|fechaacceso=10 de abril de 2010}}</ref> Paralalemente con Profetas y Frenéticos se convirtió en el año [[1992]] en el presidente de la [[Asociación de Trabajadores del Rock]] (A.T.R.), asociación gremial que buscaba abrir espacios para el rock chileno en momentos de escasa difusión.<ref name="ATR">{{cita web|url=http://www.nuevasantiago.com/claudiog/memoria/historia-de-la-asociacion-de-trabajadores-del-rock-atr/|editorial=Nuevasantiago.com|título=Historia de la Asociación de Trabajadores del Rock (ATR)|fechaacceso= 10 de abril de 2010}}</ref>
Después de los Prisioneros Narea forma su propia banda a principio de los [[años 1990|noventa]] [[Profetas y Frenéticos]], considerada como una de las bandas más influyentes de la década en Chile pese a no haber tenido tanto éxito comercial.<ref>{{cita web|url=http://infantil.tvn.cl/musitronia/2006/clasicos.aspx?IdC=1066|editorial=Musitronia|título=Profetas y Frenéticos|fechaacceso=10 de abril de 2010}}</ref> Paralalemente con Profetas y Frenéticos se convirtió en el año [[1992]] en el presidente de la [[Asociación de Trabajadores del Rock]] (A.T.R.), asociación gremial que buscaba abrir espacios para el rock chileno en momentos de escasa difusión.<ref name="ATR">{{cita web|url=http://www.nuevasantiago.com/claudiog/memoria/historia-de-la-asociacion-de-trabajadores-del-rock-atr/|editorial=Nuevasantiago.com|título=Historia de la Asociación de Trabajadores del Rock (ATR)|fechaacceso= 10 de abril de 2010}}</ref>


El [[2000]] debutó como solista con el álbum homónimo ''Claudio Narea'' con el sencillo “[[Amar es complicado]]” teniendo éxito en las radio locales.<ref>{{cita web|url=http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=11:fcfqxqykldke|editorial=Allmusic.com|título=Claudio Narea|fechaacceso=10 de abril de 2010|idioma=Inglés}}</ref> El [[2001]] se reunió con Los Prisioneros presentándose en el [[Estadio Nacional de Chile]] en dos noches con un promedio de 140 mil personas en total.<ref>{{cita web|autor= Chile.com |fecha= |fechaacceso= 10/04/2010 |título = Los Prisioneros Lanzan su DVD|url=http://www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod_articulo=33721}}</ref> El éxito siguió en giras nacionales e internacionales durante el [[2002]] y el [[2003]] hasta el despedido de este dejándo el grupo de manera definitiva.
El [[2000]] debutó como solista con el álbum homónimo ''Claudio Narea'' con el sencillo “[[Amar es complicado]]” teniendo éxito en las radio locales.<ref>{{cita web|url=http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=11:fcfqxqykldke|editorial=Allmusic.com|título=Claudio Narea|fechaacceso=10 de abril de 2010|idioma=Inglés}}</ref> El [[2001]] se reunió con Los Prisioneros presentándose en el [[Estadio Nacional de Chile]] en dos noches con un promedio de 140 mil personas en total.<ref>{{cita web|autor= Chile.com |fecha= |fechaacceso= 10/04/2010 |título = Los Prisioneros Lanzan su DVD|url=http://www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod_articulo=33721}}</ref> El éxito siguió en giras nacionales e internacionales durante el [[2002]] y el [[2003]] hasta el despedido de este dejándo el grupo de manera definitiva.

Revisión del 16:24 21 may 2010

Claudio Narea

Narea en 2006.
Datos generales
Origen Santiago, ChileBandera de Chile Chile
Información artística
Género(s) Rock
New Wave
Punk
Rock and Roll
Blues
Instrumento(s) Voz
Guitarras
Teclados
Sintetizadores
Bajo
Período de actividad 1979 - Actualidad
Artistas relacionados Los Prisioneros
Profetas y Frenéticos
Web
Sitio web claudionarea.cl

Claudio Alejandro Narea Guajardo (*Ñuñoa, Santiago de Chile, 13 de julio de 1965)[1]​ es un músico de rock latino, cantante, compositor y guitarrista chileno. Famoso por ser miembro y uno de los fundadores del grupo Los Prisioneros considerada como una de las bandas más importantes e influyentes de Latinoamérica,[2]​ ubicando su nombre a escala continental, como el de pocos rockeros en Chile.[3]​ Se desvinculó de la banda a principios de 1990 por razones amorosas en el que se involucraba su amigo y compañero de banda Jorge González con la esposa de Claudio.

