Diferencia entre revisiones de «Infantilismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37541742 de 187.152.186.68 (disc.)
Línea 8: Línea 8:


* Infantilismo retrógrado: Desorden raro que afecta a [[varón|varones]] con [[acromegalia]] evolucionada y se caracteriza por [[atrofia]] genital y desarrollo de los caracteres sexuales secundarios femeninos.
* Infantilismo retrógrado: Desorden raro que afecta a [[varón|varones]] con [[acromegalia]] evolucionada y se caracteriza por [[atrofia]] genital y desarrollo de los caracteres sexuales secundarios femeninos.

{{esbozo}}
[[Categoría:Enfermedades]]
[[Categoría:Enfermedades]]



Revisión del 04:58 30 may 2010

El infantilismo es una situación o estado en el que persisten en el adulto diversas características anatómicas, fisiológicas y psicológicas de la infancia; se reconocen 4 tipos:

  • Infantilismo psicosexual: El "infantilismo psíquico" consiste, según Hirschfeld, en la conservación del "modo de ser mental" de un niño. Se notaría "cierta parentela con grados ligeros de debilidad mental". Hirschfeld considera también como variante psíquica del infantilismo el "cisvestismo", a saber, el uso de vestidos de niño en edad adulta.
  • Infantilismo de Brissaud: Un desorden congénito causado por una disminución de las hormonas tiroideas durante el desarrollo fetal o durante los primeros años de la vida. Se caracteriza por cretinismo y retraso mental.
  • Infantilismo de Lorain: Un tipo de enanismo debida a una deficiencia de la secreción de la hormona del crecimiento y de la gonadotropina. También se le denomina infantilismo pituitario.
  • Infantilismo retrógrado: Desorden raro que afecta a varones con acromegalia evolucionada y se caracteriza por atrofia genital y desarrollo de los caracteres sexuales secundarios femeninos.