Diferencia entre revisiones de «Camino (película)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.223.101.186 (disc.) a la última edición de Qoan
Línea 46: Línea 46:
| filmaffinity =
| filmaffinity =
}}
}}
'''''Camino''''' es una [[película]] de [[2008]] dirigida por [[Javier Fesser]]. Está inspirada en la vida de [[Alexia González-Barros]], una niña que falleció a los 14 años (en [[1985]]), tras 10 meses de enfermedad. El descubrimiento del primer amor o su educación basada en el [[Opus Dei]] (el título hace referencia al libro [[Camino (libro)|homónimo]] escrito por el fundador, [[Josemaría Escrivá de Balaguer]]) marcaron sus últimos días.
'''''Camino''''' es una [[película]] de [[2008]] dirigida por [[Javier Fesser]]. Está inspirada en la vida de [[Alexia González-Barros]], una niña que falleció a los 14 años (en [[1985]]), tras 10 meses de enfermedad. El descubrimiento del primer amor o su educación basada en el [[Opus Dei]] (el título hace referencia al libro [[Camino (libro)|homónimo]] escrito por el fundador, [[Josemaría Escrivá de Balaguer]]) marcaron sus últimos días.

== Generalidades ==

La película participó en la sección oficial del [[Festival Internacional de Cine de San Sebastián]] de [[Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2008|2008]],<ref>{{cita publicación |first= Alejandro|last= G. Calvo|authorlink= |coauthors= |title= 56 San Sebastián buscará su nuevo rostro en Asia y Europa|url= |work= El Cultural|publisher= El Mundo|date= 18 de septiembre de 2008|accessdate=18-09-2008 }}</ref> sin conseguir premios. En la [[Anexo:XXIII edición de los Premios Goya|XXIII edición de los Premios Goya]] ganó en seis de las siete categorías en las que era candidata, incluyendo mejor película, mejor guión y mejor director.<ref>Elmundo.es [http://www.elmundo.es/especiales/2009/01/cultura/goya/gala/index.html 'Camino', vencedora de la noche con seis 'goyas']</ref>

El estreno de la película el [[17 de octubre]] de [[2008]], suscitó cierta polémica entre la familia y causa de [[beatificación]] de Alexia y la producción de la película. La familia ha afirmado desvincularse por completo de la película.<ref>{{cita web |url= http://www.alexiagb.org/web/comunicado.htm|título= Comunicado de la familia y Causa de Beatificación de Alexia G. B.|fechaacceso= 18 de septiembre|añoacceso= 2008|autor= Causa de Beatificación de Alexia G. B.|apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= 6 de septiembre|año= 2008|mes= |formato= |obra = |editorial= |páginas= |idioma= español|doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= En ningún momento ha existido ni existe relación, colaboración o participación con el director, productor, guionista o cualquier otra parte responsable de tal ficción.}}</ref> Fesser afirma que todo lo que aparece en la película tiene base real y que ha intentado retratar a una familia del [[Opus Dei]] con una hija en trance de muerte:
{{cita|«Como un espectador neutral (...) me he dejado llevar para entender y descubrir a cada uno de los personajes, de cómo buscar la felicidad o estar sumido en la tristeza».<ref name="Pais">{{cita publicación |first= García|last= Rocío|authorlink= |author= |coauthors= |title= 'Camino' de amor y muerte|url= http://www.elpais.com/articulo/Revista/Verano/Camino/amor/muerte/elppor/20080731elprdv_1/Tes|format= |work= [[El País]]|publisher= |id= |pages= |page= |date= 31-07-2008 |accessdate=18-09-2008 |language= |quote= Javier Fesser habla de su película sobre el Opus Dei y sobre Alexia, la niña en proceso de beatificación; el filme concursará en la sección oficial del Festival de San Sebastián |archiveurl= |archivedate= }}</ref>}}

== Argumento ==
Inspirada en hechos reales, es una aventura emocional que gira en torno a Camino ([[Nerea Camacho]]), una niña creyente de once años, que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir. La película comienza en el momento de su muerte. Momentos después retrocede cinco meses para poder contar toda la historia desde antes del comienzo de la enfermedad. Con una energia vital capaz de atravesar todas y cada una de las tenebrosas puertas que se van cerrando ante ella y que pretenden inútilmente sumir en la oscuridad su deseo de vivir, amar y sentirse feliz.

Esta historia está inspirada en la verdadera historia de Alexia González Barros, la hija menor de una familia perteneciente al Opus Dei, que falleció en 1985 a los 14 años de edad, y que actualmente está en proceso de canonización.

