Diferencia entre revisiones de «General Pico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.138.94.217 a la última edición de
Línea 33: Línea 33:


El nombre de la ciudad es en alusión al General [[Eduardo Gustavo Pico]], quien fuera gobernador de la Provincia (en ese entonces territorio nacional) entre los años [[1891]] y [[1899]].
El nombre de la ciudad es en alusión al General [[Eduardo Gustavo Pico]], quien fuera gobernador de la Provincia (en ese entonces territorio nacional) entre los años [[1891]] y [[1899]].
Desde mediados del [[siglo XX]], General Pico está atravesando por un importante proceso de crecimiento demográfico. Su intendencia fue fundada en [[1912]], siendo su primer intendente Alfredo Bo, y desde [[diciembre de 2007]] el intendente es Jorge Tebes. El principal diario de la ciudad es ''La Reforma''.
Desde mediados del [[siglo XX]], General Pico está atravesando por un importante proceso de crecimiento demográfico. Su intendencia fue fundada en [[1912]], siendo su primer intendente Alfredo Bo, y desde [[diciembre de 2007]] el intendente es Jorge Tévez. El principal diario de la ciudad es ''La Reforma''.


[[Archivo: Iglesia principal de General Pico.jpg|thumb|left|250px|Catedral de la ciudad.]]
[[Archivo: Iglesia principal de General Pico.jpg|thumb|left|250px|Catedral de la ciudad.]]

Revisión del 12:13 30 may 2010

Plantilla:Ficha de localidad de Argentina General Pico es la ciudad cabecera del departamento Maracó, en el noreste de la provincia de La Pampa, Argentina.

Historia

Palacio Municipal de la ciudad.

Fue fundada un 11 de noviembre de 1905 por Eduardo Chapeaurouge - destacado agrimensor, que cursó estudios en Europa y Estados Unidos, fundó varias ciudades en La Pampa y provincias vecinas - con amplias ventajas y posibilidades de desarrollo para su época ya que su ubicación geográfica se planificó en relación a los cruces de vias de ferrocarril (Oeste y Pacífico). Fue el mismo Chaperouge quien diagramó la ciudad que posee pocas diagonales, calles amplias y una avenida principal llamada Gral. San Martin en honor al José Francisco de San Martín (1778 - 1850), Libertador de América.

El nombre de la ciudad es en alusión al General Eduardo Gustavo Pico, quien fuera gobernador de la Provincia (en ese entonces territorio nacional) entre los años 1891 y 1899. Desde mediados del siglo XX, General Pico está atravesando por un importante proceso de crecimiento demográfico. Su intendencia fue fundada en 1912, siendo su primer intendente Alfredo Bo, y desde diciembre de 2007 el intendente es Jorge Tévez. El principal diario de la ciudad es La Reforma.

Catedral de la ciudad.

Población

Según el censo nacional de 1991 la ciudad tenía 41.837 habitantes, cifra que 10 años después se incrementó hasta alcanzar los 53,352 habitantes (Indec, 2001).[1]​ Por lo tanto, es la segunda localidad más populosa en la provincia, detrás de la propia capital provincial de Santa Rosa. De haberse mantenido ese crecimiento intercensal, correspondiente a una relativamente elevada tasa media anual del 2,34%, la ciudad tendría unos 64.400 hab. a comienzos de 2010. Esta cifra es muy similar a los aproximadamente 64.000 estimados por World Gazetteer para ese mismo año, con un incremento promedio del orden del 2,24%.[2]​ Por su parte, el departamento de Maracó -del cual la ciudad es cabecera- tiene una superficie de 2.555 km²

Geografía

La ciudad y su departamento aún se encuentran en plena región de la denominada Pampa húmeda, aunque relativamente cerca del comienzo de la franja fitogeográfica de Pampa seca. Por otro lado, en las cercanías de la ciudad se encuentra la laguna La Arocena, de aproximadamente 150 hectáreas de superficie, apta para actividades recreativas, deportes náuticos y pesca.

Clima

  Parámetros climáticos promedio de General Pico 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 31.0 29.7 26.4 22.9 18.5 14.9 14.5 17.4 19.5 23.3 26.9 29.8 22.9
Temp. mín. media (°C) 16.8 15.9 13.9 10.4 6.2 3.2 3.1 4.4 6.5 9.9 13.1 15.8 9.9
Precipitación total (mm) 137.1 114.3 151.3 78.1 38.3 15.1 34.8 21.3 58.2 83.5 96.6 104.7 933.3
Fuente: SMN Argentina promedio 1981-1990

Economía

Al encontrarse como epicentro de un tendido de redes eléctricas y rutas tanto provinciales y nacionales, existe un aeropuerto de carga y mercadería. La principal actividad económica de sus inmediaciones está relacionada al rubro agropecuario, destacándose los cultivos de soja, trigo, girasol, maíz, avena, centeno, cebada, sorgo y alfalfa. La incorporación de maquinaria moderna para realizar las tareas de siembra y cosecha ha contribuido a generar mensurables e importantes incrementos en la producción durante los últimos años.

Deportes

Se encuentran dentro de la ciudad un hipódromo, aeródromo, aeroclub y cinco clubes sociales deportivos con amplias instalaciones para la realización de diversas actividades deportivas (atletismo, fútbol, fútbol de salón, vóleibol, tenis, sóftbol, natación, básquetbol, cestoball, judo, karate, hockey y rugby).

De este lugar se originó un club importante en la Liga Nacional de Básquet argentina:

  • Independiente de Pico, fundado en 1920 por Roberto Petit de Meurville, ocupa el décimo puesto en la historia de clubes de la Liga Nacional de Basket con más del 50% de sus partidos jugados ganados, Campeón de la Liga Nacional en la temporada 1994/1995 y Campeón Sudamericano en 1996.

En fútbol, se destacan los equipos Club Ferro Carril Oeste, fundado en 1934, el Pico Foot-Ball Club y el Club Atlético Costa Brava. El Club Ferro Carril Oeste, conocido también como Ferro de Pico, participó en el Torneo Nacional de 1985, en el que se enfrentó con equipos como el Boca Juniors, Newell's Old Boys de Rosario y Talleres de Córdoba.

En hockey también se destaca el equipo Ferro de Pico, con títulos en Mar del Plata, y la mayoría de los primeros puestos en la Liga Pampeana.

En Rugby, se destacan dos clubes: Pico Rugby Club y Universidad de General Pico (Pendiente de la UNLP). Durante el año 2009, Pico Rugby Club ha tenido un gran crecimiento, tanto en lo social como en lo deportivo, consiguiendo así el sembrado de canchas, construcción de un quincho, y en lo deportivo, la M-16 obteniendo el Sub-Campeonato de la Unión de Rugby del Oeste de Buenos Aires. Por su parte, durante 2010 Universidad de General Pico logro ser incluido en dicha Unión, dándole a General Pico una de las pocas ciudades de UROBA con dos equipos en competencia.

Referencias

Enlaces externos