Después de los Prisioneros Narea forma su propia banda a principio de los noventa Profetas y Frenéticos, considerada como una de las bandas más influyentes de la década en Chile pese a no haber tenido tanto éxito comercial.[4]​ Paralalemente con Profetas y Frenéticos se convirtió en el año 1992 en el presidente de la Asociación de Trabajadores del Rock (A.T.R.), asociación gremial que buscaba abrir espacios para el rock chileno en momentos de escasa difusión.[5]

El 2000 debutó como solista con el álbum homónimo Claudio Narea con el sencillo “Amar es complicado” teniendo éxito en las radio locales.[6]​ El 2001 se reunió con Los Prisioneros presentándose en el Estadio Nacional de Chile en dos noches con un promedio de 140 mil personas en total.[7]​ El éxito siguió en giras nacionales e internacionales durante el 2002 y el 2003 hasta el despedido de este dejándo el grupo de manera definitiva.

Posteriormente se dedicó a la producción de otros artistas, alcanzando especial éxito con Marcelo Aldunate, conocido como "el hombre de radio". Produjeron dos álbumes de Magmamix, de altas ventas; y el trabajo de bandas como Jirafa Ardiendo y Sónica.

El año 2006 en compañía de Los Indicados grabó su segundo álbum como solista El largo camino al éxito considerado por la revista Rolling Stone como uno de los álbumes de ese año, además del personaje del año.[8]

El 2009 escribe su autobiografía Mi vida como prisionero, ese mismo años Narea se incorpora en la política por el partido de Izquierda Cristiana.

Historia

Primeros años, Los Pseudopillos, Los Vinchukas

Claudio Alejandro Narea Guajardo nació el 13 de julio de 1965 en Ñuñoa, Chile, pero toda su niñes la vivió en San Miguel.[1]​ Cuando era niño descubrió que le gustaba la música escuchando álbumes de The Beatles de sus padres, además tenía la banda sonora de la película A Hard Day's Night, los sencillos "Help!" y "Cold Turkey" de John Lennon. Sus padres nunca fueron aficionados al rock por lo tanto se extrañaba entonces que hacían esos discos en casa.

“De niño encontraba muy alegres sus melodías, irresistibles, y los imitaba usando una raqueta de tenis a modo de guitarra”.
Claudio Narea, Mi vida como prisionero[9]

A los 12 años compró el álbum debut de Led Zeppelin, no le gustó a pesar de que eran una de las bandas más famosas de la época. Le gustaba la música de Kiss y Queen, de hecho afirmó que escribió para el grupo de fanáticos de Inglaterra de este último grupo, pero su banda favorita era Kiss; sorprendido por sus voces y disfraces empezó a recortar fotos de la banda en revistas y luego las pegaba en una carpeta que iba a creciendo al paso del tiempo. Un vecino le regaló maquillaje blanco que utilizó en teatro; y más témpera negra se maquillaba como ellos al principio como el gato pero luego del chico estrella como Paul Stanley y junto a sus amigos también maquillados salían a la calle para escandalizar a la gente sacándose fotos, no faltó luego que comprara sus casetes y algunos vinilos.[10]​ Fue así como conoció a Jorge González cuando aún no cumplía los 14 años entró a cursar primer año medio en el Liceo A-94 (conocido por su antiguo nombre Liceo 6 actual Liceo Andrés Bello) en marzo de 1979 cuando le preguntó a González: "¿Te gusta Kiss?".[11][12]​ Al ver que ambos coincidian en los gustos por Kiss comenzaron a ser amigos, siempre se juntaban en casa de Narea a escuchar los vinilos de Kiss, siempre Jorge iba a su casa, nunca fue vicerversa sino hasta más tarde cuando comenzaron a tocar.[13]

Un día vio una banda ensayando y se asombró al ver las guitarras eléctricas “Se veía como de plástico, muy distinta a Tizana de madera que tenía mi tía y que hasta ese instante era lo único cercano que conocía como algo que se llamara guitarra”.[14]​ Desde ese momento lo que más deseo era comprar una guitarra pero la situación económica de la familia no lo permitía.

