Diferencia entre revisiones de «Amarula»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Traducción de parámetros
m Revertidos los cambios de Hprmedina (disc.) a la última edición de Diádoco
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de bebida
{{ficha de bebida
|nombre = Amarula
| name=Amarula
|imagen = Amarula (1563541954).jpg
| image=Amarula (1563541954).jpg
| type=[[Licor]]
|tamañoimagen =
| origin=[[Sudáfrica]]
|leyenda_imagen =
| introduced=[[1983]]
<!-- Sección Inicial-->
| web=[http://www.amarula.com/ www.amarula.com]
|origen = [[Sudáfrica]]
|distribuidor = <param>de</param> <param>distributor</param>
|introducido = [[1983]]
|discontinuado = <param>discontinued</param>
|color = <param>colour</param> <param>bgcolor</param>
|variantes = <param>variants</param>
|relacionados = <param>related</param>
<!-- Composición -->
|tipo = [[Licor]]
|alcohol =
|grados = <param>abv</param>
|servidaen =
<!-- Ingredientes -->
|ingrediente1 =
|cantidad1 =
|ingrediente2 =
|cantidad2 =
|ingrediente3 =
|cantidad3 =
|ingrediente4 =
|cantidad4 =
|ingrediente5 =
|cantidad5 =
|ingrediente6 =
|cantidad6 =
|ingrediente7 =
|cantidad7 =
|ingrediente8 =
|cantidad8 =
|ingrediente9 =
|cantidad9 =
|ingrediente10 =
|cantidad10 =
|ingrediente11 =
|cantidad11 =
|ingrediente12 =
|cantidad12 =
|ingrediente13 =
|cantidad13 =
|ingrediente14 =
|cantidad14 =
|ingrediente15 =
|cantidad15 =
|ingrediente16 =
|cantidad16 =
|ingrediente17 =
|cantidad17 =
|ingrediente18 =
|cantidad18 =
|ingrediente19 =
|cantidad19 =
|ingrediente20 =
|cantidad20 =
|preparación =
|notas =
<!-- Sección fin de la tabla -->
|imagen_inferior =
|leyenda_imagen_inferior =
|pie_de_tabla =
|web =
}}
}}


'''Amarula''' es originalmente un [[licor]] crema que se fabricaba en [[Gastronomía de Sudáfrica|Sudáfrica]]. Se hace con [[azúcar]], [[nata]] y el fruto del árbol africano [[marula]] (''Sclerocarya birrea''), también llamado localmente «árbol elefante». Tuvo cierto éxito internacional en [[competición de bebidas alcohólicas|competiciones de bebidas alcohólicas]], ganando una medalla de oro en la San Francisco World Spirits Competition de 2006.<ref>http://www.proof66.com/single_display.asp?id=599</ref>
'''Amarula''' es originalmente un [[licor]] crema que se fabricaba en [[Gastronomía de Sudáfrica|Sudáfrica]]. Se hace con [[azúcar]], [[nata]] y el fruto del árbol africano [[marula]] (''Sclerocarya birrea''), también llamado localmente «árbol elefante». Tuvo cierto éxito internacional en [[competición de bebidas alcohólicas|competiciones de bebidas alcohólicas]], ganando una medalla de oro en la San Francisco World Spirits Competition de 2006.<ref>http://www.proof66.com/single_display.asp?id=599</ref>


