Diferencia entre revisiones de «Gafas 3D»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 77.230.13.197 (disc.) a la última edición de Alvaratas2
Línea 1: Línea 1:
'''Gafas 3D''', son gafas para ver en tres dimensiones.[[Archivo:Ejemphttp://pixelea.com/s/d45d376800.jpglo.jpg]]
'''Gafas 3D''', son gafas para ver en tres dimensiones.
== Historia ==
== Historia ==



Revisión del 15:09 30 may 2010

Gafas 3D, son gafas para ver en tres dimensiones.

Historia

Las primeras gafas que se inventaron, eran las gafas anaglíficas. Estas gafas, generalmente usaban dos colores, el rojo y el azul para filtrar las imágenes y poder ver el efecto 3D.

Funcionamiento

Al mirar a la pantalla sin gafas, podemos ver dos imágenes desincronizadas, con colores azul y rojo. Al ponernos las gafas, veremos una sola imagen en 3D. La lente de color azul, filtra este color y solo permite ver las imágenes rojas, al mismo modo que la lente de color rojo, filtra este color y solo permite ver las imágenes de color azul. El cerebro interpreta que los dos contornos de imagen visto por los ojos, es un mismo objeto, creando la sensación de profundidad o imagen 3D. Actualmente las técnicas han evolucionado mucho permitiendo proyecciones en cine Digital 3D, consiguiendo resultados más reales. Hay que tener en cuenta dos cosas: El tipo de proyección y el tipo de gafas 3D que permita ver correctamente la proyección. Existen diferentes técnicas de visionado de películas en Digital 3D. Principalmente podemos hablar de gafas pasivas o polarizadas y gafas activas. La principal diferencia se debe a la proyección. Si en la proyección no se realiza ningún filtrado de las imágenes, se necesitará unas gafas activas que permitan el filtrado de las imágenes para cada ojo. Si por el contratrio, en la proyección se realiza un filtrado de sus imágenes, se necesitarán unas gafas pasivas polarizadas, que polarizará cada imagen izquierda o derecha.

Gafas Pasivas

Las gafas anaglíficas han evolucionado, a un tipo de gafas pasivas, llamadas gafas polarizadas. Las gafas polarizadas, usan unas lentes que filtran las ondas de luz, proyectándolas a ciertos ángulos. Este tipo de gafas, permite ver por cada ojo, un determinado número de imágenes, consiguiendo una sensación de profundidad, o efecto 3D de mayor calidad y mejor visionado.

Gafas activas

Este tipo de gafas requiere un sensor infrarrojo, que permita sincronizar las imágenes alternativas de la pantalla con las lentes LCD de las gafas. Las gafas activas llevan una batería, un sensor infrarrojo, cristales LCD y circuitería, por lo que son bastante más pesadas y más caras. El proyector emite las imágenes sin ningún tipo de filtrado, siendo las gafas a través del sensor las que se obturan y desobturan a la misma frecuencia que la emisión de fotogramas.

Véase también

Enlaces externos