La primera banda que formó Narea fue en 1980 se llamó Los Pseupillos un cuarteto vocal con percusiones formado también por Jorge González y los hermanos Beltrán Rodrigo (el de "¿Quién mató a Marilyn?") y Álvaro, cuyo nombre venía en clase de biología "Pseudópodo".

"... Cuando la profesora de biología nos explicó que las amebas se movían con pseudópodo; esto es, "falsos pies". A nosotros nos quedo dando vueltas en la cabeza y cuando se armó la banda se nos ocurrió el nombre Pseupillos; es decir, falsos pillos.
Claudio Narea, Mi vida como prisionero[15]

Uno de los trabajos más conocidos de ese período es el "El extremista", compuesto por Claudio Narea que apareció en el álbum recopilatorio Ni por la razón, ni por la fuerza.

Paralelamente Jorge se juntaba con Miguel Tapia compañero de ambos desde el primer día de clases Narea no se acercaba a Miguel puesto que él era fanático de Los Beatles llegando a apestar dicha banda. Jorge y Miguel se las daban de John Lennon (en la guitarra) y de Paul McCartney (en el bajo) respectivamente. Narea les puso “Los Vinchukas” nuevamente influenciado en clases de biología por un bichito ya que parte de la palabra Beatle proviene de "Beetle" (escarabajo en inglés).[16]

En 1981 Narea descubre a The Clash eso lo acercó a Miguel cuando este se dispuso a escuchar a dicha banda.[17]

Narea aprendió tomó un curso de guitarra pero prontamente lo dejo puesto que le enseñaban folclore y eso no le apatecía.

Yo aprendí muy tarde como a los quince años, empecé a tocar una guitarra acústica que había en la casa, pero aprendí muy poco hasta que como los dieciseis o diecisiete años empecé a sentirme más cómodo. Por supuesto aprendí sólo, tocando el “Smoke on the water” de Deep Purple por ejemplo, cosas que tocan todos cuando parten y prontamente me vi grabando un disco como La voz de los '80 sin saber tocar mucho, no sabia improvisar, ni una escala, ni nada, ya que todo lo había aprendido tocando con los muchachos.[18]

En tanto Narea trataba de aprender a tocar guitarra, Jorge y Miguel componían sus primeros temas, Miguel escribía la letra y Jorge hacía la música. Un día lo invitaron a formar parte de la banda, él aceptó creyendo que era por sus progresos con la guitarra. El nuevo estaba formado por Jorge González, Claudio Narea, Miguel Tapia y los hermanos Beltrán. Más tarde discusiones hicieron apartar a los hermanos de la banda dando el giro definitivo a la banda naciendo Los Prisioneros. Debutando oficialmente el 1 de julio de 1983 en el Festival de la Voz del Colegio Miguel León Prado.[19][12]

Los Prisioneros

En 1982 los san miguelinos salen del colegio, Jorge entra en la Universidad de Chile donde conoce a Carlos Fonseca quien se convertirá en el mánager del grupo encantado con las grabaciones del grupo los lleva a grabar su primer disco en el recién inaugurado sello independiente Fusión. Así 13 de diciembre de 1984 salió a la venta La voz de los '80 en formato casette en el que se editaron mil copias. El primer álbum demuestra una clara influencia del punk británico, sobre todo de The Clash, sus contenidos tratan de la desilusión amorosa, la ironía del sexo y sobre temas políticos especialmente dirigidos en contra del gobierno de Augusto Pinochet marginandolos de los principales medios.

En 1985 el disco pasó a manos de la EMI pasando a mayor escala con un gran éxito. Sin embargo el éxito y la consolidación del grupo se manifestó con la salida del segundo álbum Pateando Piedras (1986) entonces se convirtieron en la banda más popular de Chile.

El 3 de diciembre de 1987 lanzan el tercer disco La cultura de la basura fue el primer disco en el que Narea compuso canciones: "Lo estamos pasando muy bien", "El vals", ambos escritos y compuestos por él, "Algo tan moderno" y "Somos sólo ruido" fueron escrito y compuesto por Miguel, aunque Narea lo ayudó en algunas ideas en especial en el primero, todas estas canciones fueron acreditadas como "Miguel Tapia y Claudio Narea". La canción "Que no destrocen tu vida" fue escrita por Jorge pensando en Claudio.[20]​ El disco sigue la línea de los álbumes anteriores, tuvo pésimas ventas, pero es considerado por los fanáticos como el mejor álbum de la banda, según Narea cuenta en su autobiografía:

Yo creo que es un álbum muy interesante y tiene canciones que me gustan. Es un álbum atrevido, imperfecto y excesivo, en él entraron todos los temas que alcazamos a hacer.[21]

La gira promocional del álbum llenó estadios pero se acortó luego cuando usaron el lanzamiento de La cultura de la basura como un llamado a votar "NO" en el plebiscito de 1988.

