Diferencia entre revisiones de «Almadén de la Plata»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
EmBOTellado (discusión · contribs.)
m reemplazando plantilla coord
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Revertidos los cambios de EmBOTellado a la revisión 36134880 de ArthurBot
Línea 6: Línea 6:
| cod_municipio = 009
| cod_municipio = 009
| cp = 41240
| cp = 41240
{{coord|37|52|N|6|04|O|type:city|display=inline,title}}
| coor = {{coord|37|52|N|6|04|O|type:city|display=inline,title}}
| superficie = 255.78
| superficie = 255.78
| altitud = 450
| altitud = 450

Revisión del 14:13 3 jun 2010

Almadén de la Plata
municipio de España

Escudo

Situación de Almadén de la Plata
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Sevilla
Ubicación 37°52′25″N 6°04′50″O / 37.8736407, -6.0804954
• Altitud 450 m
Superficie 255,78 km²
Población 1324 hab. (2023)
• Densidad 5,57 hab./km²
Gentilicio Melojero o Almadenense
Código postal 41240
Alcalde Julian Cabana Linares (PSOE)
Sitio web www.almadendelaplata.es

Almadén de la Plata es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía. En el año 2008 contaba con 1.560 habitantes. Su extensión superficial es de 256 km² y tiene una densidad de 6,1 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 52' N, 6º 04' O. Se encuentra situada a una altitud de 450 metros y a 69 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla, en una zona con un vulcanismo antiguo muy importante por las Rocas Frailescas, nacido a partir de violentas erupciones volcánicas.Algunos lugares a visitar carasteristicos de la zona son: El Berrocal (reserva natural)y El Calvario (Montaña que contiene mármol y en su cima una cruz). Recomendaciones gastronómicas: Mesón de los Santos, en el cual preparan la típica comida casera de la zona. Fiesta destacada: Los judas.

Demografía

Número de habitantes en los últimos diez años.[1]

Plantilla:Demo

Historia

En 1594 Almadén formaba parte del reino de Sevilla en la Sierra de Arroche y contaba con 306 vecinos pecheros.[2]

Enlaces externos

Referencias

  1. Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España
  2. Libro de los Millones: Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI