Diferencia entre revisiones de «Juan Julio Wicht»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.240.205.50 a la última edición de
Línea 9: Línea 9:
<ref>{{cita web |url=http://www.cpnradio.pe/html/2010/03/12/3/7796.htm|título=Falleció el padre Juan Julio Witch|fechaacceso=12 de marzo de 2010 |autor=CPN Radio |fecha= 12 de marzo de 2010|editorial= |idioma= español|cita= }}</ref>
<ref>{{cita web |url=http://www.cpnradio.pe/html/2010/03/12/3/7796.htm|título=Falleció el padre Juan Julio Witch|fechaacceso=12 de marzo de 2010 |autor=CPN Radio |fecha= 12 de marzo de 2010|editorial= |idioma= español|cita= }}</ref>
<ref>{{cita web |url=http://peru21.pe/noticia/445963/fallecio-sacerdote-juan-julio-witch|título=Falleció el sacerdote Juan Julio Wicht|fechaacceso=12 de marzo de 2010 |autor=Perú21 |fecha= 12 de marzo de 2010|editorial= |idioma= español|cita= }}</ref>
<ref>{{cita web |url=http://peru21.pe/noticia/445963/fallecio-sacerdote-juan-julio-witch|título=Falleció el sacerdote Juan Julio Wicht|fechaacceso=12 de marzo de 2010 |autor=Perú21 |fecha= 12 de marzo de 2010|editorial= |idioma= español|cita= }}</ref>
Sus restos fuerón velados en el Salón Parroquial de la iglesia [[Nuestra Señora de Fátima]], en el [[distrito de Miraflores]].
Sus restos son velados en el Salón Parroquial de la iglesia [[Nuestra Señora de Fátima]], en el [[distrito de Miraflores]].


== Obras ==
== Obras ==

Revisión del 21:26 30 may 2010

Juan Julio Witch Rossel (Trujillo, 1932 - Lima, 2010) fue un economista y sacerdote jesuita peruano. Tuvo destacada participación en la Toma de la embajada japonesa en Lima, al quedarse como voluntariamente en cautiverio.

Biografía

Juan Julio Witch nació en el distrito de Salaverry, el 18 de abril de 1932. Fue licenciado en filosofía, teología y economía con doctorado en Harvard y profesor en la Universidad del Pacífico, destacando por su participación en la política

El 17 de diciembre de 1996, se llevó a cabo la toma de la residencia del embajador de Japón en Lima, por 14 miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), durante el gobierno de Alberto Fujimori. A los pocos días, el sacerdote Witch se hizo conocido por su valiosa actuación al decidir quedarse retenido a pesar a que los terroristas lo consideraron en la lista de rehenes que serían liberados.

Falleció por coma diabético en Lima, el 12 de marzo de 2010, víctima de penosa enfermedad. [1][2]​ Sus restos son velados en el Salón Parroquial de la iglesia Nuestra Señora de Fátima, en el distrito de Miraflores.

Obras

  • Rehén Voluntario, 126 días en la Residencia del Embajador del Japón, Lima, 1998.

Véase también

Referencias

  1. CPN Radio (12 de marzo de 2010). «Falleció el padre Juan Julio Witch». Consultado el 12 de marzo de 2010. 
  2. Perú21 (12 de marzo de 2010). «Falleció el sacerdote Juan Julio Wicht». Consultado el 12 de marzo de 2010. 

Enlaces externos