Fue comercializado inicialmente como [[licor]] en septiembre de 1989, habiéndose lanzado en 1983 como bebida alcohólica.<ref name="HinduBusiness">{{cita publicación|url = http://www.thehindubusinessline.com/2007/07/08/stories/2007070850261800.htm |título = Capturing the taste of Africa |apellido = Datta |nombre = P.T. Jyothi |fecha = 7 de julio de 2007 |publicación = The Hindu Business Line |editorial = Kasturi & Sons |idioma = inglés |fechaacceso = 29 de febrero de 2009}}</ref> Tiene un ligero sabor a [[caramelo]] de fruta. Amarula ha recibido críticas consistentemente buenas, con el defecto, como muchos licores crema, de ser demasiado dulce para algunos paladares. Se ha convertido en el segundo licor crema más vendido tras el [[Licor Baileys|Baileys Irish Cream]], con especial éxito en [[Brasil]].<ref name="Fin24">{{cita publicación|url = http://www.fin24.com/articles/default/display_article.aspx?Nav=ns&ArticleID=1518-1786_2093928 |título = Amarula gunning for top spot |apellido = Gugulakhe Masango |nombre = Gugulakhe |fecha = 5 de abril de 2007 |obra = Fin24.com |idioma = inglés |fechaacceso = 29 de febrero de 2009}}</ref> Es muy popular y común en toda África, especialmente en el sur y la costa este. Recientemente Amarula ha intentado introducirse en el mercado estadounidense.
Fue comercializado inicialmente como [[licor]] en septiembre de 1989, habiéndose lanzado en 1983 como bebida alcohólica.<ref name="HinduBusiness">{{cita publicación | url=http://www.thehindubusinessline.com/2007/07/08/stories/2007070850261800.htm | título=Capturing the taste of Africa | apellido=Datta | nombre=P.T. Jyothi | fecha=7 de julio de 2007 | publicación=The Hindu Business Line | editorial=Kasturi & Sons | idioma=inglés | fechaacceso=29 de febrero de 2009}}</ref> Tiene un ligero sabor a [[caramelo]] de fruta. Amarula ha recibido críticas consistentemente buenas, con el defecto, como muchos licores crema, de ser demasiado dulce para algunos paladares. Se ha convertido en el segundo licor crema más vendido tras el [[Licor Baileys|Baileys Irish Cream]], con especial éxito en [[Brasil]].<ref name="Fin24">{{cita publicación | url=http://www.fin24.com/articles/default/display_article.aspx?Nav=ns&ArticleID=1518-1786_2093928 | título=Amarula gunning for top spot | apellido=Gugulakhe Masango | nombre=Gugulakhe | fecha=5 de abril de 2007 | obra=Fin24.com | idioma=inglés | fechaacceso=29 de febrero de 2009}}</ref> Es muy popular y común en toda África, especialmente en el sur y la costa este. Recientemente Amarula ha intentado introducirse en el mercado estadounidense.


== Notas ==
== Notas ==


{{listaref}}
{{listaref}}



[[Categoría:Licores de fruta]]
[[Categoría:Licores de fruta]]

Revisión del 16:29 30 may 2010

Amarula
http://www.amarula.com

Amarula es originalmente un licor crema que se fabricaba en Sudáfrica. Se hace con azúcar, nata y el fruto del árbol africano marula (Sclerocarya birrea), también llamado localmente «árbol elefante». Tuvo cierto éxito internacional en competiciones de bebidas alcohólicas, ganando una medalla de oro en la San Francisco World Spirits Competition de 2006.[1]

Fue comercializado inicialmente como licor en septiembre de 1989, habiéndose lanzado en 1983 como bebida alcohólica.[2]​ Tiene un ligero sabor a caramelo de fruta. Amarula ha recibido críticas consistentemente buenas, con el defecto, como muchos licores crema, de ser demasiado dulce para algunos paladares. Se ha convertido en el segundo licor crema más vendido tras el Baileys Irish Cream, con especial éxito en Brasil.[3]​ Es muy popular y común en toda África, especialmente en el sur y la costa este. Recientemente Amarula ha intentado introducirse en el mercado estadounidense.

Notas

  1. http://www.proof66.com/single_display.asp?id=599
  2. Datta, P.T. Jyothi (7 de julio de 2007). «Capturing the taste of Africa». The Hindu Business Line (en inglés) (Kasturi & Sons). Consultado el 29 de febrero de 2009. 
  3. Gugulakhe Masango, Gugulakhe (5 de abril de 2007). «Amarula gunning for top spot». Fin24.com (en inglés). Consultado el 29 de febrero de 2009.