Diferencia entre revisiones de «Cravo Norte»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.112.245.42 a la última edición de SieBot
Línea 2: Línea 2:
|depto=[[Arauca (Colombia)|Arauca]]
|depto=[[Arauca (Colombia)|Arauca]]
|región=Orinoquía
|región=Orinoquía
|bandera=
|bandera=[[Archivo:Bibliotecas\Imágenes\escudo_cravo.gif]]
|escudo=
|escudo=
|imagen=MunsArauca cravo norte.png
|imagen=MunsArauca cravo norte.png

Revisión del 18:28 24 may 2010

Plantilla:Municipio colombiano

San José de Cravo Norte, o simplemente Cravo Norte es un municipio colombiano localizado en el Departamento de Arauca. Fundado por José Gumilla, un misionero jesuíta, en 1538, el territorio del actual Cravo Norte limita con Arauca por el norte, Venezuela por el este, La Primavera (Vichada) y Hato Corozal Casanare) por el sur y Puerto Rondón por el oeste, estando ubicado en la margen izquierda del río Cravo Norte en el río Casanare. Contaba con escasos 205 habitantes en 1797.[1]​ Sus barrios son: 20 de julio, Villa Llano, El Estero, El Progreso, El Centro y El Triunfo;[2]​ y sus veredas: Buenos Aires, El Corozo, Los Laureles, Camoruco, Cinaruco, Los Caballos, Campo Abierto, Cumare, Veladero, Agualinda, San Rafael, Samuco, Comarca, San José, Aeropuerto, La Esperanza, La Virgen, Lejanías de Juriepe, Juriepe y Los Pasados.[3]

Referencias

  1. Municipio de Cravo Norte. «Casa Grande del Llanero». Nuestro Municipio. Consultado el 25 de noviembre de 2008. 
  2. Municipio de Cravo Norte. «División Político Administrativo - Área Urbana». Nuestro Municipio. Consultado el 25 de noviembre de 2008. 
  3. Municipio de Cravo Norte. «División Política de las Veredas». Nuestro Municipio. Consultado el 25 de noviembre de 2008. 

Enlaces externos