Diferencia entre revisiones de «Guerras lusitanas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Carlosblh (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 37507618 de 79.148.222.77 (disc.)
Línea 32: Línea 32:
[[Sexto Junio Bruto]], mientras intentaba capturar a [[Viriato]], observó que las ciudades de [[Lusitania]] estaban defendidas por mujeres guerreras.
[[Sexto Junio Bruto]], mientras intentaba capturar a [[Viriato]], observó que las ciudades de [[Lusitania]] estaban defendidas por mujeres guerreras.


En el {{AC|139}}, [[Viriato]] fue finalmente asesinado mientras dormía por tres de sus colegas, [[Audax]], [[Ditalco]] y [[Minuro]], que habían sido enviados como emisarios a [[Roma]] y sobornados por [[Marco Popilio Laenas]]. Sin embargo el general [[Quinto Servilio Cepio (cónsul 140 a. C.)|Quinto Servilio Cepio]] los ejecutó argumentando que "Roma no paga a los traidores".mas tarde lucharon en una gerra poco conocida la gerra de las galaxias contra adrveader y todos felices( es verdad leido en libros de historia)
En el {{AC|139}}, [[Viriato]] fue finalmente asesinado mientras dormía por tres de sus colegas, [[Audax]], [[Ditalco]] y [[Minuro]], que habían sido enviados como emisarios a [[Roma]] y sobornados por [[Marco Popilio Laenas]]. Sin embargo el general [[Quinto Servilio Cepio (cónsul 140 a. C.)|Quinto Servilio Cepio]] los ejecutó argumentando que "Roma no paga a los traidores".



[[Categoría:Guerras de Roma|Lusitana, Guerra]]
[[Categoría:Guerras de Roma|Lusitana, Guerra]]

Revisión del 09:49 30 may 2010

Guerra Lusitana
Conquista de Hispania
Parte de Conquista de Hispania

Estatua de Viriato y guerreros lusitanos en Viseu.
Fecha 155 a. C. - 139 a. C.
Lugar Hispania
Resultado Victoria romana
Cambios territoriales Expansión territorial en Hispania.
Beligerantes
República romana Lusitanos
Comandantes
Publio Sulpicio Galba,
Quinto Fabio Máximo Emiliano.
Viriato,
Púnico.

Se conoce como Guerra Lusitana, también llamada Purinos Polemos (que significa la Guerra Fiera), al conflicto armado entre la República romana y unas tribus de la Hispania Ulterior conocidas como los lusitanos que tuvo lugar entre 155 a. C. - 139 a. C. Los lusitanos se rebelaron contra Roma en dos ocasiones (155 a. C. y 146 a. C.) pero al final los romanos los pacificaron. En el 154 a. C., una larga guerra conocida como la Guerra Numantina estalló en la Hispania Citerior empezando por los celtíberos. Esta duró hasta el 133 a. C.

Historia

En el 194 a. C., estallaron las hostilidades entre los romanos y los lusitanos, quienes eran un pueblo autóctono. En el 179 a. C., los romanos tuvieron éxito en la pacificación de la zona y obtuvieron un significativo tratado de paz. Sin embargo en el 155 a. C., una gran revuelta bajó el liderato de un cacique llamado "Púnico", que se había aliado con los vetones, azotó la región.

Tras la muerte de Púnico, otro cacique llamado Caisaro asumió el liderazgo de la revuelta de los lusitanos. Otro señor de la guerra, llamado Cauceno, se levantó contra Roma en el Norte de África.

El pretor Serbio Sulpicio Galba y el procónsul Lucio Licinio Lúculo llegaron en el 151 a. C. y procedieron a subyugar a la población local. Galba invitó a los líderes lusitanos a "entablar negociaciones de paz" (150 a. C.) y los mató allí mismo, terminando poco elegantemente esta fase de la guerra.

Viriato

En el 146 a. C., los lusitanos encontraron un nuevo líder. Este líder, llamado Viriato, fue ganando renombre entre los romanos como un gran jefe de guerrillas. En palabras de Theodor Mommsen, "Se parecía a uno de los héroes de Homero". En el 145 a. C., el general Quinto Fabio Máximo Emiliano realizó una campaña con éxito contra los lusitanos, pero falló en su objetivo de arrestar a Viriato. En el 143 a. C., Viriato formó una coalición contra los romanos con varias tribus celtíberas.

Sexto Junio Bruto, mientras intentaba capturar a Viriato, observó que las ciudades de Lusitania estaban defendidas por mujeres guerreras.

En el 139 a. C., Viriato fue finalmente asesinado mientras dormía por tres de sus colegas, Audax, Ditalco y Minuro, que habían sido enviados como emisarios a Roma y sobornados por Marco Popilio Laenas. Sin embargo el general Quinto Servilio Cepio los ejecutó argumentando que "Roma no paga a los traidores".