Diferencia entre revisiones de «Paseo de Recoletos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 79.147.17.92 a la última edición de 88.11.181.25 usando monobook-suite
Línea 76: Línea 76:


[[Categoría:Calles de Madrid|Recoletos]]
[[Categoría:Calles de Madrid|Recoletos]]
[[Categoría:historia de la jardinería]]
[[Categoría:Jardines públicos]]


[[ca:Passeig de Recoletos]]
[[ca:Passeig de Recoletos]]

Revisión del 23:35 30 may 2010

Paseo de Recoletos
MadridEspañaBandera de España España

Situación del Paseo de Recoletos en el mapa distrital del municipio de Madrid.
Datos de la ruta
Numeración 3-2 al 43-24
Longitud 0,7 km
Otros datos
Distritos Centro, Salamanca
Barrios Justicia, Recoletos
Estaciones de Metro de Madrid Banco de España , Colón
Estaciones de Cercanías Recoletos C-2 C-7 C-8 C-10
líneas de autobús EMT 5 14 27 37 45 53 150 N1 N22 N23 N24 NC1 NC2
Lugares de interés turístico Biblioteca Nacional, Palacio de Linares, Café Gijón
Orientación
 • sur Plaza de Cibeles
 • norte Plaza de Colón
Cruces calle de Alcalá, plaza de Cibeles, plaza de Colón, calle de Prim, calle de Villanueva, calle del Almirante, calle del Marqués del Duero, calle de Salustiano Olózaga, calle de Recoletos, calle de Bárbara de Braganza, calle de Génova y calle de Jorge Juan
Ubicación 40°25′19″N 3°41′31″O / 40.421952777778, -3.6918361111111

El Paseo de Recoletos es, pese a su pequeña longitud (poco más de 500 metros), es el jardín público, o alameda, más antiguo de Madrid, con las modas pasó a llamarse bulevar y es de los principales de Madrid (España). Va de sur a norte desde la Plaza de Cibeles a la Plaza de Colón. El paseo forma parte del eje central de la ciudad que sigue al norte como Paseo de la Castellana, y al sur como Paseo del Prado.

Historia

Durante el reinado de Carlos III, las reformas urbanas de Madrid se plantearon en lo que entonces era la periferia de la ciudad: el Prado Viejo (actual Paseo del Prado) que, pese a ser un paseo muy popular había ido cayendo en un estado de abandono y perdiendo su primitiva función de lugar de esparcimiento.

El Salón del Prado, como se llamó a esta gran reforma de jardínería, cubrió el arroyo que lo cruzaba (arroyo de Valnegral), convirtiendo esta zona, profusamente arbolada, en un jardín público o paseo con alineaciones de árboles y fuentes destinados al esparcimiento y a los paseos de ciudadanos y coches de caballos. La idea fue promovida por el Conde de Aranda, presidente del Consejo de Castilla, iniciándose los trabajos en 1763. Se trataba de integrar de forma unitaria los fragmentos dispersos del espacio de transición entre la ciudad y el conjunto palatino del Buen Retiro, mediante la creación de un espacio circoagonal limitado y embellecido por fuentes y vías arboladas.

El Salón del Prado fue ordenado urbanísticamente por José de Hermosilla, el cual diseñó una planta longitudinal, con grandes fuentes de trecho en trecho (Cibeles, Neptuno y las Cuatro Estaciones o de Apolo). Las fuentes y los elementos decorativos fueron proyectados por Ventura Rodríguez, trabajando en las esculturas los más reconocidos escultores del momento.

El paseo tomó su nombre del convento de la orden de los agustinos recoletos, construido en la zona en 1592. Originalmente terminaba en la Puerta de Recoletos, puerta de estilo barroco construida bajo el reinado de Fernando VI en 1756 y desmantelada en 1863.

Durante el régimen de Francisco Franco, fue renombrado como Paseo de José Calvo Sotelo, recuperando en 1981 el nombre de Paseo de Recoletos, siendo alcalde de Madrid don Enrique Tierno Galván.

En febrero de 2002, el arquitecto portugués Álvaro Siza ganó el concurso internacional convocado por el Ayuntamiento de Madrid para la remodelación del eje Recoletos-Prado y su entorno; el proyecto se inspira en la concepción original del Salón del Prado y contempla la ampliación de los espacios peatonales, el incremento de las zonas verdes y la supresión de barreras arquitectónicas.

Cultura y turismo

El Paseo cuenta con una importante mediana central peatonal, repleta de jardines, estatuas, fuentes y alguna terraza como la Terraza Recoletos, el Café El Espejo o la terraza del histórico Café Gijón.

En este paseo peatonal se realizan los siguientes eventos:

Edificios

Los principales edificios que destacan en el Paseo de Recoletos son:

Notas

  1. En el Día Mundial del Teatro, imposición de la bufanda blanca a Don Ramón María del Valle-Inclán en el madrileño Paseo de Recoletos, por Salvador Enriquez

Enlaces externos