Diferencia entre revisiones de «Raza alpina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.89.33.243 a la última edición de 112.201.228.128
Línea 10: Línea 10:
Según estos autores, la raza alpina era la espina dorsal de la población europea, las características de esta no fueron tan discutidas como las de los nórdicos y mediterráneos. Fueron retratados como el movimiento de los campesinos.
Según estos autores, la raza alpina era la espina dorsal de la población europea, las características de esta no fueron tan discutidas como las de los nórdicos y mediterráneos. Fueron retratados como el movimiento de los campesinos.


== Véase también == elfreniicarionpooo
== Véase también ==
* [[Nordicismo|Raza nórdica]]
* [[Nordicismo|Raza nórdica]]
* [[Raza mediterránea]]
* [[Raza mediterránea]]

Revisión del 23:39 21 may 2010

Archivo:Alpinerace.JPG
Meyers Blitz-Lexikon (Leipzig, 1932) muestra aquí al cartógrafo alemán Heinrich Kiepert como un ejemplo del fenotipo alpino.
Mapa de Madison Grant, de 1916, trazando la extensión "de la raza alpina". Muestran la raza nórdica en rojo intenso y rosado; el verde indica la raza Alpina y el amarillo, la raza mediterránea

En los siglos XIX y XX, muchos antropólogos occidentales clasificaron a los seres humanos en una variedad de razas y de subrazas. De éstos, la raza alpina fue dado a un tipo físico predominante en Europa central/oriental, Naciones celtas, y partes de Asia Occidental/central. Caracterizados por una baja estatura y con la piel igual de clara que la de los nórdicos.

Son considerados un subgrupo de la raza caucásica. Este modelo fue definido en el libro de Wiliam Ripley "The Races of Europe" (1899), donde propusieron tres categorías europeas: Teutónica (más adelante llamado nórdica), Mediterránea y Alpina. El tipo Alpino ya había sido propuesto por escritores anteriores, pero fue Ripley quien lo promovió a una de las principales divisiones.

Ripley decía que la raza alpina se originó en Asia, y se había dirigido hacia el oeste junto con la aparición y extensión de la agricultura, por lo que se establecieron en Europa. Emigrando a Europa central, estaban separados de las ramas norteñas y meridionales del anterior movimiento europeo, creando las condiciones para la evolución separada de los Nórdicos y Mediterráneos. Este modelo fue repetido en el libro de Madison Grant "The Passing of the Great Race" (1916), donde la raza alpina fue retratada como la más popular de las razas asiáticas, europeas y occidentales.

Según estos autores, la raza alpina era la espina dorsal de la población europea, las características de esta no fueron tan discutidas como las de los nórdicos y mediterráneos. Fueron retratados como el movimiento de los campesinos.

Véase también