== Personajes ==
Camino - [[Nerea Camacho]]
<br /> Gloria - [[Carmen Elías]]
<br /> José - [[Mariano Venancio]]
<br /> Nuria - [[Manuela Vellés]]
<br /> Inés - [[Ana Gracia]]
<br /> Tía Marita - [[Lola Casamayor]]
<br /> Cuco (Jesús) - [[Lucas Manzano]]
<br /> Don Miguel Ángel - [[Pepe Ocio]]
<br /> Begoña - [[Claudia Otero]]
<br /> Don Luis - [[Jordi Dauder]]
<br /> Mr. Meebles - [[Emilio Gavira]]
<br /> Elena - [[Miriam Raya]]

== Producción ==
Partes de la película han sido rodadas en el Hospital del Carmen de [[Ciudad Real]]<ref>{{cita publicación |first= |last= |authorlink= |author=LanzaDigital |coauthors= |title= El hospital del Carmen, a por la Concha de Oro del Festival de San Sebastián|url= http://www.lanzadigital.com/diariolanza/pb/periodico/periodicodetalle.asp?REG=19685&sec=CIUDADREAL|format= |work= Lanza Digital|publisher= |id= |pages= |page= |date= 18 de septiembre de 2008|accessdate=18-09-2008 |language= español|quote= |archiveurl= |archivedate= }}</ref> y otras en Madrid y Pamplona.

== Banda sonora ==
Para la BSO se usaron canciones como "Cigarettes" de la cantante española [[Russian Red]] (del álbum ''[[I love your glasses]]''), "[[Estoy aquí]]" del álbum ''[[Pies descalzos]]'' de [[Shakira]] o una versión de "[[The Morning After]]", original de [[Dover (banda)|Dover]] (del álbum ''[[Sister]]'').

== Premios y candidaturas ==
=== [[Anexo:XXIII edición de los Premios Goya|XXIII edición de los Premios Goya]] ===
{| {{tablabonita}}
|- bgcolor="#CCCCCC"
! '''Categoría'''|| '''Persona''' || '''Resultado'''
|-
|colspan=2|'''[[Anexo:Premio Goya a la mejor película|Mejor película]]'''||'''Ganadora'''
|-
|'''[[Anexo:Premio Goya a la mejor dirección|Mejor director]]'''||'''[[Javier Fesser]]'''||'''Ganador'''
|-
|'''[[Anexo:Premio Goya a la mejor interpretación femenina protagonista|Mejor actriz protagonista]]'''||'''[[Carme Elías]]'''||'''Ganadora'''
|-
|'''[[Anexo:Premio Goya a la mejor interpretación masculina de reparto|Mejor actor de reparto]]'''||'''[[Jordi Dauder]]'''||'''Ganador'''
|-
|'''[[Anexo:Premio Goya a la mejor actriz revelación|Mejor actriz revelación]]'''||'''[[Nerea Camacho]]'''||'''Ganadora'''
|-
|'''[[Anexo:Premio Goya al mejor guión original|Mejor guión original]]'''||'''Javier Fesser'''||'''Ganador'''
|-
|[[Anexo:Premio Goya a los mejores efectos especiales|Mejores efectos especiales]]||Raúl Romanillos<br />Arturo Balseiro<br />Ferrán Piquer||Candidatos
|-
|}

=== Otros galardones ===
*Ganadora del XIV [[Premio Cinematográfico José María Forqué]]<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2009/01/15/cultura/1231974485.html 'Camino', de Fesser, gana el Premio Cinematográfico José María Forqué]</ref>

*Ganadora del [[Premio Sant Jordi de cine|Premio Sant Jordi de Cine]] a la mejor película española de 2008<ref>[http://www.publico.es/agencias/efe/194515/camino/premiada/sant/jordi/mejor/pelicula/espanola 'Camino', premiada con el Sant Jordi a la mejor película española de 2008]</ref>

*Ganadora del [[Premio Gaudí]] a la mejor película europea.

== Controversias ==
La familia ha afirmado que los productores de la película no han mantenido relación con ellos.<ref>{{cita web |url= http://www.alexiagb.org/web/comunicado.htm|título= Comunicado de la familia y Causa de Beatificación de Alexia G. B.|fechaacceso= 18 de septiembre|añoacceso= 2008|autor= Causa de Beatificación de Alexia G. B.|apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= 6 de septiembre|año= 2008|mes= |formato= |obra = |editorial= |páginas= |idioma= español|doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= En ningún momento ha existido ni existe relación, colaboración o participación con el director, productor, guionista o cualquier otra parte responsable de esta obra de ficción (...) y que carece de autorización de la familia González-Barros y González.}}</ref> Uno de los hermanos de Alexia ha desvelado que en una conversación privada Javier Fesser prometió que el nombre de Alexia no aparecería en la película, pero esa promesa no se ha cumplido. El mismo hermano ha afirmado que los aplausos a Alexia al morir — que aparecen en la película Camino — son una invención de la película. Según el propio Fesser, ''Camino'' está basada no sólo en el caso de Alexia, sino también en varios casos reales. Al parecer, el caso de los aplausos tras la muerte de la menor sí que se dio como circunstancia en otro caso real distinto al de Alexia. Para [[Javier Fesser]], este hecho "lejos de ser una caricatura", le pareció "un homenaje precioso y ejemplar a la fallecida".<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/26/cultura/1222453715.html La familia de la niña que inspiró la película 'Camino', molesta con Javier Fesser]</ref>