Con los recintos fiscales prohibidos, el trío ocupó 1988 para consolidar su fama en los mercados de Perú, Ecuador y Colombia. En 1989 Narea se enferma producto de una hepatitis en México cancelando la gira promocional de la banda en el país azteca; Narea regresa a Chile para tomar repozo.[22]

Primera salida de Los Prisioneros

Claudio dejó al grupo en febrero de 1990 y se hizo público en mayo de ese año, el guitarrista declaró:

"Decidí irme porque no estaba a gusto, por decir lo menos. Todo se hacía a la pinta de Jorge, quien desde hace tiempo no consideraba mi opinión, ni la de Miguel".[23]

Sin embargo se rumoreo otra razón mucha más poderosa, en 1999 apareció la biografía no autorizada "Corazones Rojos" de Freddy Stock en el que argumenta el quiebre entre Jorge y Claudio por un triángulo amoroso que involucraba a la esposa de Claudio, Claudia Carvajal. Algo que nunca fue confirmada hasta ese momento, sin embargo Jorge dió esa posibilidad.[23]

Tras la salida de Narea Jorge en compañía de Miguel editan ese año el cuarto disco del grupo Corazones tiempo más tarde se les unirían dos integrantes nuevos; el disco es un material en solitario de Jorge con el nombre del grupo. Para este trabajo Jorge compuso canciones de amor con ritmos de tecno pop diferenciándose de los álbumes predecesores; más tarde Narea señaló en su libro que esas canciones estaban inspiradas en su mujer. Una de las razones por las cuales se marchó.[24]

El álbum se convirtió en el más vendido del grupo y el más difundido en Latinoamérica Narea dijo que eran mucho más populares que en la época de Pateando Piedras y la gente le preguntaba por qué se había ido y lo miraban como un perdedor, señaló.[25]

Un año después a finales de 1991 Los Prisioneros se disolvieron.

Después de Los Prisioneros

Profetas y Frenéticos

Después de haberse salido de Los Prisioneros en mayo de 1990 formó "Profetas y Frenéticos" junto a su hermano Jorge y unos amigos: los hermanos Lucho y Dago González, y Juan Pablo Rojas. El nombre del grupo se debe en una gira por Colombia con Los Prisioneros, el guitarrista había comprado las Profecías de Nostradamus, cuyas predicciones le resultaban graciosas. Esa misma gracia, quizá menos apocalíptica, le despertaba la pecaminosa Ciudad Frenética que se mencionó en algún episodio de Los Picapiedras. Por eso, la primera canción que escribió tras romper con sus compañeros de liceo se llamó así: "Profeta y frenético".[26]

El cuarteto debutó en la Casa Constitución de Bellavista, y la prisa lo llevó a llamarse como el primer tema, pero en plural: Profetas y Frenéticos. Al verano siguiente grabaron en el sello Alerce el álbum Profetas y Frenéticos editado en 1991 con el que vendió 5 mil copias. El disco tuvo una difusión restringida y no generó ganancias sólo un sencillo, "Muévete, retuércete" (que contó con videoclip) tuvo, años después, rotación regular en la naciente Rock & Pop.[26][27]​ Tras el boom de los 80, los medios se habían cerrado a la producción local por lo que Narea asumió paralelamente en 1992 como presidente de la Asociación de Trabajadores del Rock (ATR), asociación gremial que buscaba bandas chilenas de escasa difusión de principios de los noventa, editan dos discos Con el Corazón Aquí (1993) ; que presentó bandas para la época promisorias como Los Tres, Lucybell y Santos Dumont; y Con el Corazón Aquí 2 (1994); posteriormente el trabajo se desvanece y Narea da a paso a la Escuela del Rock.[5]

El grupo tiene influencias Rock and roll de los años 50 y los años 60 y el blues. Narea hacía un par de años venía distanciándose del gusto musical de su ex banda, y estaba fascinado con clásicos como Gene Vincent, Buddy Holly y Chuck Berry.[26]

