Diferencia entre revisiones de «Semanario Voz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidas 2 ediciones por Charlie Norman identificadas como vandalismo a la última revisión por Locobot. (TW)
Línea 27: Línea 27:
== Historia ==
== Historia ==


Fundado en 1957, el periódico circuló bajo el nombre de Voz de la Democracia y era dirigido por [[Manuel Cepeda Vargas]]. En 1964 el periódico fue cerrado por orden del presidente conservador [[Guillermo León Valencia]] y fue reabierto meses después bajo el nombre de ''Voz Proletaria'', años más tarde cambiaría nuevamente su nombre a Voz. En los archivos de la STASI comunista alemana Cepeda Vargas aparece como uno de sus agentes en Latino América y recipiente de varios millones de USD para proselitismo polìtico subversivo. Se sabe que nunca entregó ese dinero a su partido, sino que lo usó para su campaña politica y para viajes. Había convencido a los alemanes que "todo el pueblo colombiano votaría por él cuando fuera candidato a la presidencia de la república".
Fundado en 1957, el periódico circuló bajo el nombre de Voz de la Democracia y era dirigido por [[Manuel Cepeda Vargas]]. En 1964 el periódico fue cerrado por orden del presidente conservador [[Guillermo León Valencia]] y fue reabierto meses después bajo el nombre de ''Voz Proletaria'', años más tarde cambiaría nuevamente su nombre a Voz.


En 1994 Cepeda Vargas deja el cargo de director a Carlos Lozano para él ocupar una curul en el [[Congreso de la República de Colombia|Congreso de la República]] en representación de la [[Unión Patriótica (Colombia)|Unión Patriótica]], tiempo después Cepeda Vargas sería asesinado.
En 1994 Cepeda Vargas deja el cargo de director a Carlos Lozano para él ocupar una curul en el [[Congreso de la República de Colombia|Congreso de la República]] en representación de la [[Unión Patriótica (Colombia)|Unión Patriótica]], tiempo después Cepeda Vargas sería asesinado.

Revisión del 01:52 30 may 2010

Semanario Voz
«La Verdad Del Pueblo»
«50 años rompiendo el silencio»
Tipo Diario
País Bandera de Colombia Colombia
Sede Bogotá
Ámbito de distribución Nacional
Fundación 20 de julio de 1957
Fundador(a) Manuel Cepeda Vargas
Género Noticioso, Opinión
Ideología política marxista (izquierda)
Idioma Español
Precio $1.800 (US$0.77)
Tirada 20.000 ejemplares todos los miercoles.
Circulación Nacional
Director(a) Carlos Lozano Guillén
Consejo editorial Álvaro Vásquez, Nelson Fajardo, Álvaro Angarita, Carlos Sánchez, Arles Herrera y Giovani Libreros .
Sitio web [1]

El Semanario Voz es un periódico colombiano ideológicamente de izquierda dirigido desde 1994 por Carlos Lozano Guillén. El periódico fue fundado el 20 de julio de 1957 por el Partido Comunista Colombiano que en aquel entonces era una organización política ilegal.

Historia

Fundado en 1957, el periódico circuló bajo el nombre de Voz de la Democracia y era dirigido por Manuel Cepeda Vargas. En 1964 el periódico fue cerrado por orden del presidente conservador Guillermo León Valencia y fue reabierto meses después bajo el nombre de Voz Proletaria, años más tarde cambiaría nuevamente su nombre a Voz.

En 1994 Cepeda Vargas deja el cargo de director a Carlos Lozano para él ocupar una curul en el Congreso de la República en representación de la Unión Patriótica, tiempo después Cepeda Vargas sería asesinado.

El periódico y quienes trabajan en él han sido víctimas de persecución por grupos radicales de extrema derecha, han sobrevivido a dos atentados con explosivos en sus instalaciones en Bogotá y dos de sus periodistas han sido asesinados y varios de ellos amenazados, también han tenido que superar múltiples dificultades económicas. Actualmente su director es investigado por rebelión debido a supuestos correos encontrados en los computadores de Raúl Reyes, Lozano ha dicho que las comunicaciones que adelantaba con las FARC eran de completo conocimiento del gobierno y su comisionado de paz Luis Carlos Restrepo y que dichas comunicaciones consistían en gestiones de paz que ha adelantado tanto para ese como para otros gobiernos y que siempre han tenido el consentimiento oficial.[1]

Referencias

  1. Piedad Córdoba dice que la 'Farc-política' es una cortina de humo. Caracol Radio. 22 de mayo de 2008. Consultado el 12 de marzo de 2009. 
  • Artículo en el diario El Tiempo del 17 de agosto de 2007.

Enlaces externos