Diferencia entre revisiones de «Punto de sublimación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.245.207.180 a la última edición de JaviMad usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
El '''punto de [[sublimación (física)|sublimación]]''' de una sustancia es aquella [[temperatura]] a la cual dicho compuesto pasa de la fase [[sólido|sólida]] a la fase [[gas]] directamente, sin pasar por la fase [[líquido|líquida]], mediante el mecanismo de [[sublimación (física)|sublimación]]. Algunos sólidos, como el [[iodo]] o la [[quinina]], experimentan dicha transición de fase. Termodinámicamente suele ser una transición favorable debido al gran incremento de [[entropía]] que conlleva.
El '''punto de [[sublimación (física)|sublimación]]''' de una sustancia es aquella [[temperatura]] a la cual dicho compuesto pasa de la fase [[sólido|sólida]] a la fase [[gas]] directamente, sin pasar por la fase [[líquido|líquida]], mediante el mecanismo de [[sublimación (física)|sublimación]]. Algunos sólidos, como el [[iodo]] o la [[quinina]], experimentan dicha transición de fase. Termodinámicamente suele ser una transición favorable debido al gran incremento de [[entropía]] que conlleva.


== Véase también ==fer.s
== Véase también ==

* [[Punto de ebullición]]
* [[Punto de ebullición]]
* [[Punto de fusión]]
* [[Punto de fusión]]

Revisión del 14:45 1 jun 2010

El punto de sublimación de una sustancia es aquella temperatura a la cual dicho compuesto pasa de la fase sólida a la fase gas directamente, sin pasar por la fase líquida, mediante el mecanismo de sublimación. Algunos sólidos, como el iodo o la quinina, experimentan dicha transición de fase. Termodinámicamente suele ser una transición favorable debido al gran incremento de entropía que conlleva.

Véase también