Diferencia entre revisiones de «Cerro El Empalao»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.73.166.155 (disc.) a la última edición de L'Américain
Línea 18: Línea 18:
== Invasiones ==
== Invasiones ==
Desde los [[años 1980]] el cerro El Empalao ha sido sitio frecuente de tala y quema y sus faldas han sido tomadas por viviendas improvisadas e invasiones poniendo en peligro el hábitat natural del promontorio.<ref>{{cita web |url= http://www.aporrea.org/actualidad/a89476.html|título=
Desde los [[años 1980]] el cerro El Empalao ha sido sitio frecuente de tala y quema y sus faldas han sido tomadas por viviendas improvisadas e invasiones poniendo en peligro el hábitat natural del promontorio.<ref>{{cita web |url= http://www.aporrea.org/actualidad/a89476.html|título=
El cerro El Empalao en Cagua es más importante que el [[Sambil|Sambil de La Candelaria]]: Caracas es Caracas y lo demás es monte |fechaacceso=12 de enero de 2010 |autor= [[Aporrea]].org|fecha= noviembre de 2009|editorial= |idioma= inglés|cita= }} </ref> En diciembre de 2009, la coordinación de Ordenación y Administración Ambiental del Estado Aragua presentó a la Subcomisión de Gestión del Ambiente de la [[Asamblea Nacional de Venezuela]] una solicitud de de modificación de la Declaratoria del cerro El Empalao del año 1986, por las denuncias de los Consejos Comunales de un urbanismo ilegal en terrenos del cerro, el único pulmón ambiental del [[Municipio Sucre (Aragua)|municipio Sucre]].<ref>{{cita web |url= http://www.asambleanacional.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=23669&Itemid=27|título= Modificarán la resolución de zona residencial para salvar El Cerro El Empalao|fechaacceso=12 de enero de 2010 |autor= [[Asamblea Nacional de Venezuela]]|fecha= [[2 de diciembre]] de [[2009]]|editorial= |idioma= en español|cita= }}</ref>
El cerro El Empalao en Cagua es más importante que el [[Sambil|Sambil de La Candelaria]]: Caracas es Caracas y lo demás es monte |fechaacceso=12 de enero de 2010 |autor= [[Aporrea]].org|fecha= noviembre de 2009|editorial= |idioma= inglés|cita= }} </ref> En diciembre de 2009, la coordinación de Ordenación y Administración Ambiental del Estado Aragua presentó a la Subcomisión de Gestión del Ambiente de la [[Asamblea Nacional de Venezuela]] una solicitud de de modificación de la Declaratoria del cerro El Empalao del año 1986, por las denuncias de los Consejos Comunales de un urbanismo ilegal en terrenos del cerro, el único pulmón ambiental del [[Municipio Sucre (Aragua)|municipio Sucre]].<ref>{{cita web |url= http://www.asambleanacional.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=23669&Itemid=27|título= Modificarán la resolución de zona residencial para salvar El Cerro El Empalao|fechaacceso=12 de enero de 2010 |autor= [[Asamblea Nacional de Venezuela]]|fecha= [[2 de diciembre]] de [[2009]]|editorial= |idioma= en español|cita= }}</ref>


En esta fecha 30-05.2010 se esta construyendo en plena falda del cerro el empalao por la zona de santa rosalia, unas edificaciones en plena pata del cerro, poniendo en peligro a la vida silvestre, la flora y la fauna que habitad en ese lugar, al principio hubo protesta por la poblacion, pero ahora todo quedo ahi en protesta, ya han instalado postes de energia electrica y cercaron el perimetro. el cerro esta formado con azufre y ya tiene una grieta a causa del ultimo sismo. Construir viviendas tan cerca del cerro acarrea exponer a las inocentes familias que ahi habiten. y este bello pulmon natural que nos da la naturaleza.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 23:09 30 may 2010

Cerro El Empalao
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Cordillera de la Costa
Coordenadas 10°11′14″N 67°26′38″O / 10.1872, -67.4439
Localización administrativa
País Plantilla:VE-D
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Características generales
Altitud 1600 m.s.n.m
Prominencia 705 m.s.n.m.
Montañismo
Ruta Cagua

El cerro El Empalao es una colina de unos 705 m de altitud ubicado al oeste de la ciudad de Cagua, Venezuela. El Empalao es un lugar apreciado por trotadores, deportistas y la población general de la región en busca de actividad física. Desde la cima se pueden tomar vías que conducen hasta Zuata y San Mateo, capital del municipio Bolívar del estado Aragua.

Etimología

El Empalao toma su nombre de la historia de Venezuela, cuando el encomendero Garci González de Silva se dedicó a «empalar» a los aborígenes que le ofrecían resistencia a sus intentos de exclavizarlos. La cruel práctica de empalar consistía en atravesar longitudinalmente a una persona con una estaca previamente clavada en el suelo con la punta hacia arriba, de la misma manera que se hace con un animal para asarlo. Gonzalez de Silva encontró fuerte resistencia por parte de los indios Meregotos y a quienes finalmente capturaba los mataba atravesando un madero en fincas del cerro que en ese entonces era apodado El Calvario.

Invasiones

Desde los años 1980 el cerro El Empalao ha sido sitio frecuente de tala y quema y sus faldas han sido tomadas por viviendas improvisadas e invasiones poniendo en peligro el hábitat natural del promontorio.[1]​ En diciembre de 2009, la coordinación de Ordenación y Administración Ambiental del Estado Aragua presentó a la Subcomisión de Gestión del Ambiente de la Asamblea Nacional de Venezuela una solicitud de de modificación de la Declaratoria del cerro El Empalao del año 1986, por las denuncias de los Consejos Comunales de un urbanismo ilegal en terrenos del cerro, el único pulmón ambiental del municipio Sucre.[2]

Referencias

  1. Aporrea.org (noviembre de 2009). «El cerro El Empalao en Cagua es más importante que el [[Sambil|Sambil de La Candelaria]]: Caracas es Caracas y lo demás es monte» (en inglés). Consultado el 12 de enero de 2010.  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)
  2. Asamblea Nacional de Venezuela (2 de diciembre de 2009). «Modificarán la resolución de zona residencial para salvar El Cerro El Empalao» (en en español). Consultado el 12 de enero de 2010.