Diferencia entre revisiones de «Fuerza Aérea del Perú»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.239.200.63 a la última edición de 190.152.26.181
Línea 20: Línea 20:
|aniversarios= [[20 de mayo]] ([[1929]]) - Creación FAP<br />[[23 de julio]] ([[1941]]) - Dia Aviación Militar - Inmolación José A. Quiñones
|aniversarios= [[20 de mayo]] ([[1929]]) - Creación FAP<br />[[23 de julio]] ([[1941]]) - Dia Aviación Militar - Inmolación José A. Quiñones
}}
}}
La '''Fuerza Aérea del [[Perú]]''' es el órgano de ejecución del [[Ministerio de Defensa del Perú|Ministerio de Defensa]], encargada de la defensa [[aire|aérea]] de la republiqueta del Perú.<br />
La '''Fuerza Aérea del [[Perú]]''' es el órgano de ejecución del [[Ministerio de Defensa del Perú|Ministerio de Defensa]], encargada de la defensa [[aire|aérea]] del [[país]].<br />
Forma parte de las [[Fuerzas Armadas del Perú]] y como tal integra el [[Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú]]. Además cumple misiones de apoyo social a poblaciones en zonas de difícil acceso, asistencia en caso de desastres y misiones de paz internacional.
Forma parte de las [[Fuerzas Armadas del Perú]] y como tal integra el [[Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú]]. Además cumple misiones de apoyo social a poblaciones en zonas de difícil acceso, asistencia en caso de desastres y misiones de paz internacional.



Revisión del 23:51 21 may 2010

Fuerza Aérea del Perú
Archivo:Escudo FAP.jpg

País Perú Perú
Rama/s Fuerza Aérea
Tipo fuerza aérea
Parte de Fuerzas Armadas de la República del Perú
Cultura e historia
Aniversarios 20 de mayo (1929) - Creación FAP
23 de julio (1941) - Dia Aviación Militar - Inmolación José A. Quiñones
Guerras y batallas
Guerra colombo-peruana 1932
Guerra peruano-ecuatoriana 1941
Conflicto del Falso Paquisha 1981
Conflicto del Cenepa 1995
http://www.fap.mil.pe/

La Fuerza Aérea del Perú es el órgano de ejecución del Ministerio de Defensa, encargada de la defensa aérea del país.
Forma parte de las Fuerzas Armadas del Perú y como tal integra el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú. Además cumple misiones de apoyo social a poblaciones en zonas de difícil acceso, asistencia en caso de desastres y misiones de paz internacional.


Historia

El 28 de enero de 1919 nace la Aviación Militar en el Perú, inicialmente en el seno del Ejército. El 9 de diciembre del mismo año se crea la unidad de Hidroaviación de la Marina de Guerra; debe considerarse que, según la Constitución Política de 1920, las Fuerzas Armadas del Perú estaban constituidas sólo por el Ejército y la Armada. Así, ante el creciente avance de la aviación militar mundial, el 20 de mayo de 1929 se crea el Cuerpo de Aviación del Perú (CAP) como tercer instituto armado.


El 22 de febrero de 1933 el CAP tuvo su bautizo de fuego durante la guerra colombo-peruana combatiendo incluso contra mercenarios alemanes[1]​. En 1938 cambia de denominación a Cuerpo Aeronáutico del Perú. En 1941 es requerida en la guerra peruano-ecuatoriana, en la cual destaca el Teniente José Abelardo Quiñones, ascendido póstumamente a capitán y designado patrono de la fuerza aérea. Finalmente en 1950 el CAP vuelve a cambiar de denominación, adquiriendo su actual nombre de Fuerza Aérea del Perú (FAP).


A lo largo de su historia ha sido referente en el subcontinente, en 1941 realiza la primera misión aerotransportada en latinoamérica, en 1968 fue la primera en operar cazas supersónicos en Sudamérica con los Mirage 5P, en 1985 fue la tercera en el mundo en operar el Mirage 2000 (en su momento el caza más avanzado de Latinoamérica y segundo caza de 4ta. Generación en Sudamérica después de los F-16 venezolanos). En 1996 fue la primera en Sudamérica en operar misiles BVR con los R-27 sobre los MiG-29. Y cuenta en la actualidad con el Sukhoi 25, la aeronave más especializada en CAS de América Latina.


