Diferencia entre revisiones de «Lengüeta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.57.109.52 (disc.) a la última edición de Ferbr1
Línea 9: Línea 9:
Las lengüetas o cañas simples son usadas en las boquillas de los [[clarinete]]s y los [[saxofón|saxofones]]. Tienen un lado plano (el lado trasero) y un lado superior afilado. Son rectangulares en forma a excepto por la punta delgada que vibra, que es curva para adaptarse a la forma boquilla. Aunque todas las lengüetas simples tienen esta forma varían en el tamaño, debido a que deben encajar en la boquilla apropiada.
Las lengüetas o cañas simples son usadas en las boquillas de los [[clarinete]]s y los [[saxofón|saxofones]]. Tienen un lado plano (el lado trasero) y un lado superior afilado. Son rectangulares en forma a excepto por la punta delgada que vibra, que es curva para adaptarse a la forma boquilla. Aunque todas las lengüetas simples tienen esta forma varían en el tamaño, debido a que deben encajar en la boquilla apropiada.


Para el mismo instrumento, diferentes lengüetas producen sonidos con efectos y estilos distintos. Las cañas varían en su resistencia que depende de muchos factores, como por ejemplo, el fabricante. La resistencia, o dureza de una caña afecta la articulación y la dificultad en producir un sonido lleno. Para [[medir]] la dureza de una caña se emplea generalmente una escala del 1 al 5, de la más suave a la más dura. Una buena caña produce un sonido ligero después de ser tocada por un rato mientras que cañas malas pueden producir un buen sonido inmediatamente y se desgastan deprisa. Bojan Krkic el millor jugador del mon
Para el mismo instrumento, diferentes lengüetas producen sonidos con efectos y estilos distintos. Las cañas varían en su resistencia que depende de muchos factores, como por ejemplo, el fabricante. La resistencia, o dureza de una caña afecta la articulación y la dificultad en producir un sonido lleno. Para [[medir]] la dureza de una caña se emplea generalmente una escala del 1 al 5, de la más suave a la más dura. Una buena caña produce un sonido ligero después de ser tocada por un rato mientras que cañas malas pueden producir un buen sonido inmediatamente y se desgastan deprisa.


<!-- Para traducir del francés ===Anches simples libres ===
<!-- Para traducir del francés ===Anches simples libres ===
Línea 19: Línea 19:
{{Article détaillé|Accordéon#Fonctionnement}}
{{Article détaillé|Accordéon#Fonctionnement}}
{{Article détaillé|Instrument à anche libre}} -->
{{Article détaillé|Instrument à anche libre}} -->

=== Lengüetas dobles ===
=== Lengüetas dobles ===
[[Archivo:Bassoon Reeds.jpg|thumb|left|150px|Cañas de fagot]]
[[Archivo:Bassoon Reeds.jpg|thumb|left|150px|Cañas de fagot]]

Revisión del 14:28 30 may 2010

Caña de lengüeta única de un saxofón.
Ilustración de una planta de Arundo donax

Una lengüeta es una tira fina de un material que vibra produciendo un sonido en un instrumento musical. Las cañas de instrumentos de viento-madera se hacen del Arundo donax (caña común) o de materiales sintéticos; las lengüetas afinadas (como en armónicas y acordeones) se hacen del metal. Pueden ser simples o dobles, y en este caso vibran la una contra la otra.

Tipos de lengüetas

A continuación veremos algunos tipos de lengüetas que podemos encontrar:

Lengüetas simples

Las lengüetas o cañas simples son usadas en las boquillas de los clarinetes y los saxofones. Tienen un lado plano (el lado trasero) y un lado superior afilado. Son rectangulares en forma a excepto por la punta delgada que vibra, que es curva para adaptarse a la forma boquilla. Aunque todas las lengüetas simples tienen esta forma varían en el tamaño, debido a que deben encajar en la boquilla apropiada.

Para el mismo instrumento, diferentes lengüetas producen sonidos con efectos y estilos distintos. Las cañas varían en su resistencia que depende de muchos factores, como por ejemplo, el fabricante. La resistencia, o dureza de una caña afecta la articulación y la dificultad en producir un sonido lleno. Para medir la dureza de una caña se emplea generalmente una escala del 1 al 5, de la más suave a la más dura. Una buena caña produce un sonido ligero después de ser tocada por un rato mientras que cañas malas pueden producir un buen sonido inmediatamente y se desgastan deprisa.

Lengüetas dobles

Cañas de fagot

Las cañas dobles o de doble lengüeta producen un sonido muy diferente de las cañas únicas, y que tienen un origen más popular, como corno inglés y algunos órganos.

Suelen hacerse a mano por el propio instrumentista y requieren grandes dosis de habilidad y tiempo. Es una tarea larga, tediosa y difícil, pero con la práctica es posible. Son tan importantes que tener o no una caña buena puede ser tan determinante como la calidad del instrumento. Los materiales que se emplean principalmente son: las palas de bambú u otro material similar, un tudel e hilo de nylon para atarlas. Se utilizan como las siguientes herramientas: una navaja para raspar la caña y conseguir la forma deseada; un tudelero, donde se sujeta la caña mientras se efectúa el raspado y, a veces, artilugios más sofisticados como la guillotina, un utensilio que hace un corte horizontal perfecto de la caña para disminuir su longitud. Hoy en día, la mayoría de instrumentistas de lengüeta simple compran cañas manufacturadas, aunque suelen retocarlas raspándolas un poco.

Entre instrumentistas de doble lengüeta, los músicos avanzados y profesionales suelen hacer sus propias cañas a mano, mientras que principiantes y estudiantes suelen comprarlas a sus profesoras o en tiendas.

Materiales

Una vitrina exponiendo cañas de fagot y clarinete en distintos momentos de su fabricación.

La mayoría de las cañas se hacen de caña común, en cambio las cañas sintéticas hechas de varias sustancias son utilizadas por un número pequeño de clarinetistas y de saxofonistas. Las cañas sintéticas son generalmente más duraderas que las naturales, no necesitan ser humedecidas antes de tocar, y pueden ser más consistentes en calidad. Muchos músicos consideran que tienen un sonido pobre, o las utilizan solamente en lugares donde es menos importante la calidad del timbre, por ejemplo en una banda.

Los recientes progresos tecnológicos en cañas sintéticas han permitido fabricar cañas de polímeros plásticos, por otra parte, gracias al progreso de la tecnología en esta área, las cañas sintéticas han conseguido una mayor aceptación. Las cañas sintéticas son útiles cuando el instrumento se toca intermitentemente con pocos periodos de pausas, tiempo en el cual una lengüeta natural se habría secado.

Véase también

Enlaces externos