Diferencia entre revisiones de «Joshua Benoliel»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37538885 de BenolielEitan (disc.) Enlace externo que no cumple WP:EE
Línea 42: Línea 42:


[[pt:Joshua Benoliel]]
[[pt:Joshua Benoliel]]

http://www.familiabenoliel.es.tl//

Revisión del 06:11 30 may 2010

Joshua Benoliel

El fotógrafo en acción, 1909-1910.
Información personal
Nacimiento 13 de enero de 1873 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lisboa (Portugal) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de febrero de 1932 Ver y modificar los datos en Wikidata (59 años)
Lisboa (Portugal) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad portuguesa
Información profesional
Área Fotografía
Años activo 1890-1932
Movimiento Fotoperiodismo
Distinciones
  • Oficial de la Orden de Santiago de la Espada Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma
Desfile, 28 de mayo de 1926.

Joshua Benoliel (13 de enero de 1873 - 2 de febrero de 1932) fue un fotógrafo portugués que está considerado como el primer reportero gráfico que existió en Portugal.[1]

Nacido en una familia de origen judío que se instaló en Cabo Verde realizó trabajos periodísticos para O tiro civil en 1898 y entre 1903 y 1918 para la Ilustração Portugueza que era el nombre del semanario de O Século. También colaboró con otras revistas ilustradas como Occidente o Panorama.

Entre sus trabajos se puede señalar el seguimiento de los viajes al extranjero de los reyes Carlos I de Portugal y Manuel II de Portugal en los que tuvo oportunidad de ofrecer imágenes de tipo humanista y moderno en aquella época distanciándose de las tomas más oficialistas que eran habituales.

También realizó reportajes sobre la Revolución del 5 de octubre de 1910 que dió origen a la proclamación de la Primera República Portuguesa y las revueltas monárquicas que se produjeron durante la misma. Varios reportajes de fotografía de guerra los realizó durante la primera guerra mundial en el seguimiento que hizo a las tropas portuguesas que lucharon en los Países Bajos.

Entre 1903 y 1918 publicó una obra en fascículos llamada Arquivo Gráfico da Vida Portuguesa que recogía la vida cotidiana de los portugueses a principio del siglo XX.

Referencias

  1. Sougez, M.L.; Pérez Gallardo, H. (2003). Diccionario de historia de la fotografía. Madrid: Ediciones Cátedra. p. 63. ISBN 84-376-2038-4. 

Enlaces externos