Diferencia entre revisiones de «Sáenz Peña (Buenos Aires)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.51.191.16 (disc.) a la última edición de 190.51.181.226
Línea 24: Línea 24:
{{otros usos|Sáenz Peña|este=la localidad [[bonaerense]]}}
{{otros usos|Sáenz Peña|este=la localidad [[bonaerense]]}}


'''Sáenz Peña''' es una localidad en el sudeste del partido de [[Tres de Febrero (partido)|Tres de Febrero]], en la zona del lejano oeste del [[Gran Buenos Aires]], [[Argentina]]. Limita con la [[Buenos Aires|Capital Federal]].
'''Sáenz Peña''' es una localidad en el sudeste del partido de [[Tres de Febrero (partido)|Tres de Febrero]], en la zona noroeste del [[Gran Buenos Aires]], [[Argentina]]. Limita con la [[Buenos Aires|Capital Federal]].


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 16:11 30 may 2010

Plantilla:Ficha de localidad de Argentina

Sáenz Peña es una localidad en el sudeste del partido de Tres de Febrero, en la zona noroeste del Gran Buenos Aires, Argentina. Limita con la Capital Federal.

Historia

Las tierras tuvieron su primer dueño ya en 1615, sin embargo, su escaso valor hizo que cambiasen de mano permanentemente y que permanecieran durante más de 200 años como campo raso, sin uso alguno. En 1850 son adquiridas por Manuel Lynch.

Entre 1860 y 1959 formó parte del partido de San Martín, convirtiéndose en distrito de Tres de Febrero desde la creación del nuevo partido por ley provincial. Previamente toda la zona había sido administrada por la jurisdicción del partido de San Isidro.

A la muerte de Lynch, sus herederos venden las tierras y pronto comienza el loteo de las parcelas, en ese entonces ya consideradas cercanas a la ciudad de Buenos Aires. En el mismo año del loteo se produce un hecho que daría definitivamente impulso a la localidad: la autorización para la construcción una estación de ferrocarril a la que se impuso el nombre del presidente recientemente fallecido Luis Sáenz Peña. La estación sería inaugurada finalmente el 1 de diciembre de 1910 y en breve, el nombre de la estación sirvió para designar también a la zona.

La ciudad creció prontamente en importancia, llegando en 1912 la energía eléctrica, en 1920 el primer destacamento policial (convertido en Comisaría en 1947) y en 1927 las primeras líneas telefónicas.

Origen del nombre

Lo debe a la estación de ferrocarril del lugar, la cual a su vez recibió su nombre en homenaje al entonces recientemente fallecido ex-presidente argentino Luis Sáenz Peña. El nombre fue asignado por el presidente José Figueroa Alcorta, cuando aprobó el permiso de construcción de la estación a la empresa Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico apenas 6 días después de la muerte de Sáenz Peña. El decreto tuvo fecha del 10 de diciembre de 1907.

Población

Contaba con 11,542 habitantes (Indec, 2001). Esto la sitúa como la 11ª localidad del partido, con un 3,43% del total.

Personalidades