Diferencia entre revisiones de «Emilio Martínez Cardona»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.186.67.213 (disc.) a la última edición de Efegé
Línea 26: Línea 26:


Pero es en la obra periodística donde Martínez Cardona alcanzó la consagración, particularmente con el libro "Ciudadano X", que en el año [[2008]] fue el título más vendido en Bolivia. Según el geopolítico Daniel Dory, catedrático titular de la [[Universidad de La Rochelle]], [[Francia]]: {{cita|Emilio Martínez nos ofrece una magnífica y apasionante narración del origen y desarrollo del evismo en Bolivia. Esta obra, que desgraciadamente nada tiene de ficción, es uno de los más potentes antídotos contra el sida mental que inhibe la resistencia a un proyecto totalitario y destructor, pero ante todo inmensamente estúpido.<ref>[http://adachisolutions.com/pensantacruz/publicaciones.html Pen Santa Cruz]</ref> }}
Pero es en la obra periodística donde Martínez Cardona alcanzó la consagración, particularmente con el libro "Ciudadano X", que en el año [[2008]] fue el título más vendido en Bolivia. Según el geopolítico Daniel Dory, catedrático titular de la [[Universidad de La Rochelle]], [[Francia]]: {{cita|Emilio Martínez nos ofrece una magnífica y apasionante narración del origen y desarrollo del evismo en Bolivia. Esta obra, que desgraciadamente nada tiene de ficción, es uno de los más potentes antídotos contra el sida mental que inhibe la resistencia a un proyecto totalitario y destructor, pero ante todo inmensamente estúpido.<ref>[http://adachisolutions.com/pensantacruz/publicaciones.html Pen Santa Cruz]</ref> }}

Asimismo, trascendió que actualmente existe un mandamiento de detención contra el escritor uruguayo-boliviano Emilio Martínez, autor del polémico libro el ‘Ciudadano X’, quien fungía como secretario privado de Hugo Achá<ref>[http://www.diariocritico.com/bolivia/2009/Abril/noticias/146417/hugo-acha-financiador.html Hugo Achá y Alejandro Melgar son acusados por el Fiscal Sosa]</ref>, cuando éste presidía la Human Rights Fundation y que actualmente se encuentra autoexiliado y con la salud deteriorada en los EEUU; lo que según algunas fuentes lo estaría obligando a retornar al país.
Del mismo se vincula a Martínez con el movimiento subversivo de los [[carapintadas]] de Argentina, que estuvieron en el país.
La última actividad que se le conoce a Martínez, fue de asesoramiento en la campaña de Todos por Santa Cruz.<ref>[http://www.laestrelladeloriente.com/noticia.php?idnoticia=33318 Emilio Martinez tendría mandamiento de detención y estaría vinculado con los Carapintadas de Argentina]</ref>


==Referencias==
==Referencias==
Línea 40: Línea 36:
*[http://www.eldeber.com.bo/2008/2008-06-13/vernotaescenas.php?id=080612214939 Según la Cámara, Ciudadano X fue la obra más vendida en la FIL]
*[http://www.eldeber.com.bo/2008/2008-06-13/vernotaescenas.php?id=080612214939 Según la Cámara, Ciudadano X fue la obra más vendida en la FIL]
*[http://www.eldeber.com.bo/2008/2008-08-27/vernotaescenas.php?id=080826223201 El Ciudadano X llegó a vender el ejemplar 6.000]
*[http://www.eldeber.com.bo/2008/2008-08-27/vernotaescenas.php?id=080826223201 El Ciudadano X llegó a vender el ejemplar 6.000]
*[http://www.laestrelladeloriente.com/noticia.php?idnoticia=33318 Emilio Martinez tendría mandamiento de detención y estaría vinculado con los Carapintadas de Argentina]
*[http://www.diariocritico.com/bolivia/2009/Abril/noticias/146417/hugo-acha-financiador.html Hugo Achá y Alejandro Melgar son acusados por el Fiscal Sosa]
{{ORDENAR:Martínez, Emilio }}
{{ORDENAR:Martínez, Emilio }}
[[Categoría:Periodistas de Uruguay]]
[[Categoría:Periodistas de Uruguay]]

Revisión del 20:47 21 may 2010

Emilio Martínez Cardona
Información personal
Nacimiento 13 de diciembre de 1971 Ver y modificar los datos en Wikidata (52 años)
Minas (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor y periodista
Años activo Siglo XXI
Género Novela
Cuento
Ensayo

Emilio Martínez Cardona (Minas, Uruguay, 13 de diciembre de 1971) es un escritor y periodista uruguayoboliviano. Cursó estudios de primaria en la Escuela José Pedro Varela de esa ciudad y de secundaria en el Liceo Eduardo Fabini. Posteriormente, tuvo una formación en artes plásticas con el maestro Eduardo Delapuente en el taller del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) del Teatro Lavalleja.

Fue colaborador del diario La Unión y en 1992 recibió el Premio literario "Los jóvenes también cuentan" auspiciado por la Fundación Lolita Rubial. Desde 1996 reside en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde recibió el Premio Nacional de Literatura "Santa Cruz de la Sierra" en tres géneros: cuento, poesía y teatro. En el año 2001 fue galardonado con el Premio Municipal de Literatura de Montevideo, Uruguay.

Sus artículos se han publicado en diversos medios de prensa: La Razón, El Deber, La Prensa y El Nuevo Día, entre otros. Es autor de los libros "Noticias de Burgundia", "Cuentos para emborrachar la perdiz", "Antiguos jardines", "Macabria y otros cuentos", "El banquete" , "Cartografías" , "Libro de los espejos", "Ciudadano X: la historia secreta del evismo" y "X2: lo que Unasur no dijo" .

Sobre su obra literaria, el conocido escritor y músico Leo Maslíah ha declarado que:

La producción de Emilio Martínez en sus distintas vertientes [teatro, poesía, narrativa] conforma un valioso expediente donde el juez asignado al caso de la literatura uruguaya encontrará las pruebas no sólo de que no todo está perdido, sino también de que sus mejores filones, si estaban perdidos, han sido encontrados.[1]

Pero es en la obra periodística donde Martínez Cardona alcanzó la consagración, particularmente con el libro "Ciudadano X", que en el año 2008 fue el título más vendido en Bolivia. Según el geopolítico Daniel Dory, catedrático titular de la Universidad de La Rochelle, Francia:

Emilio Martínez nos ofrece una magnífica y apasionante narración del origen y desarrollo del evismo en Bolivia. Esta obra, que desgraciadamente nada tiene de ficción, es uno de los más potentes antídotos contra el sida mental que inhibe la resistencia a un proyecto totalitario y destructor, pero ante todo inmensamente estúpido.[2]

Referencias

Enlaces externos