Por su parte, Maria Victòria Molins, la religiosa teresiana que escribió la primera biografía sobre Alexia, que inspiró al director, ha acogido positivamente la película, elogiando varios aspectos de la misma y haciendo constar que es consciente de su carácter en buena medida ficticio.<ref>[http://www.ivoox.com/alexia-gonzalez-barros-dolor-adolescente-audios-mp3_rf_40525_1.html Entrevista a la autora en ''Punto Radio'', 8 de febrero de 2009]</ref> De hecho, tanto ella como Fesser<ref>[http://www.elpais.com/articulo/cultura/Vuelta/trabajo/cabezones/Camino/elpepicul/20090203elpepicul_2/Tes ''El País'', 3 de febrero de 2009: Vuelta al trabajo tras los seis 'cabezones' para 'Camino']</ref> reconocen mantener una relación amistosa desde el estreno de la película.

== Referencias ==

{{listaref}}

== Enlaces externos ==
{{wikiquote|Camino|la película Camino}}
*{{imdb título|1206285|Camino}}
*[http://es.movies.yahoo.com/c/camino/index-5050815.html Camino en Yahoo! Cine]
* [http://www.aceprensa.com/articulos/2008/sep/24/camino/ Ana Sánchez de la Nieta, ''Camino'', en Aceprensa]
* [http://www.opusdeialdia.org/camino-de-fesser-y-alexia-gonzalez-barros-2.html/ Ecos de Javier Fesser y su película "Camino"]
* [http://www.gaceta.es/16-10-2008+familia_alexia_denuncia_falsedades_camino,noticia_1img,16,16,34672 La familia de Alexia denuncia las falsedades de 'Camino' por Jerónimo José Martín]
* [http://www.caminolapelicula.es/ Página web oficial de la película.]
*{{20m}}

[[Categoría:Películas ganadoras del Premio Goya a la mejor película]]
[[Categoría:Películas rodadas en Almería]]

[[ca:Camino (pel·lícula)]]
[[en:Camino (film)]]
[[fi:Camino (elokuva)]]
[[fr:Camino (film)]]
[[ru:Дорога (фильм, 2008)]]

Revisión del 17:54 21 may 2010

Camino es una película de 2008 dirigida por Javier Fesser. Está inspirada en la vida de Alexia González-Barros, una niña que falleció a los 14 años (en 1985), tras 10 meses de enfermedad. El descubrimiento del primer amor o su educación basada en el Opus Dei (el título hace referencia al libro homónimo escrito por el fundador, Josemaría Escrivá de Balaguer) marcaron sus últimos días.

Generalidades

La película participó en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2008,[1]​ sin conseguir premios. En la XXIII edición de los Premios Goya ganó en seis de las siete categorías en las que era candidata, incluyendo mejor película, mejor guión y mejor director.[2]

El estreno de la película el 17 de octubre de 2008, suscitó cierta polémica entre la familia y causa de beatificación de Alexia y la producción de la película. La familia ha afirmado desvincularse por completo de la película.[3]​ Fesser afirma que todo lo que aparece en la película tiene base real y que ha intentado retratar a una familia del Opus Dei con una hija en trance de muerte:

«Como un espectador neutral (...) me he dejado llevar para entender y descubrir a cada uno de los personajes, de cómo buscar la felicidad o estar sumido en la tristeza».[4]

Argumento

Inspirada en hechos reales, es una aventura emocional que gira en torno a Camino (Nerea Camacho), una niña creyente de once años, que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir. La película comienza en el momento de su muerte. Momentos después retrocede cinco meses para poder contar toda la historia desde antes del comienzo de la enfermedad. Con una energia vital capaz de atravesar todas y cada una de las tenebrosas puertas que se van cerrando ante ella y que pretenden inútilmente sumir en la oscuridad su deseo de vivir, amar y sentirse feliz.

Esta historia está inspirada en la verdadera historia de Alexia González Barros, la hija menor de una familia perteneciente al Opus Dei, que falleció en 1985 a los 14 años de edad, y que actualmente está en proceso de canonización.