Recuerdo que tocábamos con La Ley por ejemplo y el público se entretenía más con nosotros. Ahora no sé por qué se daba eso ya que en el grupo el único que sabía tocar era yo. Mi hermano nunca había visto un teclado, el lucho nunca había cantando, era una banda bien de juguete pero me gustaba el sonido.
Claudio Narea, El Carrete.cl[28]

En 1992 vería a luz el segundo disco de la banda Nuevo Orden, disco en el que el propio Narea crítica tanto en sus composiciones tanto como la calidad musical.[28][26]​ Ninguno de estos dos álbumes superó las 10 mil copias,[23]​ posteriormente Profetas y Fenéticos sufriría varíos cambios en la formación y ocasionales presentaciones en vivo hasta la separación del grupo en 1996 (en una en las que asistió el propio González).[26]

El 2004 el sello Alerce con Claudio Narea reeditan el primer disco de Profetas y Frenéticos con dos temas adicionales de Nuevo Orden, puesto que Narea se negó a reeditar dicho álbum.[26]

Debut Solista

En abril de 2000 Narea presenta su primer disco solista homónimo Claudio Narea con 13 canciones autoproducidas. Consiguó buenas críticas y una mínima pero aceptable repercusión pública gracias a los temas "Amar es complicado" y "Estás ganando".

Su regreso y nueva salida de Los Prisioneros

Entrada concierto de Los Prisioneros en Chuquicamata para el 4 de julio de 2003, un mes antes de que Narea fuese despedido. Posterior al show Narea aseguró que Jorge y Miguel ya tenían decido sacarlo de la banda.[29]

Narea se reunió con la formación original de Los Prisioneros en el 2000, y con constantemente ensayó Jorge González y Miguel Tapia. En el 2001 la banda retorno a los escenarios con gran éxito, realizando giras por muchas partes del mundo entre el 2001 y el 2003. En 2003 sacaron un álbum homónimo Los Prisioneros, en el que Claudio colaboró con Jorge en la "Canción del trabajo", aunque Narea no queda conforme con el resultado del disco; él quería seguir la línea de los años ochenta que los hizo famosos, Jorge usó para este disco sonidos electrónicos a lo que Narea no le apetecía.[30]​ Narea había compuesto una canción llamada "Fiesta nuclear" que había sido descartada y una letra completamente distinta de "Canción del trabajo".[31]​ A dos meses de haber salido el álbum, en agosto de 2003, Narea fue despedido de la banda. El último concierto de la formación original de Los Prisioneros ocurrió el 21 de septiembre en La Pampilla; al día siguiente Narea emitió un comunicado que se publicó en el sitio web de la banda, explicando los motivos de su salida del grupo :

Este despido me fue comunicado el día 18 de agosto, en el marco de una reunión a la que fui convocado por Jorge y Miguel. Sin mediar diálogos ni discusiones, Jorge González me comunico, simplemente, que "no queremos tocar más contigo". Me acuso de querer sobresalir y de comentar con amigos mis problemas al interior del grupo. Estaba especialmente molesto por una entrevista que concedí en junio al diario Las Últimas Noticias, a pesar de qué se trato de una conversación sobre asuntos personales en la que no revele ningún tipo de infidencia sobre la banda.
Claudio Narea, 22 de septiembre de 2003.[32]

El 25 de septiembre los prisioneros restantes organizan una conferencias de prensa para anunciar sus nuevos proyectos, sin embargo las preguntas giran entorno a la salida de Claudio, ante la ola de preguntas presentan al nuevo integrante Álvaro Henríquez, líder y vocalista de Los Tres y Los Pettinellis. En esta conferencia mediatica Miguel confirma que Claudio Narea fue despedido de la banda. Cuando una periodista le pregunta a Álvaro Henríquez por la carta de Claudio Narea; Jorge González se enfurece diciéndo: "¡Ya dale con la carta de Claudio Narea, saben que más filo con ustedes!" seguido de esto arroja al piso los vasos y todos los micrófonos marchándose enfurecido a 10 minutos de que hubiera empezado la conferencia.[33]

En Santiago de Chile, el 23 de noviembre de 2005, se lanzó el libro "Maldito Sudaca: Conversaciones con Jorge González", texto donde Jorge González conversa extensamente sobre su historia y obra con el escritor y periodista chileno Emiliano Aguayo. En este texto trata a Narea de avaro, metiroso e envidioso.[34]

