Diferencia entre revisiones de «Nicola Abbagnano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Gabriela diaz (disc.) a la última edición de 201.134.231.34
Línea 48: Línea 48:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.nicolaabbagnano.it/ Nicola Abbagnano] - Página oficial sobre el filósofo
* [http://www.nicolaabbagnano.it/ Nicola Abbagnano] - Página oficial sobre el filósofo
* [http://www.fondodeculturaeconomica.com/ED_Detalle.asp?ctit=014108R ''Introducción al existencialismo,''] FCE, 1955
* [http://www.fondodeculturaeconomica.com/ED_Detalle.asp?ctit=004062E ''Diccionario de filosofía,''] FCE, 2004
* [http://www.fondodeculturaeconomica.com/ED_Detalle.asp?ctit=004002R ''Filosofía de lo posible,''] FCE, 1959
* [http://www.fondodeculturaeconomica.com/ED_Detalle.asp?ctit=004002R ''Filosofía de lo posible,''] FCE, 1959
* [http://www.fondodeculturaeconomica.com/ED_Detalle.asp?ctit=004057E ''Historia de la pedagogía,''] con A. Visalberghi, FCE, 1964
* [http://www.fondodeculturaeconomica.com/ED_Detalle.asp?ctit=004057E ''Historia de la pedagogía,''] con A. Visalberghi, FCE, 1964
* [http://www.fondodeculturaeconomica.com/ED_Detalle.asp?ctit=004062E ''Diccionario de filosofía,''] FCE, 2004
* [http://www.fondodeculturaeconomica.com/ED_Detalle.asp?ctit=014108R ''Introducción al existencialismo,''] FCE, 1955



{{BD|1901|1990|Abbagnano, Nicola}}
{{BD|1901|1990|Abbagnano, Nicola}}

Revisión del 18:21 21 may 2010

Nicola Abbagnano (Salerno, 15 de julio 1901 - Milán, 9 de septiembre 1990) fue un filósofo italiano.

Biografía

Nació en Salerno, en una familia de la burguesía intelectual salernitana, se doctoró en filosofía en Nápoles en 1922.

Fue profesor de historia y filosofía del Liceo Umberto I de Nápoles hasta el año 1927, y luego en el Istituto di Magistero Suor Orsola Benincasa hasta 1936. En ese periodo colaboró también con la revista Logos.

Enseñó en la Universidad de Turín como profesor de historia de la filosofía (1936 - 1976). En 1964 inició su colaboración con La Stampa.

En 1972 se trasladó a Milán donde, dejado el periódico turinés, colaboró con Il Giornale de Indro Montanelli, asumiendo durante cerca de un año el cargo de asesor de la cultura del ayuntamiento de Milán.

Considerado el fundador del existencialismo, filosofía que habla sobre la existencia del hombre y como éste crea el significado y la esencia de su vida.

Falleció en Milán, por causas naturales.

Actividad

Fue uno de los fundadores del Centro de Estudios Metodológicos de Turín. En 1950 dio vida a la revista Quaderni di Sociologia, y desde 1952 fue codirector, al lado de Norberto Bobbio, de la Rivista di filosofia.

Definía la propia filosofía como un existencialismo positivo; en 1943 obtuvo un papel de primer plano en el debate sobre el existencialismo que se publicó en la revista Primato.

Entre 1953 y 1962 fue el inspirador del grupo de intelectuales y filósofos que reciben el nombre de neoiluminismo italiano, organizando una serie de reuniones para conseguir la construcción de una filosofía "laica", abierta a las principales corrientes del pensamiento filosófico internacional.

Obras

  • Le sorgenti irrazionali del pensiero (1923)
  • Il problema dell'arte (1925)
  • Il nuovo idealismo inglese e americano (1927)
  • La filosofía di E. Meyerson e la lógica dell'identità (1929)
  • Guglielmo d'Ockham (1931)
  • La nozione del tempo secondo Aristotele (1933)
  • La física nuova (1934)
  • Il principio della metafisica (1936)
  • La struttura dell'esistenza (1939)
  • Bernardino Telesio (1941)
  • Introduzione all'esistenzialismo (1942)
  • Storia della filosofía (3 vol., 1946-1950)
  • Filosofía religione scienza (1947)
  • Esistenzialismo positivo (1948)
  • Possibilità e libertà (1956)
  • Problemi di sociologia (1959)
  • Dizionario di filosofia (1961)
  • Pro e contro l'uomo (1968)
  • Fra tutto e il nulla (1973)
  • Questa pazza filosofía, ovvero l'io prigioniero (1979)
  • La saggezza della vita (1985)
  • La saggezza della filosofía (1987)
  • Ricordi di un filosofo (1990)

Enlaces externos