Personajes

Camino - Nerea Camacho
Gloria - Carmen Elías
José - Mariano Venancio
Nuria - Manuela Vellés
Inés - Ana Gracia
Tía Marita - Lola Casamayor
Cuco (Jesús) - Lucas Manzano
Don Miguel Ángel - Pepe Ocio
Begoña - Claudia Otero
Don Luis - Jordi Dauder
Mr. Meebles - Emilio Gavira
Elena - Miriam Raya

Producción

Partes de la película han sido rodadas en el Hospital del Carmen de Ciudad Real[5]​ y otras en Madrid y Pamplona.

Banda sonora

Para la BSO se usaron canciones como "Cigarettes" de la cantante española Russian Red (del álbum I love your glasses), "Estoy aquí" del álbum Pies descalzos de Shakira o una versión de "The Morning After", original de Dover (del álbum Sister).

Premios y candidaturas

XXIII edición de los Premios Goya

Categoría Persona Resultado
Mejor película Ganadora
Mejor director Javier Fesser Ganador
Mejor actriz protagonista Carme Elías Ganadora
Mejor actor de reparto Jordi Dauder Ganador
Mejor actriz revelación Nerea Camacho Ganadora
Mejor guión original Javier Fesser Ganador
Mejores efectos especiales Raúl Romanillos
Arturo Balseiro
Ferrán Piquer
Candidatos

Otros galardones

Controversias

La familia ha afirmado que los productores de la película no han mantenido relación con ellos.[8]​ Uno de los hermanos de Alexia ha desvelado que en una conversación privada Javier Fesser prometió que el nombre de Alexia no aparecería en la película, pero esa promesa no se ha cumplido. El mismo hermano ha afirmado que los aplausos a Alexia al morir — que aparecen en la película Camino — son una invención de la película. Según el propio Fesser, Camino está basada no sólo en el caso de Alexia, sino también en varios casos reales. Al parecer, el caso de los aplausos tras la muerte de la menor sí que se dio como circunstancia en otro caso real distinto al de Alexia. Para Javier Fesser, este hecho "lejos de ser una caricatura", le pareció "un homenaje precioso y ejemplar a la fallecida".[9]

Por su parte, Maria Victòria Molins, la religiosa teresiana que escribió la primera biografía sobre Alexia, que inspiró al director, ha acogido positivamente la película, elogiando varios aspectos de la misma y haciendo constar que es consciente de su carácter en buena medida ficticio.[10]​ De hecho, tanto ella como Fesser[11]​ reconocen mantener una relación amistosa desde el estreno de la película.

Referencias

  1. G. Calvo, Alejandro (18 de septiembre de 2008). «56 San Sebastián buscará su nuevo rostro en Asia y Europa». El Cultural (El Mundo). 
  2. Elmundo.es 'Camino', vencedora de la noche con seis 'goyas'
  3. Causa de Beatificación de Alexia G. B. (6 de septiembre). «Comunicado de la familia y Causa de Beatificación de Alexia G. B.». Consultado el 18 de septiembre de 2008. «En ningún momento ha existido ni existe relación, colaboración o participación con el director, productor, guionista o cualquier otra parte responsable de tal ficción.» 
  4. Rocío, García (31 de julio de 2008). «'Camino' de amor y muerte». El País. Consultado el 18 de septiembre de 2008. «Javier Fesser habla de su película sobre el Opus Dei y sobre Alexia, la niña en proceso de beatificación; el filme concursará en la sección oficial del Festival de San Sebastián». 
  5. LanzaDigital (18 de septiembre de 2008). «El hospital del Carmen, a por la Concha de Oro del Festival de San Sebastián». Lanza Digital. Consultado el 18 de septiembre de 2008. 
  6. 'Camino', de Fesser, gana el Premio Cinematográfico José María Forqué
  7. 'Camino', premiada con el Sant Jordi a la mejor película española de 2008
  8. Causa de Beatificación de Alexia G. B. (6 de septiembre). «Comunicado de la familia y Causa de Beatificación de Alexia G. B.». Consultado el 18 de septiembre de 2008. «En ningún momento ha existido ni existe relación, colaboración o participación con el director, productor, guionista o cualquier otra parte responsable de esta obra de ficción (...) y que carece de autorización de la familia González-Barros y González.» 
  9. La familia de la niña que inspiró la película 'Camino', molesta con Javier Fesser
  10. Entrevista a la autora en Punto Radio, 8 de febrero de 2009
  11. El País, 3 de febrero de 2009: Vuelta al trabajo tras los seis 'cabezones' para 'Camino'

Enlaces externos