Carrera solista

Posteriormente en el 2003 fue invitado por el grupo peruano Líbido a tocar en un concierto en Lima en donde tocó dos temas de la banda y su canción "Amar es complicado" con el motivo para celebrar la obtención del segundo premio MTV Latino consecutivo de la banda peruana de rock, también estaban invitados el también cantante de rock peruano Pedro Suárez-Vértiz y Zeta Bosio, bajista de Soda Stereo,[35]​ a quien conoció en esa instancia este último; Zeta elogió su canción "Amar es complicado", al principio Bosio tenía una mala imagen de Los Prisioneros puesto que estos hablaban mal de Soda Stereo durante los años ochenta.[36]​ Un segundo encuentro con Bosio se llevaría a cabo en Santiango el 2007 en un evento organizado por Vía X y Zona Latina en donde tocan junto a Nicole y Francisco González, ex baterista de Lucybell; interprentando "One Way or Another" del grupo Blondie.[37]

El 2004 se encargó con la compañía de Marcelo Aldunante en la producción del trío de música electrónica nacido en la radio Rock & Pop MagmaMix[38]​ con los cuales tuvieron un gran éxito con dos discos editados de gran venta.[39]

El largo camino al éxito

Logotipo Claudio Narea del álbum El largo camino al éxito.

En compañía de "Los Indicados" grabó en su estudio en su casa en Maipú para grabar su segundo álbum, El largo camino al éxito, el álbum fue grabado mientras ocurría un gran cambio en su vida personal que culminaría con el rompomiento definito con su esposa "Claudia" y su nueva relación con "Nadia Stambunk". Cabe destacar que la canción "Doralisa" esta dedicada a su esposa;[40]​ y "Cuando todo esta al reves" está dedicada a las dos.[41]​ La canción "Borralo" es un mensaje dirigido a Jorge González.[42][3]​ La canción "Aviador" de Jorge con su banda Los Updates se piensa que es un ataque a Narea, él piensa que es más una negación a su dicha canción.[43]​ Ya antes Narea aseguró que la canción "Acomodado en el rock and roll" del último álbum editado por Los Prisioneros Manzana es una mofa a su persona.[44][3]

El álbum demoró en salir a la venta debido a complicaciones con la distribución del disco con el sello La Oreja que finalmente teminaron desprediendolo del sello,[45]​ posteriormente firmó por SonyBMG.[46]​ Ya sonaba el primer sencillo "Rico El País" que obtuvo gran resonancia entre la llamada "Revolución pinguina" impulsada por los estudiantes secundarios es como uno de sus estandartes de lucha.[1]

Finalmente el 19 de octubre de 2006 se lanzó El largo camino al éxito estrenado un segundo sencillo "Baile mental"; el primer sencillo tuvo una alta rotación en cadenas de video como MTV, y ambos sencillos en las radios chilenas, el disco fue recibido muy bien por la critica especializada de Chile y de otros paises, además el disco fue nominado en Los Premios Altazor.[47]

A comienzos del 2007 su presenta en La Cumbre del Rock Chileno, en el que también actúo su ex compañero de banda, Jorge González. En ese tiempo Participó en Algunos programas de televisión, como participante en la segunda temporada del programa de salón de baile El Baile en TVN, donde fue eliminado en la cuarta semana, y como director del programa musical Frecuencia 54 en el Canal 54 de Santiago. Una semana después de haber salido de El Baile en TVN aparece en este mismo programa junto a sus dos hijos: Daniel y Juan Pablo interpretando "Baile mental".[48]

En diciembre de 2006 la revista Rolling Stone aparece en cuatro páginas como uno de los "personajes del año" y El largo camino al éxito fue uno de los mejores discos del año.[8]

Reencuentro con Profetas y con Miguel, Mi vida como prisionero y actividad política

Jorge González en el 2008.

