Diferencia entre revisiones de «Phoenicopterus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37542458 de 200.125.110.139 (disc.)
Línea 17: Línea 17:
Ver el texto.
Ver el texto.
}}
}}
Los '''fenicopteriformes''' ('''Phoenicopteriformes''') son un [[orden (biología)|orden]] de [[aves]] que incluye los '''flamencos''' o -nombre culterano-: '''fenicópteros'''-. Son aves que se distribuyen por el [[Hemisferio occidental]] y por el [[Hemisferio oriental]], existen cuatro especies en las [[América]]s y dos en el [[Viejo Mundo]]. Tienen cráneo [[Anatomía de las aves#Tipos de cráneos|desmognato]] holorrino, con 16-20 vértebras cervicales y pies [[Anatomía de las aves#Tipos de pies|anisodáctilos]].
Los '''fenicopteriformes''' ('''Phoenicopteriformes''') son un [[orden (biología)|orden]] de [[aves]] que incluye los '''flamencos'''. Son aves que se distribuyen por el [[Hemisferio occidental]] y por el [[Hemisferio oriental]], existen cuatro especies en las [[América]]s y dos en el [[Viejo Mundo]]. Tienen cráneo [[Anatomía de las aves#Tipos de cráneos|desmognato]] holorrino, con 16-20 vértebras cervicales y pies [[Anatomía de las aves#Tipos de pies|anisodáctilos]].


== Posición taxonómica ==
== Posición taxonómica ==

Revisión del 06:00 30 may 2010

 
Flamencos
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Phoenicopteriformes
Fürbringer, 1888
Familia: Phoenicopteridae
Bonaparte, 1831
Género: Phoenicopterus
Linnaeus, 1758
Especies

Ver el texto.

Los fenicopteriformes (Phoenicopteriformes) son un orden de aves que incluye los flamencos. Son aves que se distribuyen por el Hemisferio occidental y por el Hemisferio oriental, existen cuatro especies en las Américas y dos en el Viejo Mundo. Tienen cráneo desmognato holorrino, con 16-20 vértebras cervicales y pies anisodáctilos.

Posición taxonómica

El orden Phoenicopteriformes ha sido durante mucho tiempo problemático. Tradicionalmente, las aves zancudas fueron clasificadas en el orden Ciconiiformes, y los flamencos se incluían en él como familia Phoenicopteridae, siendo la familia Threskiornithidae considerada como la más cercana a los Phoenicopteridae. No obstante, se consideraron también relaciones con los Anseriformes.

Para reflejar la incertidumbre sobre esta materia, los flamencos empezaron a ser puestos después en su propio orden. Algunos científicos propusieron que los flamencos estaban más estrechamente relacionadas con la familia Recurvirostridae.

En años recientes, los estudios de ADN han tenido los resultados insospechados: Sibley & Monroe puso los flamencos dentro de Ciconiiformes. Más recientemente, los clasificaron cerca de los Podicipedidae, indicándolos como los parientes más íntimos de flamencos en los estudios de ADN. Si las dos familias se pondrán juntos en un orden o se retendrán como los órdenes diferentes es incierto hasta el momento.

Dieta

Los flamencos se alimentan por filtración de crustáceos y algas. Sus picos extrañamente formados se adaptaron para separar el barro de la comida que ellos consumen, y se usa singularmente al revés. La filtración de comida se ayuda por estructuras filamentosas llamadas lamelas, pequeñas láminas que están en las mandíbulas, y una lengua áspera y grande.

El color

Flamencos y capibaras en el Parque Zoológico El Pinar, Caracas, Venezuela.

Los flamencos jóvenes salen del cascarón con el plumaje blanco, pero las plumas de un adulto son rosa a rojo luminoso, debido a carotenoides obtenido de su suministro de comida. Un flamenco que se alimenta bien y saludable es rosa luminoso o rojo. El flamenco más rosa es el más deseable como un compañero. Un flamenco blanco o pálido, está normalmente enfermo o sufrido de falta de comida.

Especies

Las especies siguientes clasificadas todas en el género Phoenicopterus que componen la familia Phoenicopteridae, la única del orden:

Enlaces externos