Organización del Personal


Bases Aéreas

Ala Aérea Nº 1

  • Grupo Aéreo Nº 6 - sede: Chiclayo
  • Grupo Aéreo Nº 7 - sede: Piura
    • Escuadrón Aéreo 711 (Escuadrón de combate "Escorpiones") - operando A-37B
  • Grupo Aéreo Nº 11 - sede: Talara
    • Escuadrón Aéreo 112 (Escuadrón de combate "Tigres") - operando Su-25 K/UBK
    • Escuadrón Aéreo 111 - número no determinado de Su-22 M/UM (en reserva)

Ala Aérea Nº 2

Ala Aérea Nº 3

  • Grupo Aéreo Nº 2 - sede: Vítor (Arequipa)
    • Escuadrón Aéreo 211 (Escuadrón de helicópteros de combate) - operando Mi-25 D
  • Grupo Aéreo Nº 4 - sede: La Joya (Arequipa)
    • Escuadrón Aéreo 411 (Escuadrón de entrenamiento avanzado) - operando MB-339 AP
    • Escuadrón Aéreo 412 (Escuadrón de combate "Hawks") - operando Mirage 2000 P/DP
  • Incluye como unidades subordinadas a la Escuela de Comandos FAP, la Base Aérea de Puerto Maldonado y el Destacamiento Aéreo de Tacna

Ala Aérea Nº 5

  • Grupo Aéreo Nº 42 - sede: Iquitos
    • Escuadrón Aéreo 421 - operando PC-6 y DHC-6
    • Incluye las Bases Aéreas de Pucallpa y Santa Clara, y los Agrupamientos Aéreos de Juanjí y Tarapoto.


De manera complementaria la Escuela de Aviación Civil del Perú (EDACI)., recientemente desplazada desde el aeroclub de Collique a la Base Aérea de Las Palmas (Lima), apoya la formación de pilotos FAP en instrucción elemental operando T-41 y Pa-31.


Equipamiento

Aviones de Ataque

  • 19 x MiG-29 . (14 index 9.13 + 2 UB + 3 SE) . (8 en proceso de modernización al estándar SMP) [2][3]
    MiG-29 SE - Caza de Superioridad Aérea
    Mi-17 FAP - Helicóptero de Transporte
  • 12 x Dassault Mirage 2000 . (10 P + 2 DP) . (en proceso de Inspección Mayor)[4][5]
  • 18 x Su-25 . (10 K + 8 UBK) . (proyectada su repotenciación en corto plazo)[6]
  • 20 x Cessna A-37 Dragonfly. (8 cedidos por Corea del Sur en Feb/2010)[7]


Aviones de Entrenamiento


Aviones de Transporte


Helicópteros


Referencias

  1. Mayor General FAP Mario Villar Córdova Ferrarone. «Creación de la FAP». www.ArribaSiempreArriba.com (Noviembre/2009). 
  2. «Upgrade SMP para la Flota MiG-29 del Perú» (en ruso). Agencia Rusa Lenta.Ru. 14/Agosto/2008. Consultado el 02-11-2009. 
  3. «El Gobierno peruano completa el financiamiento para la reparación de cazas MiG-29». InfoDefensa.com. 19/Junio/2009. 
  4. «Fleet recovery of the peruvian Mirage-2000» (en inglés). Web Oficial de Dassault. 16/Junio/2009. Consultado el 02-11-2009. 
  5. «Inspección Mayor de la Flota Mirage-2000 FAP». Defensa.com. 30/Octubre/2009. Consultado el 02-11-2009. 
  6. «Postergan elección de empresa que repotenciará aviones de combate de la FAP». Agencia Andina. 04/Agosto/2009. 
  7. «Ministerio de Defensa del Perú recibe donación de aviones A37B de la Republica de Corea». Peru&Defensa. 16/Junio/2009. 
  8. «Perú adquirirá dos aviones super tucano de Brasil, confirmó ministro Rey». Diario El Comercio - Perú. Consultado el 21/Dic/2009. 


Bibliografía