Diferencia entre revisiones de «Bicentenario de Colombia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.127.12.102 a la última edición de
Línea 13: Línea 13:


Por el lado cultural, ya se han iniciado las exposiciones relacionadas con el Bicentenario de la [[Expedición Botánica]] y el fallecimiento del científico español [[José Celestino Mutis]], que forman parte del Programa Nacional del Bicentenario de la República. Incluso, los canales de TV [[The History Channel]] y [[Citytv (Bogotá)|City TV Bogotá]], desarrollaron con la Universidad Nacional de Colombia un documental para ese fin que se transmitirá el 20 de julio en hora estelar.
Por el lado cultural, ya se han iniciado las exposiciones relacionadas con el Bicentenario de la [[Expedición Botánica]] y el fallecimiento del científico español [[José Celestino Mutis]], que forman parte del Programa Nacional del Bicentenario de la República. Incluso, los canales de TV [[The History Channel]] y [[Citytv (Bogotá)|City TV Bogotá]], desarrollaron con la Universidad Nacional de Colombia un documental para ese fin que se transmitirá el 20 de julio en hora estelar.

== Himno del Bicentenario ==

Más Colombia

A continuación encontrarán la letra del Himno del Bicentenario del Grito de Independencia, compuesto por Miguel de Narváez.

La ambición es que inspirados en el concepto de libertad, el Bicentenario sea de todos y para todos. Que no sólo conmemoremos nuestro pasado sino que también podamos celebrar nuestro futuro.

Queremos utilizar la inspiración del Bicentenario de la independencia para que nuestras vidas sean más nuestras y el país sea más nuestro.

El Bicentenario de la Independencia de Colombia nos debe dar a todos los colombianos el derecho a ser más y el deber de ser más, para beneficio del país. El lema de esta celebración será entonces “Más Colombia!”. “Bicentenario de la Independencia, Más Colombia!

El Bicentenario tendrá a la independencia como su corazón, a Colombia como su centro y al mundo como espectador.

“MÁS COLOMBIA! MÁS COLOMBIA! MÁS COLOMBIA!”

El sol hoy brilla más.
Más de lo que somos
hoy vamos a dar.

Para construir
un país mas unido
una Colombia que brille mas.

Más de mi tierra,
mas identidad.
Más grande se hace el orgullo
en cada palpitar.

Más Colombia,
más de mi País.
Más quiero vivirte
y ser parte de Ti

Bis Coro...


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 13:24 30 may 2010

El Bicentenario de Colombia es un plan de actividades destinadas a la celebración de los sucesos ocurridos en Santa Fe de Bogotá el 20 de julio de 1810 , que significaron el inicio del proceso independentista de la República de Colombia.

Antecedentes

El antecedente mas común es el Primer centenario de la Independencia, celebrado en 1910 con el evento de la Exposición, del cual se organizó un evento en los terrenos del actual Parque de la Independencia en Bogotá relacionado con el desarrollo económico del país con vistas a recuperarse de la Guerra de los Mil Días y del cual se hizo en el 2005 una exposición de varios recuerdos.

La independecia de colombia sucedió el 20 de julio de 1810.

Actualidad

Por el lado del gobierno colombiano, este se ha encargado de desarrollar actividades y políticas en favor del desarrollo nacional en vista de la conmemoración, una de ellas es Visión Colombia 2019, implementado por el presidente Álvaro Uribe Vélez. Luego se crea la Alta Consejería Presidencial para el Bicentenario de la Independencia, organismo consultivo con el fin de desarrollar actividades culturales y educativas para ese evento.

Por el lado cultural, ya se han iniciado las exposiciones relacionadas con el Bicentenario de la Expedición Botánica y el fallecimiento del científico español José Celestino Mutis, que forman parte del Programa Nacional del Bicentenario de la República. Incluso, los canales de TV The History Channel y City TV Bogotá, desarrollaron con la Universidad Nacional de Colombia un documental para ese fin que se transmitirá el 20 de julio en hora estelar.

Véase también

Referencias

Enlaces externos