El 2008 se reencuentra con su banda de los noventa Profetas y Frenéticos la cita ocurrió el 14 de junio de ese año en la discoteca Blondie.[49]

En enero de 2009 Claudio se reencuentra en los escenarios después de 6 años con su ex compañero Miguel Tapia (con el cual sigue tocando actualmente) en el marco de La Cumbre del Rock Chileno II en compañía de Los Indicados y Profetas y Frenéticos en donde Narea sufre una caída en el escenario cuando interpretaba "Lo estamos pasando muy bien",[50]​ una semana después lanza su polémica autobiografía Mi vida como prisionero, donde cuenta la verdad del triángulo amoroso entre su ex esposa Claudia y su ex amigo Jorge González,[51]​ además de contar sus altos y bajos en su carrera musical y vida personal tanto con Los Prisioneros, tanto con Profetas y Frenéticos como solista desde inicios de los años ochenta hasta los tiempos más recientes.[12]

Unos meses despues, inicia su carrera política como Candidato a diputado por el distrito 18 (Quinta Normal, Cerro Navia y Lo Prado) para las Elecciones parlamentarias del 2009 como parte de la Izquierda Cristiana

"A Fernando Ubiergo le ofrecieron un cupo y yo lo encontré fantástico, porque que buena idea era en vez de estar quejándonos de los políticos, hubiera un Representante nuestro, pero no acepto (...) Luego dije en una entrevista que me gustaría ser diputado, Después conocí a la gente de la Izquierda Cristiana y confluimos en una idea de una sociedad más solidaria y justa, aquí si tú no tienes plata no tienes derecho a nada.[52]

Al pricipio postulaba por su natal San Miguel, el pacto de no exclusión lo hizo desistir por optar por el Distrito 18. "Estaba Guillermo Teillier Y si yo hubiera insistido en ir por ahí, era muy probable que no que quedara yo ni Teillier".[52]

Narea se sumó a la campaña de Jorge Arrate, el candidato presidencial del Juntos Podemos. "Él representa un cambio profundo en la sociedad, un cambio que es necesario para dejar de escuchar promesas vacías".[52]

El 13 de diciembre de 2009 dieron como triunfadora de Cristina Girardi Lavín del PPD con 51.339 votos (34,33%), Narea obtuvo 18.628 votos (12,45%).[53]​ En tanto, Jorge Arrate no pasó la segunda vuelta en las elecciones presidenciales.

Narea se suma a la campaña de Eduardo Frei canditado por la Concertación[54]​ para las elecciones del 17 de enero de 2010 en la que salió triunfador Sebastián Piñera; tiempo antes Narea opinó sobre el seguro y posible triunfo de Piñera:

"tiene que ver sobre todo con la ignorancia de la gente, la gente no entiende nada, le meten el dedo en la boca. (Es el) simplista demagogo, de frases hechas".[52]

Discografía

Carrera solista
  • 2000: Claudio Narea
  • 2006: El largo camino al éxito
Los Prisioneros

Los discos editados durante la participación de Narea en Los Prisioneros (sin incluir los discos recopilatorios de Los Prisioneros que se editaron en su receso) son:

Profetas y Frenéticos
  • 1991: Profetas y Frenéticos
  • 1992: Nuevo Orden
Sencillos
  • 2000: Amar es complicado
  • 2002: Estás ganando
  • 2006: Rico El País
  • 2006: Baile mental
  • 2007: Doralisa
  • 2007: Cuando todo está al revés (junto a Los Indicados)

Colaboraciones

Con el Corazón Aquí
(1993)
Con el Corazón Aquí 2
Asociación de Trabajadores del Rock (ATR).
(1993)
MagmaMix: Portal del Web
Por MagmaMix. Producción: Claudio Narea/Marcelo Aldunate.
(2004)
MagmaMix II: The Cantimplors
Por MagmaMix. Producción: Claudio Narea/Marcelo Aldunate.
(2004)
MagmaMix III: Fetas de Pimiento (Hasta Chao)
Por MagmaMix. Producción: Claudio Narea/Marcelo Aldunate.
(2005)

Guitarras

Fender Telecaster Deluxe

Notas

  1. a b c «Claudio Narea». Musicapopular.cl. Consultado el 17 de enero de 2010. 
  2. «Prisionero en la Biblioteca Nacional». Biblioteca Nacional del Perú. Consultado el 4 de mayo de 2010. 
  3. a b c De Gira (30 de septiembre de 2006). ««Tenía que responder»». Consultado el 10/04/2010. 
  4. «Profetas y Frenéticos». Musitronia. Consultado el 10 de abril de 2010. 
  5. a b «Historia de la Asociación de Trabajadores del Rock (ATR)». Nuevasantiago.com. Consultado el 10 de abril de 2010. 
  6. «Claudio Narea» (en inglés). Allmusic.com. Consultado el 10 de abril de 2010. 
  7. Chile.com. «Los Prisioneros Lanzan su DVD». Consultado el 10/04/2010. 
  8. a b Narea, 2009, p. 296
  9. Narea, 2009, p. 15
  10. Narea, 2009, p. 16
  11. Narea, 2009, p. 18
  12. a b c «Claudio Narea: El hombre que perdió todo por Los Prisioneros». LaTercera.com. Consultado el 10/04/2010. 
  13. Narea, 2009, p. 19
  14. Narea, 2009, p. 16-17
  15. Narea, 2009, p. 21
  16. Narea, 2009, p. 29
  17. Narea, 2009, pp. 33-34
  18. «CLAUDIO NAREA, CHILE, …. UN LARGO CAMINO AL EXITO.». ZEBËHN. Consultado el 24 de abril de 2010. 
  19. Narea, 2009, p. 55
  20. Narea, 2009, p. 102
  21. Narea, 2009, p. 101
  22. Narea, 2009, p. 124-126
  23. a b c «Los Prisioneros». Peru.com. Consultado el 28 de abril de 2010. 
  24. Narea, 2009, p. 141-142
  25. Narea, 2009, p. 152-153
  26. a b c d e f Jorge Leiva (1 de diciembre de 2003). «Resurrección frenética». Rolling Stone.com.ar. Consultado el 1/05/2010. 
  27. Narea, 2009, p. 170
  28. a b «Profetas y Frenéticos». Enciclopedia del Rock Chileno. Consultado el 1 de mayo de 2010. 
  29. Narea, 2009, pp. 251-252
  30. Narea, 2009, pp. 223-227
  31. Narea, 2009, pp. 237-240
  32. «¡González echó a Narea!». Elsaber.cl. 22 de septiembre de 2003. Consultado el 07/05/2010. 
  33. «Jorge González pierde el control ante preguntas sobre salida de Narea». Glamorama.cl. 26 de septiembre de 2003. Consultado el 08/05/2010. 
  34. elperiodista.cl (25 de noviembre de 2005). «MALDITO SUDACA». Consultado el 17 de enero de 2010. 
  35. Angel Reynoso y Miguel Bustamante (29 de noviembre de 2003). «Libido: Un show entre amigos». Terra.cl. Consultado el 07/05/2010. 
  36. Narea, 2009, p. 261
  37. «Zeta Bosio hizo cantar a Nicole». Imagenanimal.com. Consultado el 8 de mayo de 2010. 
  38. Claudio vergara (30 de septiembre de 2004). «Radio Rock & Pop se renueva». El Mercurio. Consultado el 08/05/2010. }
  39. El Mercurio S.A.P (8 de enero de 2005). «Seis bandas se unen en la mayor cita de rock chileno del verano». Emol.com. Consultado el 07/05/2010. }
  40. Narea, 2009, pp. 273-274
  41. Narea, 2009, pp. 287-289
  42. Narea, 2009, pp. 279-280
  43. «Claudio Narea: “A Jorge González nadie lo toma en serio”». Revista Nos. Consultado el 08/05/2010. 
  44. Narea, 2009, pp. 263
  45. «Claudio Narea se desvinculó del sello La Oreja por Diferencias artísticas». Cooperativa.cl. 19 de julio de 2006. Consultado el 07/11/2009. 
  46. Narea, 2009, pp. 291
  47. «Claudio Narea». Guiaplaza.com. Consultado el 7 de mayo de 2010. 
  48. Narea, 2009, pp. 301
  49. «Profetas y Frenéticos - Blondie (14/06/08)». Elproductor.cl. Consultado el 8 de mayo de 2010. 
  50. F. Mazuela/ D. Obilinovic (12 de enero de 2009). «Narea se pegó feroz porrazo en medio de su reencuentro con Tapia». Las Últimas Noticias. Consultado el 28 de abril de 2010. 
  51. P. Hernández/ R. Villa (18 de enero de 2009). «El triángulo amoroso que separó a Los Prisioneros». Las Últimas Noticias. Consultado el 28 de abril de 2010. 
  52. a b c d «"Ex Prisionero candidato y su Difícil momento:" Si esto es democracia, es payaseo"». Terra.cl. Consultado el 17 de enero de 2010. 
  53. «Votación Candidatos por Distrito 18». República de Chile: Ministerio del Interior. Consultado el 17 de enero de 2010. 
  54. «Los rostros explican sus 600 firmas por Frei». Lanacion.cl. 3 de enero de 2010. Consultado el 17 de enero de 2010. 

Referencias

Enlaces externos